Las calles alrededor de la plaza central de
Chilapa se encuentran rodeadas por militares y policías federales: “Venimos
para que la gente se sienta segura”, dice uno de los militares mientras, frente
a él, pasan personas apresurando el paso por miedo a cruzar su mirada con
alguno de ellos.
“Yo no voy a salir a votar, mejor me quedo
en mi casa, ahí no pueden hacer nada”, dice susurrando una señora que vende
fruta en el mercado que está a unas cuadras de la plaza.
Chilapa es el segundo municipio más
mortífero de la entidad, con una tasa de 54 homicidios por cada 100 mil
habitantes en 2014, mientras que la tasa del país es de 22 homicidios por cada
100 000 habitantes Chilapa sólo es superado por Acapulco.
En este municipio las elecciones se ven
amenazadas por una situación complicada: la batalla entre dos grupos
narcotraficantes por el control de una ciudad que es ideal para el paso de
armas y drogas.
“Estas elecciones son para decidir quién se
queda en la ciudad: o Rojos o Ardillos”, dice el hermano de dos hombres que
fueron levantados el 26 de noviembre del año pasado.
Hace 8 años llegó a la ciudad el grupo de
los Rojos, desde entonces ellos mantenían el control de la cabecera municipal.
“Llegaron los Rojos y con ellos llegó la
paz”, dice Virgilio Nava, padre de un joven que fue levantado el 10 de mayo
cuando iba a casa a de su novia y del cual aún no se sabe nada. Como él muchos
ciudadanos ven a Los Rojos como protectores.
El 1 de mayo el candidato a Alcalde del
PRI, Ulises Fabián Quiroz, fue asesinado por un grupo de hombres armados y
comenzó la disputa por un territorio que geográficamente une la montaña de
Guerrero con la zona Centro, además de ser paso a carreteras que no están
vigiladas por las autoridades y que llegan a los estados de Puebla, Oaxaca y
Morelos.
Como consecuencia del asesinato los
ciudadanos se sienten inseguros y en distintos rincones de la ciudad, que
cuenta con más de 30 000 habitantes, se pueden ver paredes pintadas con la
leyenda “Miguel Cantorán: Asesino, mataste a Ulises”, acusando al candidato del
PRD de haber participado en el asesinato del candidato Ulises Fabián.
El 9 de mayo un grupo de supuestos
comisarios municipales liderados por los Ardillos irrumpieron la cabalgata del
Día de las Madres de Chilapa para levantar a 30 personas, en los siguientes 5 días. Sin embargo, sólo se
han levantado 16 denuncias por estos desaparecidos.
“La gente no denuncia, o por miedo, o
porque sus familiares están involucrados con los narcos”, agregan familiares de
los desaparecidos.
El 2 de junio un convoy del ejército arribó
a la ciudad para instalarse en el Centro Deportivo –bloqueando las rejas con
mantas y bolsas y sellando las puertas para que nadie pueda entrar y para que
no se pueda ver lo que resguardan en el interior-, el convoy, que llegó entrada
la noche para pasar desapercibido, incluye al menos un tanquete anti motines,
camiones, camionetas y ambulancias. Hasta ahora no se sabe la verdadera razón
por la que están aquí pues en Chilapa no ha habido amenazas de boicotear las
elecciones.
Los ciudadanos de Chilapa se sienten
amenazados por estos grupos y por las elecciones. Ellos saben que la victoria
del PRD podría dar a los Ardillos libre acceso para controlar la ciudad y sus
habitantes, mientras que la victoria del PRI significaría que la lucha por el
territorio continuará.
“Si gana el PRD, el lunes mismo nos vamos”,
finaliza el vocero mirando hacia la puerta como esperando que la broma no se
tenga que hacer realidad.
Las elecciones del 7 de junio terminaron con la victoria del candidato del PRI, Jesús Parra García.
Aunque la ciudad se encuentra en calma, aún no se sabe nada de los desaparecidos. Este 16 de junio representantes de la oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas a hablar con familiares de 10 de los 30 desaparecidos.
La reunión se llevo a cabo en un restaurante de la plaza central en el que desde hace semanas se juntan diariamente los desaparecidos. En ese mismo restaurante la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República instalaron mesas de atención para que los familiares puedan presentar sus denuncias, sin embargo solo 16 han denunciado.
Lista de desaparecidos del 9 al 14 de mayo de 2015
Además de los desaparecidos en esa última irrupción de Los Ardillos en Chilapa ha habido decenas de levantamientos y asesinatos que han quedado impunes en la ciudad.
En antropólogo Chris Kyle, ha documentado más de 100 en su libro Feeding Chilapa, en el que habla de más de 105 desapariciones y asesinados en la pequeña ciudad del estado de Guerrero.