Lorena Osornio y su representante legal impugnaron el pasado 22 de abril, ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal, el retiro de su registro como candidata independiente por la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.
De manera sorpresiva, este le fue arrebatado bajo el argumento de que es militante del PRI, imputación que Osornio considera que forma parte de una “guerra sucia y trampas políticas”.
La mujer, de cuarenta y seis años, defiende su postura ciudadana y reitera que sus vínculos familiares (su esposo es el exdiputado priista Sergio Jiménez, y su suegra es la lideresa de ambulantes Alejandra Barrios, actual candidata tricolor por la misma demarcación) no significan que pertenezca al PRI o que tenga lazos con ese partido.
En una entrevista publicada en nuestra pasada edición, Osornio negó tener lazos con el Revolucionario Institucional, partido que tildó de “ratero”, e incluso dijo que Alejandra Barrios era una “delincuente electoral”.
“Pertenezco desde hace años a comités ciudadanos y en diciembre un amigo me dijo que al otro día se cerraba la convocatoria para ser candidata y, de inmediato, me inscribí. Jamás hablo de política con mi suegra, no me imaginaba esta situación, pero no por eso me voy a callar lo que pienso”, explica a Newsweek en Español.
Hace un mes el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) le otorgó su registro oficial. Sin embargo, durante la sesión extraordinaria del Consejo General, del pasado 18 de abril, cinco de los siete consejeros electorales votaron a favor de eliminar su candidatura. Consideraron verídica la documentación presentada por Mauricio López, presidente del PRI capitalino, que comprobaría su supuesta militancia tricolor.
“Ese documento es falso. Supuestamente dicen que soy militante y hasta consejera. Para ser militante de un partido tienes que llenar una forma y poner tu firma y te entregan una credencial, pero yo jamás hice algo similar, solo presentan una copia simple de mi credencial de elector y quién sabe cómo la obtuvieron”, sostiene.
La excandidata independiente en litigio declara que, para ser consejera de cualquier partido, los requisitos son pertenecer mínimo por tres años antes al partido, “y yo jamás lo he sido; dicen que yo me afilié al PRI el 1 de enero de 2014, yo me pregunto: ¿trabajarán ese día? Además, pertenezco a comités vecinales y para ello no puedes ser militante de ningún partido, ¿a poco ellos (el IEDF) no habían investigado esto con anterioridad? Es mucha casualidad que ahora vengan a decir que sí pertenezco a un partido”.
Por esa razón considera que tiene sobre su persona un “ataque” de los partidos y es que, piensa, “las candidaturas independientes son un peligro para ellos, porque si yo como ciudadana conseguí 22 000 firmas, da de qué hablar. A final de cuentas ni con sus propios militantes tienen tantos registrados, a ellos les piden menos de mil firmas para mantenerse en activo”, expresa la comerciante.
Ante la ola de ataques directos que hemos visto en diversos partidos, le preguntamos a Lorena si subestimó a sus contrincantes: “Yo creo que sí, una es ciudadana, fui con la intención de participar. Pensé que me iban a atacar por ser inexperta, pero no con este argumento tan bajo”.
“Señora o señorita o no sé”
Durante la sesión extraordinaria del IEDF del 18 de abril, en la que a Osornio la despojaron de su registro, el candidato del Partido Encuentro Social, José René Rivas Valladares, también aludió a sus supuestos nexos tricolores. Se refirió a ella de forma despectiva llamándola “señora o señorita o no sé”. Ello ameritó que la consejera Olga Sánchez Martínez interviniera exigiendo respeto: “Se han dirigido en dos ocasiones como ‘señora o señorita’ con una connotación… ruego que si se van a referir a una ciudadana que sea por su nombre o bien así [como] ciudadana”.
Osornio expresa su preocupación: “Es peligroso, denigrante e indignante tener a una persona así dirigiendo cualquier círculo. Me denigran como mujer y como persona. Ellos están ahí por la gente, nosotros los elegimos y por este tipos de casos ya no creemos en los políticos. Por eso la oportunidad que nos dan a los ciudadanos de participar es muy importante. Necesitamos personas reales con ideales fijos, ahí tienes a Monreal que viene de otros partidos y además de Zacatecas”.
La lideresa de comerciantes que se ha mantenido activa en diversos movimientos de participación ciudadana vecinal afirma que, sea cual sea el resultado que dé el Tribunal Electoral del Distrito Federal o, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no dejará de colaborar en los comités vecinales.
“Quien me otorgó mi candidatura fueron los 22 000 ciudadanos y vecinos que creyeron en mí y no tienen derecho de quitármela. Voy a apelar hasta las últimas instancias para defenderla”, concluye.