El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, reconoció la vocación transformadora del presidente Enrique Peña Nieto y se pronunció “por no hacerle el juego” a quienes se han visto afectados por las reformas.
En su mensaje durante la ceremonia de clausura de los trabajos de la Convención Nacional de Industriales, dijo que este sector reconoce la forma como el Ejecutivo federal está asumiendo los costos de la transformación del país.
“Reconocer al presidente Peña Nieto por asumir costos políticos de tener el valor de transformar la escultura legal en la que se articula el tejido socioeconómico del país y encarar intereses particulares que durante muchos años nadie se atrevió a tocar. Usted ya trascendió como el gran reformador de los últimos años”, puntualizó.
Rodrigo Alpízar sostuvo que a dichos intereses no les gusta que se haya creado un proyecto que unifica al país para salir del subdesarrollo en tres objetivos, mas allá de banderas políticas: interés publico, crecimiento e inclusión social.
Agrgó que tales fuerzas están centradas en que el gobierno federal pierda poder para que se perciba dentro y fuera debilitado, cuestionado y en el extremo de la perversidad, arrinconado.
Empero, sostuvo que “nada mas absurdo y fuera de la realidad. Un gobierno fuerte no es sinónimo de autoritarismo o regresión, sino conducción y rumbo”.
Alpízar Vallejo criticó a esos caudillos o mecenas disfrazados de ciudadanos que creen representar de manera demagógica a los muchos que no tienen nombre y se creen dueños de la verdad o que representan a toda la sociedad.
“No le hagamos el juego a quienes quieren escalar la retórica de la tragedia nacional, que quieren hacer de la opinión publica un enemigo sin cuerpo y que en redes sociales muta a tribunal publico, sin derecho de replica y con sentencia previa, no solo del gobierno o de la institucion presidencial, sino al país mismo”, enfatizó.
Afirmó que el déficit de la confianza es más peligroso que el déficit fiscal, porque genera percepción de miedo y el miedo es la derrota de la razón.
“Quienes buscan incendiar a la nación profundizando el déficit de confianza son igualmente letales, ya sean con capuchas en las calles o detrás de una computadora, o coordinado desinformación y abonando a la desestabilización.
El presidente de Canacintra resaltó los cambios que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está emprendiendo y cuyos efectos ya se empiezan a percibir.
“Los efectos de los cambios se empiezan a manifestar, por ejemplo, en tarifas eléctricas tanto del sector industrial, pues si se comparan las de marzo de 2014 con las de igual mes de 2015, se aprecian ahorros cercanos al 6.0 por ciento”, destacó.
Asimismo, citó los de pagos por llamadas telefonicas nacionales, donde los ahorros son del orden de 2.5 pesos por minuto en telefonía fija y 4 por telefonía en celular, ahorro de más de 20 mil millones de pesos anuales para los consumidores.
Rodrigo Alpízar citó también la instrumentación de la legislación secundaria de la reforma energética, que posibilitó un piso mínimo de integración nacional y recurso al fortalecimiento de la energía.
Videgaray busca política económico-industrial
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, destacó que México necesita una política industrial para elevar la productividad y lograr que la economía alcance tasas de crecimiento de 6.0 por ciento.
Al participar esta noche en la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2015, refirió que de 1980 a 2013 la economía creció en promedio 2.4 por ciento, mientras que de 1990 a 2014 la productividad tuvo una tasa de crecimiento promedio negativa de 0.6 por ciento.
“No podemos ser el país del 2.4 por ciento, tenemos que ser el país del 4.0, del 5.0 o del 6.0 por ciento; no podemos ser el país de menos 0.6 por ciento, tenemos que ser un país en el que todos los años crezca la productividad; para ello necesitamos una política industrial”, subrayó.
Para ello, añadió, necesitamos sobre todo hacer equipo por México, pensando más allá de la coyuntura, más allá de lo que se comenta en el día a día, tenemos que tener objetivos muy claros, tenemos que tener disciplina en el rumbo, tenemos que escuchar, tenemos que estar cerca.
Ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) señaló que si se tiene que escoger un objetivo de política económica de largo plazo, esa debe ser elevar la productividad, para lo cual tiene que hablarse con mayor relevancia de la política industrial.
El encargado de las finanzas públicas del país comentó que este concepto estaba prácticamente prohibido durante muchos años en México, incluso se decía que la mejor política industrial era la no política industrial.
(Con información de Notimex).