La homologación del salario mínimo de la zona “B” –a la
que actualmente pertenece Puebla- a la “A” no representa un beneficio para los
trabajadores ya que el aumento neto es de apenas 100 pesos al mes.
Así lo mencionó el catedrático investigador de la
Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep),
Marcos Gutiérrez Barrón, al indicar que, además, los trabajadores sufrirán un
incremento en las multas de impuestos locales, ya que existen 830 ordenamientos
jurídicos estatales y federales que no son desvinculados con el salario mínimo.
En conferencia de prensa, expuso que la homologación
antes mencionada tampoco tiene un impacto en la productividad y no incluye los
salarios contractuales.
Explicó que en la
actualidad, en la zona geográfica “B” del país se percibe un salario mínimo de
66.45 pesos pero en abril aumentará 1.85 pesos y en octubre 1.85 pesos por lo
que de esta manera se empalmará con la zona “A” que es de 70.10 pesos.
Sin embargo, recordó que en los últimos 20 años el
salario mínimo perdió el 27 por ciento de su valor. Es decir, ahora una persona
apenas compra tres terceras partes de lo que compraba en 1995.