La comida que los campesinos australianos exportan alimenta a millones de personas alrededor del mundo. Pero todos tienen un futuro de carne blanda, zanahorias insaboras y vinos amargos, todo esto si el calentamiento global sigue sin ser tomado en serio.
Según un estudio realizado por la Universidad de Melbourne el cambio en el medio ambiente y en las condiciones ambientales afectarála cantidad, el sabor y la localidad de crecimiento de más de 55 diferentes tipos de carnes, granos y otros productos que crecen en el continente australiano.
“Definitivamente es una llamada a despertar, cuando escuchas que el pan tostado con mermelada que desayunas todas las mañanas ya no tendrásabor dentro de 50 años”, expresóen un comunicado el profesor Richard Eckard.
El aumento en la temperatura, la disminución en la temporada de lluvia y otros impactos al clima pueden afectar de manera muy fuerte a la agricultura de Australia, sugiere el estudio.
Las vacas que crecen en un ambiente caluroso producen hasta 40% menos leche, ademas de que el calor hace que la calidad de la carne sea muy baja.
El sabor, la textura y la forma de el vegetal de mayor valor de exportación para Australia -la zanahoria- cambiaría cuando el vegetal crezca a temperaturas mayores a los 18 grados centígrados.
Los principales viñedos del país serán 70% menos productivos para el años 2050, según estudios, esto por la disminución en lluvias y el aumento en temperaturas.
La caña de azúcar puede no verse afectada por las altas temperaturas pero ya que Australia crece la caña en la costa el aumento de la marea podría ocasionar graves daños a las plantaciones para 2050.
Los plantíos de plátano también pueden sufrir estragos. Ochenta y cinco por ciento de los plátanos que crecen en el país lo hacen en el norte de Queensland, una región propensa a ciclones. El cambio climático puede aumentar la frecuencia de lluvias pesadas y de tormentas de viento, lo cual puede destruir gran partes de las plantaciones.
El profesor Eckard termina el estudio diciendo que“La producción de alimentos tendráque adaptarse a los inevitables impactos del cambio climático, pero hay límites en las temperaturas y eventos de climas extremos a los que los campesinos tendrán que adaptarse con el tiempo”.
(Con información de la Universidad de Melbourne)