Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Heredero de una tradición libertaria francesa

Newsweek México by Newsweek México
19 enero, 2015
0

“Un humortonto y malvado.” Desde la creación de la revista satírica Hara-Kiri, de la cual nació Charlie Hebdo, al principio de la década de 1960, el tono de la publicación nunca ha cambiado. “Nuestro lema es denunciar la estupidez haciendo reír”, explicó en 2012 el caricaturista Cabu, asesinado durante el atentado terrorista perpetrado el miércoles 7 de enero y que causó la muerte de 12 personas. El asesinato de los cuatro caricaturistas, Cabu, Wolinski, Charb, Tignous, diversos periodistas y policías ha provocado una gran conmoción en el país galo. Las marchas del 11 de enero, en las cuales más de 4 millones de personas desfilaron en diferentes ciudades de Francia, muestran la gran importancia que los franceses dan a la libertad de expresión, considerada como un pilar de la república. Y aun si el humor de Charlie Hebdo no siempre fue bien recibido por el público general, este se ha unido alrededor de la revista semanal para defender la primera divisa de Francia: la libertad.

Desde sus inicios, Charlie Hebdo siempre ha defendido su visión particular de la libertad. La libertad de poder hablar de todo sin tabúes, con un lápiz como única arma. “La caricatura es un testigo de la democracia”, decía Tignous. Y a sus detractores, Wolinski respondía: “Ser escandaloso es decir hoy lo que todo el mundo pensará en 10 años.”

Al desafiar a las autoridades y estar dispuesta a criticar todos los temas, incluyendo la religión, Charlie Hebdo se inscribe en una gran tradición francesa que utiliza la sátira y el humor para defender sus ideales y criticar a la sociedad de su momento. Y esta tradición comenzó con los muy contestatarios panfletos del Siglo de las Luces.

En su época, Rousseau, Voltaire, Montesquieu, Diderot, utilizaron estas herramientas para denunciar los males de su sociedad y, a causa de ello, fueron considerados como escandalosos de un momento a otro. A todos se les prohibió en algún momento publicar sus trabajos. Voltaire fue incluso forzado al exilio. Sin embargo, a pesar de tener una visión escandalosa a primera vista, muy crítica del poder establecido, las ideas que defendían estos filósofos se convirtieron en una parte fundamental en la elaboración de la Declaración de los Derechos del Humano y del Ciudadano.

Estos caricaturistas, detractores o “delincuentes”, como se les llamó en el siglo XVIII, no hicieron nada más que defender sus ideales al burlarse de las instituciones. Todos tuvieron que afrontar la censura. La censura del rey antes de la Revolución, la censura del Comité de Salud Pública bajo Robespierre, la censura legal bajo las diferentes repúblicas.

A partir de 1830, los periódicos utilizan de manera más sistemática la sátira, la caricatura y el estilo para defender las grandes corrientes políticas y desafiar a la monarquía. En el siglo XX, los periódicos satíricos se politizan y no dudan en burlarse incluso de los tormentos de la Primera Guerra Mundial.

Charlie Hebdo será de una manera el que tome el relevo de esta gran tradición influenciado por el espíritu anarco-libertario de los fundadores de este “periódico tonto y malvado”. El semanario nació, de hecho, de una tentativa de eludir a la censura. En 1970, el año de la muerte del general De Gaulle, el periódico Hara-Kiri, que ya contaba en sus rangos con los caricaturistas Cabu y Wolinski, provoca una gran polémica. Diez días antes de la muerte del general en su pequeño pueblo de Colombey, ocurre un incendio en una discoteca que causa la muerte de 146 personas. Hara-Kiri decidió vincular los dos eventos en su portada con el título “Baile trágico a Colombey – 1 muerto”. El periódico fue prohibido una vez más (ya se había visto censurado varias veces antes) por el ministro del interior en esa época, Raymond Marcellin. Sin embargo, el equipo de Hara-Kiridecidió hacer caso omiso a esta amenaza y continúa publicando bajo un nuevo nombre, Charlie Hebdo. De esta manera nace el Charlie Hebdo que conocemos hoy.

El periódico se proclama desde entonces orgullosamente como anticolonialista, antirreligioso, antimilitar y anticonformista. El estilo de crítica es tan único que no se encuentra un equivalente en el extranjero. Charlie Hebdo critica con fuerza una gran variedad de temas, incluyendo la religión, el mundo de las finanzas y la política con su característico humor corrosivo. Su estilo particular le ha vuelto el objeto de numerosas críticas y amenazas de parte de muchos hombres políticos o del clero. Los procesos judiciales, demandas, amenazas o intentos de prohibición formaban parte de la rutina cotidiana del periódico.

Sin embargo, las amenazas se tornaron más serias hacia el periódico en 2006. Charlie Hebdo se encuentra una vez más en el centro de una fuerte polémica al publicar algunas caricaturas del profeta Mahoma. Acusados de racismo por haber difundido las caricaturas hechas por el periódico danés Jyllands-Posten, el semanario corre el riesgo de ser censurado nuevamente. Numerosas organizaciones musulmanas francesas exigen, en vano, la prohibición del número. A pesar de la fuerte polémica provocada por este incidente, Charlie Hebdo decide continuar bajo esta misma línea y en noviembre de 2011 publica un número bajo el título Charia Hebdo (haciendo referencia a la ley islámica en vigor en varios países árabes) y en el cual escoge a Mahoma como su editor en jefe con el fin de celebrar la victoria del partido islámico Ennahdha en Túnez. La noche antes de la publicación las amenazas se concretan de manera dramática. Charlie es víctima de un incendio criminal en su local y su sitio de internet es pirateado. La página de inicio muestra una foto de la Meca y versos del Corán. Es el primer atentado contra el periódico y, tristemente, no el último. Charlie Hebdo nunca ha ejecutado ningún tipo de autocensura, y esta libertad de tono la ha pagado muy caro hoy.

El semanario siempre ha sido controvertido. La fuerte mediatización del caso de las caricaturas de Mahoma influyó fuertemente en la opinión general sobre el periódico y hace olvidar el hecho de que este siempre ha sido crítico de toda forma de religión, y no únicamente la musulmana.

A pesar de todo, Charlie Hebdo continúa fiel a sí mismo. El “Charlie de los sobrevivientes” —con su portada mostrando a Mahoma con una lágrima en el ojo y blandiendo el cartel “Yo soy Charlie” bajo el título “Todo está perdonado”— se vendió en pocas horas, pero suscitó numerosas críticas en varios países árabes, en particular en Irán y Jordania. El Gran Muftí de Jerusalén denunció “un insulto” en contra de los musulmanes.

Después de los ataques del 7, 8 y 9 de enero, las muestras de solidaridad hacia el periódico bajo el lema “Yo soy Charlie” han sido numerosas, pero existen los que también reivindican “Yo no soy Charlie”. La gran solidaridad mostrada y las llamadas a la tolerancia y paciencia en estos días no han impedido las amalgamas y la incitación al odio. Desde los atentados, mezquitas y otros lugares de cultos musulmanes se han vuelto blanco de numerosas degradaciones y profanaciones, provocando una fuerte preocupación en la comunidad musulmana del país. En las escuelas, se reportaron alrededor de 200 incidentes vinculados con los atentados: agresiones, amenazas verbales de actos terroristas o apología del terrorismo.

Frente a esto y diversas amenazas que pesan hoy sobre Francia, la secretaria de Justicia, Christiane Taubira, reafirmó el modo de vida francés al declarar durante el funeral del caricaturista Tignous, el Jueves 15 de enero: “Se puede dibujar todo, incluso a un profeta. En la Francia de Voltaire y de la irreverencia, nos podemos burlar de todas las religiones.”

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022