Newsweek en Español
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Hack-agedón

Newsweek México by Newsweek México
20 enero, 2015
0

En 1964, Stanley Kubrick dio un título
alternativo a su película “Dr. Strangelove”, “How I Learned to Stop Worrying
and Love the Bomb” (Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba). En
esos días, la sociedad estaba dominada por una angustia existencial atómica:
vivíamos con el temor de que, con solo presionar un botón, desataríamos una
nueva tecnología que, irónicamente, pondría fin a la vida moderna.

Pues bien, es hora de sentir ese mismo temor
ante los ciberataques. El aparente hackeo norcoreano de Sony fue un emparedado
de jamón comparado con lo que está por venir. Ahora tenemos un grupo ucraniano
clausurando los sitios web del gobierno alemán y nadie sabe detener sus
ataques, mismos que se volverán cada vez más sofisticados y arteros. Esa es la
nueva bomba atómica de nuestra era de redes: un desastre en ciernes, un genio
que jamás volveremos a meter en su botella. Quizás la guerra cibernética no le
parezca tan terriblemente destructiva y aterradora como las bombas nucleares,
pero espere un poco. Lo será.

No es una opinión alarmista, sino la
sabiduría convencional entre los expertos en ciberseguridad. “Esto tiene un
olorcillo a agosto de 1945”, dijo Michael Hayden, ex director CIA, durante una
conferencia sobre hackeo celebrada el año pasado. “Es una nueva clase de arma;
un arma jamás utilizada”.

Hoy día, nuestras vidas dependen por
completo de sistemas increíblemente complejos controlados por computadoras, y
esas computadoras están conectadas con redes que, a su vez, se conectan con
miles de millones de cosas en todo el mundo: supercomputadoras, laptops,
celulares, sensores, máquinas, aviones, trenes, automóviles, IRMs, DVRs… ¡Ah! Y
armas. Los sistemas complejos son el fundamento de esta era de la humanidad.
Sin ellos, el planeta no podría sostener –jamás habría intentado sostener- a
siete mil millones de personas, y cada día nos volvemos más dependientes de
esos sistemas.

Si los malosos dañan o toman el control de
nuestros sistemas, causarían una devastación increíble. Elija el caos
hollywoodense de su preferencia: destruir sistemas financieros y desatar el
caos mundial; arruinar la red eléctrica o abrir presas. ¿Sabía que la
maquinaria agrícola está conectada en redes? ¿Qué ocurrirá con el suministro de
alimentos si estropearan todas las cosechadoras en época de siega? Algunos han
señalado la posibilidad de que secuestraran aviones sin necesidad de
abordarlos, pues bastaría con hackear los sistemas de cabina conectados desde
tierra. Sin embargo, el horror máximo es que los hackers tomaran el control del
arsenal nuclear de algún país.

Estamos presenciando el nacimiento de una
emocionante y novedosa Internet de Cosas, la cual promete conectar gran parte
del mundo físico en redes. En muchos sentidos, esa tecnología mejorará nuestra
vida y nos dará más conocimientos, pero también nos volverá vulnerables en
formas inimaginables. “Trataba de pensar en algo bien raro para ejemplificar la
situación, como mi nuevo termómetro Bluetooth para carne”, dijo Mike Campbell,
CEO de la compañía de software financiero International Decision Systems.
“Alguien podría hackear todos esos dispositivos para ocasionar lecturas
equivocadas y provocar millones de incendios simultáneos de grasa de pavo el
día de Acción de Gracias”.

No bromea. “En realidad, creo que la
paranoia debiera ir en aumento”, agregó Campbell.

Lo más perturbador es que no hay manera de
prever quién o qué podría lanzar ataques. Con las bombas nucleares era posible
saber a quién pertenecían las armas y quién trataría de usarlas, pero los
ciberataques pueden ser lanzados por un genio solitario desde una choza de
Montana, criminales organizados en Rusia, el ejército chino o un soldado
talibán entrenado en MIT y operando desde Paquistán. Si unos nerds de Corea del
Norte –país tan tecnológicamente retrógrada que un videojuego de “Space
Invaders” es como un milagro para la mayor parte de la población- son capaces
de montar un ciberataque, cualquiera puede hacerlo.

De hecho, lo peor del ataque contra Sony es
que fue de lo más prosaico. Las compañías sufren ataques constantes y en
general, los intrusos causan pocos daños. Las violaciones de seguridad suelen
ser motivadas por dinero: criminales que quieren robar información para
venderla. Eso ocurrió con Target, Home Depot, la cadena de restaurantes P.F.
Chang y muchas otras empresas. Sin embargo, los atacantes de Sony pretendían
causar daño destruyendo datos y divulgando correos de los ejecutivos. Y no será
la última vez que suceda. Es más, los agresores se volverán más ruines.

Entre 2009 y 2013, según el Equipo de
Respuesta ante Emergencias Informáticas de Estados Unidos (CERT, por sus siglas
en inglés), la cifra de violaciones de sistemas de cómputo del ejército o
gobierno federal estadounidense se elevó de 26,942 a 46,605. No hablamos de
atentados, sino de ataques exitosos. ¿Cuánto falta para que una de esas
agresiones destruya un sistema vital?

Obvio, renunciar no es opción. El mundo debe
trabajar en conjunto para contener la amenaza como hizo con las armas nucleares
después de la Segunda Guerra Mundial. Fred Wilson, conocido capitalista de
riesgo, vaticina que en 2015 toda institución empresarial y gubernamental,
asustada por lo acontecido en Sony, invertirá grandes sumas en ciberseguridad.
La inversión en startups con nuevas ideas en ese renglón se disparará y quizás
alguien haga un descubrimiento importante.

En algún momento –tal vez en una década o
más- llegarán a construirse las primeras computadoras comerciales cuánticas,
exponencialmente más rápidas que las actuales y capaces (en teoría) de
implementar esquemas de protección infranqueables. Pero por ahora, en 2015,
todo eso evoca el proyecto “Guerra de las Galaxias” de Ronald Reagan para
impedir el paso de misiles nucleares: una estrategia consoladora, pero
descabellada.

Y es que, aun con la mejor tecnología, el
problema radica en las personas: el que descarga un archivo malicioso creyendo
que es la foto de un cachorrito e infecta todo un sistema o el que opera desde
el interior, como Edward Snowden. Cada vez que miles de millones de individuos
se conectan en línea, se vuelve imposible asegurar a la humanidad. Como
concluyó un informe sobre ciberseguridad del Instituto de Tecnología Georgia:
“Los humanos ya no son la última línea de defensa contra los ciberataques, sino
que a menudo representan la evasiva de las medidas de seguridad”.

Así, la esperanza estriba en el mismo tipo
de esfuerzo internacional y de tensión política que ha prevenido los ataques
nucleares desde 1945, cuando el mundo acordó que las armas nucleares eran malas
e implementó sistemas para monitorearlas, respaldándolos con un acuerdo tácito
de que cualquier agresor que las usara sería aniquilado.

Necesitaremos ese mismo tipo de condena y
acción internacional contra los ciberataques. Mas no sucederá pronto. El ataque
contra Sony no fue lo bastante grave para impulsar semejante cambio; pero con
suerte, el cambio llegará antes que los hackers desaten una cibercatástrofe.

Tal vez Sony pueda ayudar a crear conciencia
con una nueva versión de “Dr. Strangelove” para el siglo XXI, con el título
alternativo: “Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el hackeo”. Y es que,
en estos momentos, a todos nos hace falta una generosa dosis de angustia
existencial.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022