Newsweek en Español
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Una política 
más peligrosa
 que la enfermedad

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
15 noviembre, 2014
0

EN
1984, funcionarios del sistema de educación pública obligaron a un
estudiante de primero de secundaria a tomar clases en casa, por teléfono, al
enterarse de que tenía hemofilia y VIH. Aunque a la larga le permitieron volver
a la escuela, sus compañeros se negaron a sentarse cerca de él. Fue acosado y
rompieron las ventanas de su casa. Los cajeros de la tienda de abarrotes
evitaban tocar las manos de su madre.

Era
la típica respuesta de la época: hasta un 50 por ciento de los estadounidenses
creía que los seropositivos debían estar en cuarentena. Ryan White fue defensor
de la investigación y concienciación del sida, y a su muerte –en 1990, con 18
años de edad– se convirtió en símbolo de todo lo malo de la respuesta del
público frente a VIH.

Para
1985, cuando White sufría el acoso escolar, investigadores ya sabían que el
virus se transmitía sexualmente, en la leche materna y en la sangre, no
mediante el contacto casual; mas la histeria social persistió durante años
discriminando, principalmente, a homosexuales, hemofílicos y heroinómanos. En
1987, el presidente Ronald Reagan anunció un programa federal para contener la
epidemia mediante abstinencia sexual y con una prohibición contra inmigrantes y
turistas seropositivos que intentaran ingresar en Estados Unidos. Huelga decir
que no funcionó.

Quienes
fueron objeto de la discriminación contra el sida y sus absurdas políticas,
revivieron la década de 1980 y principios de 1990 el pasado 24 de octubre, los
gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey anunciaron una estricta cuarentena
aplicable a cualquiera que hubiere tenido contacto con un individuo infectado
con ébola en África occidental, aun cuando el sospechoso no manifestara
síntomas. Por supuesto, los gobernadores y sus políticas pasaron por alto
décadas de experiencia con ébola, las cuales apuntan, firmemente, a que la
enfermedad no es contagiosa antes que aparezcan indicios como fiebre elevada,
vómito u otros signos de infección.

Después
del anuncio de la cuarentena, miembros activos y retirados de ACT UP –uno de
los primeros y más influyentes grupos activistas de la era del sidacrearon un
perfil en Facebook llamado ACT UP Against Ebola, donde claman por una
“respuesta inteligente y sustentada en hechos científicos” frente a la
enfermedad. Tras las declaraciones de los gobernadores, enviaron una carta al
neoyorquino Andrew Cuomo, suscrita por 114 investigadores, activistas y
expertos en salud pública en el tema del sida, calificando la cuarentena como
una vergonzosa distracción que nada tiene de científica, justo durante una
epidemia que requiere de urgente acción en sus orígenes en África occidental.
En solo ocho horas, el gobernador respondió a la misiva y programó conferencias
telefónicas entre su personal y el grupo, pero hasta ahora, las comunicaciones
no han llevado a Cuomo a corregir su postura.

“Hemos
dedicado nuestra vida a combatir enfermedades infecciosas, estigmas e histeria,
y nos horroriza verlas aparecer una vez más”, dice Mark Harrington, director ejecutivo
de la organización defensora Treatment Action Group y antiguo miembro de ACT
UP.

Tras
su formación, en 1987, ACT UP exigió acabar con la discriminación arraigada en
el temor irracional del sida, y pugnó exitosamente por mejorar la educación en
el tema y el acceso a tratamientos para la enfermedad. La organización ganó
aliados muy respetados consultando con científicos y alineándose con
funcionarios gubernamentales interesados en la salud pública, y una vez que sus
integrantes consolidaron su mensaje, lo diseminaron con maniobras políticas.
Por ejemplo, en 1991 se encadenaron a las rejas del edificio de la
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y presionaron a la
dependencia para que iniciara pruebas clínicas con terapias experimentales para
el sida.

Hoy,
ACT UP y sus aliados acusan a los gobernadores de politizar al ébola y se
pronuncian a favor de las recomendaciones de reingreso al país que los Centros
para Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han
emitido con base en el ciclo de vida del virus: Mientras el individuo luzca y
se sienta saludable, no diseminará la enfermedad; es solo hasta que el virus se
multiplica exponencialmente que el enfermo presenta vómito, sufre violentos
episodios de diarrea y/o abundante sudoración, con fiebre muy elevada. Y son
los fluidos derivados de esas manifestaciones los que resultan altamente
infecciosos; por ello, quienes manipulan a los enfermos corren un elevado
riesgo de contagio.

En
Nueva Jersey, Chris Christie no finge haber descubierto nueva información sobre
el ébola: impuso las estrictas medidas solo para tranquilizar a sus
constituyentes. Según uno de sus representantes: “La política de cuarentena
pretende controlar la histeria colectiva y dar al público la certidumbre de que
los enfermos de ébola no circularán por sus vecindarios”. Por su parte, Cuomo
asegura que sus políticas son “más protectoras que las de CDC”.

Una
política en extremo cautelosa puede parecer inofensiva, pero Daniel Bausch,
virólogo de la Universidad deTulane con muchos años de experiencia en ébola, la
considera “una terrible equivocación”. Amén de que a nadie brinda más
seguridad, “tendrá repercusiones económicas y de salud mental, y sin duda
entorpecerá la respuesta en África occidental. Y cuanto más tiempo persista la
situación, más vulnerará a la población estadounidense”.

Henry
Waxman, congresista por California, resalta la necesidad de alinearse con los
expertos. “Una de las más claras lecciones de la epidemia del sida es que los
políticos somos pésimos científicos”, escribió en un comentario para Newsweek.

La
historia también demuestra que las medidas exageradas no contienen la histeria,
sino que la exacerban, pues el público podría interpretar la cuarentena como un
reconocimiento de que los individuos asintomáticos son infecciosos y reaccionar
en consecuencia. Por ejemplo, a fines de octubre, una niña de siete años que
regresaba de una boda en Nigeria no pudo volver a su escuela de Connecticut
durante 21 días; en la ciudad de Nueva York, dos niños senegaleses fueron
hospitalizados cuando sus compañeros de escuela les propinaran una golpiza,
durante la cual los llamaron “ébola”.

Esa
histeria es perturbadoramente conocida para Charles King, antiguo miembro de
ACT UP y CEO de Housing Works, organización no lucrativa de la ciudad de Nueva
York. Las circunstancias le remontan a 1987, cuando estudiaba derecho en Yale y
sus compañeros de cuarto le pedían que comiera con sus propios utensilios, por
ser homosexual. “Era humillante y excluyente. Cualquier circunstancia que
margine al individuo provoca el deseo de esconderse, y eso es parte del
peligro”, dice. “El estigma ocasiona que la enfermedad se oculte”, pues quienes
temen la vergüenza pública y una posible cuarentena, difícilmente revelarán su
historia a trabajadores sanitarios o a la Administración de Seguridad en el
Transporte.

Otra
manifestación de histeria durante los primeros días del VIH fue la indiferencia
hacia personas ya marginadas y necesitadas. En aquellos días se trataba de
hombres homosexuales y heroinómanos; hoy son africanos. Con los casos de ébola
duplicándose cada dos semanas en Liberia –y desestabilizando la región-, cada
demora en la ayuda incrementa la probabilidad de que la epidemia se disemine a
Nigeria y otros países vecinos.

Para
contribuir, Estados Unidos envía médicos
y enfermeras a África occidental; y a
través de su si-
tio web, USAID coloca voluntarios con ONG que operan en la
región. Pero al regresar a Nueva York o Nueva Jersey –y ahora, a Connecticut,
Illinois, Florida, Maryland, Georgia y Maine-, esos trabajadores de la salud
tal vez deban permanecer bajo arresto domiciliario durante 21 días. Mardia
Stone, ginecóloga del Hospital General de Massachusetts e importante asesora
del Equipo de Respuesta Ébola en Liberia, comenta que sus familiares y colegas
se mantuvieron alejados de ella cuando regresó, en septiembre. “Esas políticas
harán que muchos se abstengan de ir”, acusa, “porque nadie quiere tener
problemas después de largas horas de trabajo en condiciones estresantes, y
mucho menos permanecer encerrado tres semanas”.

Los
activistas del sida esperan persuadir a los políticos de implementar, en
Estados Unidos, políticas estandarizadas y de fundamentación científica, para
lo cual adoptarán esquemas semejantes a los que utilizaran durante la epidemia
VIH: presionar para realizar ensayos clínicos con tratamientos experimentales
en África occidental, mientras sus colegas activistas en aquel continente
recurren a supervivientes de la enfermedad e individuos de las comunidades
afectadas para iniciar campañas de educación.

Por
lo pronto, Cuomo ha relajado su política permitiendo que quienes no presentan
síntomas pasen la cuarentena en casa y reciban visitantes, así como una
subvención diaria. Inconforme, el 30 de octubre ACT UP marchó hasta la oficina
del gobernador para exigir autovigilancia para los individuos asintomáticos, en
vez de la cuarentena. Por su parte, Christie se niega a ceder y las medidas de
pánico se han diseminado a otros estados.

“El estigma extremo,
las cuarentenas y los comentarios en los sitios web; todo eso me resulta muy
familiar”, comenta Gregg Gonsalves, codirector de la Sociedad de Justicia por
la Salud Global, de la Universidad de Yale y exactivista de ACT UP. “Es
vergonzoso que [los gobernadores] Cuomo, Christie y [Dannel] Malloy [de
Connecticut] desperdicien nuestro tiempo, dinero y esfuerzo en sus cuarentenas.
Es una deshonra para sus cargos”.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024