Newsweek en Español
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Reformas estructurales de México: en contra de la inseguridad

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
18 noviembre, 2014
0

Si se logran solucionar los conflictos que durante los últimos meses han mantenido a México tan ocupado y estresado, este sexenio pasará a la historia por ser el de las reformas, caracterizado por el interés de las instituciones en reformar y actualizar la Constitución para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Reformas hacendaria, financiera, laboral, educativa, en telecomunicaciones y energética, reformas que en el papel prometen mucho, pero que han sido muy polémicas entre grupos, partidos y ciudadanos de este país.

Una de las reformas que más promete y que, sin embargo, ha generado la mayor controversia, es la energética; la cual ha sido apoyada por distintos empresarios e industriales del sector energético e impulsada por diferentes actores de la vida política mexicana, entre los que destaca el senador por Hidalgo, David Penchyna Grub.

La Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) entregó la presea Concamin-2014 a Penchyna luego de destacar su liderazgo en la transformación del sector energético, sobre todo por el importante papel que desempeñó en la formación y aprobación de la reforma energética.

“Yo creo que esta presea va mucho más allá del acto individual de recibir un reconocimiento por parte de la industria nacional. Más bien es un reconocimiento al conjunto de senadores que trabajamos por un nuevo modelo energético de México, un modelo que era la aspiración de muchos durante muchos años, en los que la clase política no se había puesto de acuerdo para hacer este cambio que México necesitaba”, comenta David Penchyna sobre la presea que recibió de manos del presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, Francisco Funtanet Mange.

“El premio es un acto representativo que no puede verse más que como un reconocimiento al Congreso que en las últimas dos décadas había estado en falta de un tema que polariza a la sociedad en México, porque hay ideas muy extremas en el tema energético”, agrega el senador, quien dice estar seguro de haber hecho lo correcto en materia de energía.

También habla de la importancia que implica que el reconocimiento se entregue por parte de la Concamin, ya que en ella se encuentran quienes “se dedican a generar valor en este país”, empresarios e industriales que día a día se dedican a trabajar por México.

Desde su oficina, en el edificio del Senado de la República en la ciudad de México, Penchyna Grub habla con Newsweek en Español sobre cómo la reforma energética representa el más profundo avance durante los últimos años en la vida económica, política y social de nuestro país:

“Precisamente porque hay muchas cosas lamentables que están pasando en México, situaciones en las que hay violencia, hay impunidad, situaciones en donde no hay un arreglo social que nos permita caminar seguros por las calles; todo esto tiene que ver con un bajo desarrollo económico”.

Asimismo, el político hidalguense afirma que la reforma energética representa un gran baluarte para poder cambiar la situación que vive México, por lo que agradece el que se haya “involucrado a los industriales de México, a los comerciantes y a los empresarios a través del Consejo Coordinador Empresarial, de la Concamin y de diferentes cámaras de la industria que fueron parte de la reforma energética; comerciantes y empresarios que nos enseñaron y nos dieron buenas ideas para hacer una reforma con una visión completa”.

A pesar de que muchas veces se ha declarado que para observar los resultados de las reformas es necesaria la participación de todos los mexicanos, para el abogado priista los resultados ya se están viendo, pues “hoy México tiene una mejor calificación financiera gracias a la reforma energética, hoy podemos pensar en que la inversión —tanto nacional como extranjera— se puede multiplicar en nuestro país y en que esa inversión se va a traducir en más y mejores empleos”.

También es importante mencionar los resultados a futuro, esos que se van a empezar a ver después del arranque de la reforma: “En dos años podremos bajar el precio de la luz y del gas y podremos reducir la contaminación que se da por las emisiones de dióxido de carbono”.

Y de las metas que no se verán ni siquiera durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, Penchyna Grub menciona que “podemos imaginar que México en los próximos 10 años puede aumentar su producción de petróleo, que ha caído en un millón de barriles en los últimos 10 años. Así podemos pensar que con insumos baratos, con inversión en México, con transferencia de ciencia y tecnología (que empieza a ocurrir en nuestro país), a partir de esta reforma podremos dejar de importar 18 000 millones de dólares en el sector de la petroquímica y empezar a invertir en procesos de refinación que no nos hagan depender tanto del exterior en gasolinas y diésel, todo esto para que podamos hacer competitiva y productiva la industria mexicana, generando los empleos que los mexicanos requieren”.

Y para el senador eso es lo trascendente, los empleos que se generarán con estas reformas: “Se trata de un antes y un después; se trata de un muchacho por el que sus padres sacrificaron muchas cosas para que pudiera estudiar ingeniería y que hoy, por falta de oferta de empleo, esta manejando un taxi; que con reformas como esta pueda haber oferta para que él desarrolle lo que con tanto sacrificio su familia soñó, que su hijo fuera ingeniero. De eso se trata la reforma energética, pero el cambio llegará de manera paulatina”.

Los cambios que a partir de la reforma son visibles al día de hoy son muy pocos, pero es una reforma que mostrará beneficios con el paso de los años: “La próxima década es muy importante para México, a partir de esta reforma podemos imaginar un país más próspero y justo”.

En los últimos meses el precio del petróleo ha ido disminuyendo, actualmente se encuentra entre 70 u 80 dólares el barril, y muchos mexicanos se han mostrado preocupados porque esta baja pueda entorpecer el arranque de la reforma energética. Sin embargo, Penchyna explica que “el precio del petróleo es justamente lo que nos demuestra que hicimos la reforma correcta; el precio del petróleo es una comodidad que cambia su valor de manera constante y permanente y que tiene volatilidad”.

El senador hidalguense abunda al respecto: “Venimos de una década de precios a la alza en la que llegamos a tener un precio de 100 dólares el barril de petróleo. El precio tiene un referente internacional y tiene que ver con la producción de petróleo en el ámbito mundial, con el precio y con la demanda, con los ciclos del clima, con la necesidad energética que exista en ciertas economías potencias como Rusia, China o India”.

Sin embargo, existe un tema que se relaciona con el petróleo que sí debe preocupar al país, un tema que no es el precio.

De acuerdo con el abogado originario de Pachuca, “lo que nos debe preocupar —y por eso hicimos la reforma— es que la producción de petróleo en México cayó: en el 2004 producíamos 3.4 millones de barriles de petróleo, hoy no producimos más de 2.3. Entonces el tema es que volvamos a producir lo que podemos producir, hay vacas flacas y hay vacas gordas, pero siempre la referencia del precio del petróleo está muy por encima del costo de producción, es un buen negocio. Lo que no podemos permitirnos, de ninguna manera, es la caída de la producción”.

Ayotzinapa: pobreza y desigualdad

El 26 de septiembre de este año ocurrió un hecho que quedará por siempre marcado en la historia de nuestro país: 43 normalistas fueron secuestrados y desaparecidos en el municipio de Iguala, Guerrero; esto en una acción que involucró no solo al crimen organizado, sino a distintos niveles de gobierno del país, como lo son la Policía y la presidencia municipal de Iguala.

Este hecho ha sido discutido y comentado en todos los sectores del país y en distintos foros internacionales. Una parte de la ciudadanía mexicana se encuentra preocupada por el efecto que esta tragedia pueda tener en los negocios, en las reformas y en la vida económica de nuestro país.

Para David Penchyna lo sucedido “es un problema estructural que demuestra la falta de justicia y las violaciones al Estado de derecho. Es un problema que está atado al bajo nivel de desarrollo del estado de Guerrero”.

Como solución a este tipo de problemas, el senador propone un cambio en el funcionamiento económico del país: “Lo que México necesita es que su economía funcione mejor para así poder combatir el verdadero fondo que está detrás de Ayotzinapa: la pobreza, la desigualdad, la falta de autoridades bien equipadas en sus policías —como capacitación y buenos salarios”.

Y aunque reconoce que es una etapa difícil para el país, añade que es un momento que “no nos debe de dejar flaquear ni hacer bajar los brazos; es algo triste, todos estamos de luto y es un momento muy difícil para la nación, pero si volteamos a ver lo que hemos hecho creo que ahí está la respuesta a Ayotzinapa y a muchos eventos tristes que han venido ocurriendo, porque el problema no es solo ahorita: hoy Ayotzinapa es la noticia, antes fueron fosas en Tamaulipas o una guerra que no tuvo cuartel ni sentido en el sexenio pasado.

“Entrémosle al fondo del asunto que es que esta economía le oferte a sus ciudadanos una mejor manera de vivir, porque, si no, no va a haber policía que alcance para evitar la violencia y la inseguridad. Tenemos que rehacer el tejido social a partir de una economía que genere más y mejores bienes y servicios”, agrega el senador, quien con anterioridad ha afirmado que el problema de la inseguridad se basa en la falta de bienes y servicios y en la carencia de empleos.

Es verdad que a la larga esta reforma pretende beneficiar a todos los mexicanos, sin embargo, considera nuestro entrevistado, “los bancos son quienes hoy tienen un espectro demasiado bueno porque va a haber muchos proyectos que van a demandar capital, un capital que hace que el mundo financiero se active, y al haber tal demanda de crédito y de recursos para desarrollar el sector energético y de telecomunicaciones, lo que podemos generar es que el crédito sea más accesible y más barato.

“Por lo tanto, la pieza clave la juega la inversión porque están llegando capitales de diferente índole para que se puedan invertir en nuestro país, y esas son muy buenas noticias que se traducen en mejores empleos”, explica.

La reforma energética también habla de los “gasolinazos” (aumento en el precio de la gasolina) y de cómo gracias a esta, los incrementos irán disminuyendo con los años. Hace poco se anunció que en 2015 habrá solamente un gasolinazo, esto porque se ha disminuido el subsidio de la gasolina, lo que, en palabras de nuestro consultado, “un subsidio general a la gasolina es perverso porque acaba subsidiando más al que más tiene y menos al que menos tiene: se subsidia al que tiene más coches, y no a quien no tiene vehículo. Afortunadamente eso se ha venido licitando y se ha traducido en que no haya aumentos recurrentes; con la reforma vamos a actualizar el precio de acuerdo con la inflación, eso va a ser más sano para la economía; y aunque popularmente no es el argumento que mejor se puede defender, es la medida correcta”.

De esta manera, hay para quienes la reforma energética, y todas las reformas estructurales, son la única forma en que podemos cambiar a México y llevarlo a ser el país que todos queremos que sea.

“Hay quienes queremos verlo así: como que nuestros grandes retos y deficiencias son la muestra de que tenemos y podemos cambiar el país, y creemos que lo podemos cambiar haciendo estas reformas e impulsando y demandando que se instauren y que se instauren bien”, dice el legislador, quien está seguro de que las reformas son el primer paso para solucionar nuestros problemas: “Hay quienes quieren romper el orden con la violencia y me parece que ese no es el camino”.

Los terribles sucesos que se han dado en el país en los últimos meses —sobre todo el caso de los 43 normalistas desaparecidos y todas las manifestaciones y situaciones que han derivado de esto— han provocado que los mexicanos se cuestionen la decisión que tomaron al votar por el PRI en las pasadas elecciones presidenciales. Ante ello, el político hidalguense es optimista y considera que “el PRI se ha demostrado a sí mismo y ha demostrado a todos que se ha atrevido a cambiar a este país, porque este país puede cambiar para bien y puede ser mejor; por eso tenemos que defender las reformas, porque como mexicanos tenemos que defender la vida institucional de nuestro país, tenemos que apostarle a que, a través de las reformas y del orden, podemos promover los cambios que requiere el país. Todo sin falsos populismos y sin demagogias”.

Y agrega que “debemos de atrevernos a cambiar por el Estado de derecho de nuestro país, el PRI es un partido serio que ha construido instituciones en México y que las quiere seguir renovando por el bien de este país”.

Asimismo, se expresa seguro de que el PRI sigue siendo la mejor opción para este país, un partido en el que se toman “todas las medidas” para que no existan candidatos del tipo de José Luis Abarca (expresidente municipal de Iguala) que tienen relaciones con el crimen organizado:

“Nosotros estamos impulsando reformas en donde los partidos políticos tengamos mayor atención y responsabilidad de ver quiénes son nuestros candidatos y que no se nos filtre la delincuencia”.

Penchyna agrega que “en este momento estamos promoviendo reformas para que las autoridades, la PGR y las procuradurías de los estados, antes de designar a cualquier candidato revisen a fondo su actividad y su vida personal, así como su fama pública; todo esto para evitar que se infiltren las mafias y los malos mexicanos en las redes de las representaciones populares”.

Pero, al igual que en todo, el trabajo no está solo en manos del gobierno de la república o de los gobiernos de los estados. El senador priista dice finalmente que “también se debe de ayudar la ciudadanía, promoviendo reformas que nos ayuden a denunciar y que esas denuncias tengan sanciones contundentes que eviten el caso de Abarca, que es un ejemplo de lo que no podemos permitir que pase en México”.

Penchyna Grub ha consagrado varios años a la planeación y formación de una reforma energética que promete mucho. Ahora dedicará los años que vienen a asegurarse de que funcione y de que en realidad proporcione los beneficios y oportunidades que tanto se requieren.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024