Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El progreso y las oportunidades que no llegaron… ¿Habrá prosperidad?

Newsweek México by Newsweek México
22 septiembre, 2014
0

En México la realidad es muy  necia. Sexenios van y vienen,  y los niveles de desigualdad y marginación no disminuyen.

 

Han sido  anunciados como los programas emblemáticos de cada gobierno. Desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto, los presidentes han emprendido sus respectivas cruzadas en contra de uno de los flagelos que históricamente han azotado el país: la pobreza. Sin embargo, la realidad ha sido más necia y los niveles de desigualdad y marginación no han disminuido.

 

Un repaso histórico de las estrategias para combatir la indigencia nos remite a 1973, cuando Echeverría Álvarez puso en marcha el Programa de Inversión Pública para el Desarrollo Rural (Pider), financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

A su vez, José López Portillo creó la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), que se administraron con la “abundancia” de la riqueza petrolera.

 

Con el primero se desarrollarían proyectos productivos, se daría seguridad social a los marginados y se les abastecería de productos básicos a precios subsidiados; mientras que el SAM tenía como objetivo garantizar la seguridad alimentaria por medio de promover la productividad del campo.

 

No obstante, la crisis de 1982 limitó los recursos destinados a la atención de los pobres. Con la llegada de Carlos Salinas al poder, el abatimiento de este flagelo fue utilizado como uno de los distractores al conflicto poselectoral. Así nació el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol).

 

Su objetivo era atacar este problema en las zonas indígenas, rurales, áridas y urbanas, con la ejecución de estrategias en las áreas de alimentación, salud, educación, vivienda, proyectos productivos y empleo, que fue patrocinado con parte de los recursos obtenidos por la venta de las paraestatales en el ambicioso proceso de privatización emprendido durante ese sexenio.

 

Esta táctica resulta digna de análisis por diversas cuestiones. Primero porque Solidaridad se convirtió en una marca de la administración salinista mediante la cual se construyeron lo mismo canchas de básquetbol en comunidades apartadas, que grandes proyectos carreteros. ¿Quién no recuerda aquel famoso comercial de “Don Beto, don Beto, ya tenemos carretera”?1.

 

Los 250 000 comités de Solidaridad que se formaron a lo largo y ancho del territorio para recibir los recursos y aterrizar en obras los apoyos del programa, fueron utilizados como mecanismos clientelares para amarrar votos a favor del PRI. Incluso, se llegó a especular que Salinas de Gortari utilizaría esa estructura para apuntalar su proyecto personal a través de un partido político propio.

 

En todo el sexenio se invirtieron 52 000 millones de pesos que permitieron la electrificación de 14 000 poblados rurales; la construcción de 355 hospitales y 81 350 salones de clase; el otorgamiento de 1.2 millones de becas, 18.2 millones de despensas y 4.4 millones de consultas médicas.

 

No obstante, la hecatombe que provocó “el error de diciembre” y la crisis económico-financiera del 94-95 desenmascararon a Solidaridad, que a partir de ese momento se tradujo en sinónimo de dispendio, clientelismo y manipulación.

 

Ernesto Zedillo eliminó Solidaridad y la gran derrama de presupuestos para financiar todo tipo de proyectos. Fue así como surgió el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), de claros tintes tecnócratas y mediante el cual se distribuyeron recursos de manera focalizada a beneficiados que estaban registrados en padrones. Con él se atendieron a dos millones 600 000 hogares.

 

Durante las presidencias panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón cambiaron de nombre al Progresa para bautizarlo como Oportunidades, el cual mantuvo las características básicas de su predecesor, aunque con una variante interesante: una transferencia monetaria y suplementos alimentarios que se condicionaban a que los menores asistieran a la escuela y fueran sometidos a exámenes médicos que permitieran su evaluación.

 

Esto, sin embargo, se convirtió en un incentivo perverso, pues muchas familias indígenas, en su afán por obtener más recursos, comenzaron a tener más y más hijos; además de que terminaron dependiendo totalmente de esos apoyos y abandonaron el trabajo.

 

Es digno de destacar que en el gobierno foxista, a partir de 2005, se dio un apoyo a adultos mayores de 70 años de 250 pesos mensuales. Mediante estos programas se beneficiaron a 4 millones de familias que obtenían en promedio 529 pesos.

 

También en esa gestión se avanzó en la rendición de cuentas. En julio de 2001 se creó el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México, y en diciembre de 2003 se promulgó la Ley General de Desarrollo Social. Este ordenamiento permitió fundar el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Coneval.

 

Con Calderón Hinojosa, los apoyos pasaron en promedio de 529 a 830 pesos, para cinco millones 800 000 familias.

 

La pobreza es más necia

 

Enrique Peña Nieto destacó que, si bien el programa Oportunidades fue reconocido a nivel internacional, tras 17 años de operación presenta “evidentes limitaciones” y ha sido insuficiente para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios. Pero lo mismo se puede decir de Solidaridad y Progresa.

 

De 1992 a la fecha, el índice de pobreza patrimonial que mide si el ingreso mensual de las familias es suficiente para adquirir el mínimo indispensable en vivienda, vestido, calzado y transporte para cada uno de sus miembros, ha crecido menos del 1 por ciento.

 

La pobreza alimentaria se redujo en solo 1.7 por ciento, lo mismo que la pobreza de capacidades que se define como la insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta alimentaria y cubrir los gastos en salud y educación.

 

En 1990 se calculaba que la población en pobreza era de 46 millones, el 56.6 por ciento del total. Una década después, las cifras pasaron a 53 millones, el 53.6 por ciento de los mexicanos.

 

Para el año 2010, se hablaba de 52.8 millones de pobres, equivalentes al 46.1 por ciento de los habitantes. En 2012, las cantidades se elevaron a 53.3 millones o el 45.5 por ciento de la población.

 

Son 22 años desperdiciados y los niveles de pobreza se mantienen prácticamente iguales.

 

Que ahora sí habrá prosperidad

 

El pasado 4 de septiembre, Enrique Peña Nieto presentó Prospera, su propia estrategia para que, sin asistencialismo, las personas de escasos recursos salgan de la pobreza a través de programas productivos y la inclusión financiera.

 

“El objetivo es que quienes reciben un apoyo social no solo se queden en eso, sino que puedan insertarse en un empleo o actividad productiva que les permita alcanzar su autonomía e independencia económica”, anunció el mandatario en Ecatepec, Estado de México.

 

Entre las principales diferencias con Oportunidades, Prospera contempla: facilidades adicionales para que las familias se afilien al Seguro Popular o al Seguro Médico Siglo XXI; ampliación de los paquetes básicos de servicios de salud, que pasarán de 13 a 27 con un esquema completo de vacunación que incluye la vacuna contra el virus del papiloma humano; nuevos suplementos alimenticios para las mujeres embarazadas o en lactancia y para los niños de seis meses a cinco años; becas para educación superior y acceso prioritario de los jóvenes al Sistema Nacional de Empleo; acceso a los beneficios de 15 programas de desarrollo productivo de diversas dependencias como el Fondo Nacional del Emprendedor, el ProAgro Productivo y el Programa de Mejoramiento a la Productividad y a la Producción Indígena; y el otorgamiento de créditos por parte de la banca de desarrollo para más de seis millones de mujeres con tasas preferenciales de menos de 10 por ciento anual.

 

¿De qué depende el éxito de la nueva estrategia? De que las reformas estructurales permitan que la economía crezca a tasas suficientes.

 

Si los anteriores programas no han reducido la pobreza es precisamente por eso: porque la economía no ha crecido y porque la riqueza generada se ha concentrado en pocas manos. Este círculo vicioso de bajo crecimiento-crecimiento excluyente, lejos de combatir la marginación, la ha perpetuado.

 

Y si la solidaridad, el progreso y las oportunidades no llegaron, ¿ahora sí habrá prosperidad? Eso solo lo podremos evaluar con el tiempo.  

 

Hannia Novell  es periodista y conductora del noticiario de la televisión mexicana Proyecto 40.  @HanniaNovell

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022