Newsweek en Español
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Dios, patria y terrorismo

Newsweek México by Newsweek México
29 septiembre, 2014
0

El pacto de terror entre Occidente y la Casa Saud.

 

EN 1979 la Unión Soviética invadió Afganistán. Ese mismo año desde Estados Unidos se comenzó a organizar la resistencia antisoviética en manos de guerrilleros islamistas. Nació entonces el enemigo de hoy, al puro estilo estadounidense que arma y entrena hoy a los que serán los enemigos de mañana.

 

La URSS invadió Afganistán para apaciguar la guerra civil y poder construir en ese territorio un oleoducto que condujera el petróleo del mar Caspio, por entonces bajo dominio soviético, hacia el océano Índico y así satisfacer la demanda del mercado emergente del sureste asiático. La guerrilla antisoviética patrocinada por los estadounidenses, y liderada por el saudí Osama bin Laden, buscaba precisamente evitar esta situación.

 

Era 1979 y nadie en la potencia comunista sabía que a su país le quedaban 10 años de vida, pero la mafia político-petrolera de Estados Unidos sabía que el colapso soviético era cuestión de tiempo, para lo cual era importante que no se consumara el proyecto del oleoducto. El Caspio y sus miles de millones de barriles de crudo eran el botín ambicionado por los grandes consorcios energéticos, que estaban muy dispuestos a patrocinar a los yihadistas. A partir de 1973, y ante la crisis petrolera, la situación era clara, o sobrevivía la URSS o sobrevivían los petroleros…

 

En 1973 Arabia Saudí organizó a los demás países petroleros miembros de esa mafia conocida como OPEP, para imponer un embargo a Estados Unidos y sus aliados; el pretexto fue el apoyo de estos países a Israel en la guerra de Yom Kipur de 1971, aunque la verdadera causa es que en 1972 comenzó el declive de los gigantescos pozos saudíes y del resto del mundo en general. El embargo mandó los precios a la nubes, lo cual podría ser perjudicial para el mayor consumidor, Estados Unidos… a menos, claro, de que la empresa petrolera del Estado Saudí, Saudí Aramco, esté formada por empresas y capital estadounidense.

 

En la década de 1970 se hizo inevitable el hecho que aún venimos esquivando hasta el día de hoy: que el petróleo, ese gran negocio de la Casa Saud y el gobierno estadounidense, se acabará algún día… fue en ese momento cuando comenzaron los conflictos geopolíticos y terroristas que padecemos hasta hoy y que amenazan más que nunca la paz y la seguridad de todo el planeta.

 

En 1979 no solo tuvimos la invasión soviética a Afganistán, es también el año en que una revolución derrocó al gran aliado petrolero, que era el sha de Irán, y elevó al poder a un clérigo islámico que nacionalizó el petróleo iraní y dejó fuera del negocio a los estadounidenses: Ruhollah Jomeini. En ese mismo año, con un proyecto laico y moderno, y apoyo norteamericano, tomaba el poder en Irak Sadam Hussein, quien con ese apoyo comenzó una guerra contra Irán.

 

El objetivo de entonces y de hoy era básicamente el mismo: dominar esa gran cuenca petrolera que incluye las reservas de toda la península árabe, las de toda Mesopotamia, Irán y el mar Caspio. Desde entonces hasta hoy, una de las mentes brillantes y visibles detrás de estos movimientos, miembro de esa camarilla petrolera que gobierna a los gobernantes de muchos países, Estados Unidos incluido, era George Herbert Walker Bush.

 

Los Bush: una dinastía imperial

 

Durante siglos el mundo occidental estuvo dominado por unas mafias conocidas como Casas Reales, que se repartieron súbditos, territorios y recursos a placer, por cientos y cientos de años. Pero el siglo XVIII con su Ilustración y la Revolución Francesa, y el XIX con la Revolución Industrial, cambiaron todas las reglas, los mercaderes tomaron el poder y, desde entonces, el mundo entero es un mercado. Todas las leyes y reglas están sometidas por las leyes del mercado, que se resumen de forma simple: más dinero y poder para los ricos y poderosos.

 

El nuevo mundo generó sus propias dinastías, las de los magnates y empresarios, aunque muchos de ellos, como los Bush, aseguran que sus orígenes se remontan a la realeza de los anglos y sajones que formaron Inglaterra hace unos 2000 años. Pero hablemos simplemente de cuatro Bush: Samuel, Prescott, George I y George II; cuatro generaciones de delincuentes amparados por sus propios gobiernos.

 

Samuel Bush nació en 1863, se dedicó a la industria del acero y las armas, y particularmente al contrabando de estas en países inestables de América Latina; destaca el movimiento a través del cual Panamá se separó de Colombia en 1903, para que el gobierno estadounidense pudiera negociar el canal con aquel recién nacido país. Junto con magnates como John Hopkins y John Rockefeller, financió la Revolución Mexicana para garantizar la venta de armas y los intereses petroleros, por algo era conocido como el “mercader de la muerte”, profesión que sigue siendo el modus vivendi de toda la dinastía.

 

Su hijo Prescott siguió en el negocio de las armas en una época muy boyante para ese negocio: la Segunda Guerra Mundial, y le vendía armas al régimen nazi, es decir, al enemigo de su gobierno. Prescott era un admirador de los sistemas fascistas, y de hecho en 1933, año en que Hitler llegó al poder, participó en un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Roosevelt para instaurar un régimen fascista en Estados Unidos. Sobra decir que estaba prohibido vender armas a Hitler, pero Prescott lo hacía a través de su socio de negocios en Oriente Medio, Muhammad bin Laden, padre de Osama. Así comenzó un terrorífico matrimonio entre ambas familias.

 

George H. W. Bush fue la sombra detrás del poder de Reagan en la década de 1980. En esos ocho años de mandato, más los cuatro que tuvo a título personal, se dedicó a reimplantar el liberalismo económico en su versión más voraz, con el apoyo de Margaret Tatcher en Gran Bretaña, lo que hoy sigue llamándose neoliberalismo. Uno de los grandes proyectos de aquel tiempo, siempre velando por los intereses petroleros, era la caída de la Unión Soviética, y liberar para el mercado la millonaria cuenca del Caspio.

 

Aquel George Bush, magnate de la industria petrolera, fue uno de los grandes promotores de detener toda ley de protección al medioambiente que atentara contra sus intereses económicos, y fue también uno de los hombres que ayudó a Sadam Hussein a llegar al poder en Irak en 1979; cuando le resultó un aliado inútil fue también quien se encargó de hacerle la guerra, aunque el papel de quitarlo del poder se lo dejó a su retoño, George W. Bush, quien llegó a la presidencia con un fraude orquestado por la camarilla de su padre. Este último eslabón de la cadena se inició en la industria petrolera con inversiones de Salem bin Laden, hijo de Muhammad y uno de los hermanos mayores de Osama.

 

La pieza faltante: la Casa Saud

 

Corría el año de 1744 y, sin que nadie lo supiera, se determinaban las guerras y conflictos geopolíticos del futuro. El árido desierto árabe era motivo de pugna entre diversos clanes de beduinos, mientras que los santos lugares de Medina y La Meca estaban bajo soberanía del Imperio Turco. Uno de tantos líderes beduinos, Muhammad ibn Saud, buscaba unificar la península bajo su mandato, mientras que un fanático religioso, Abdul al Wahab, buscaba imponer una versión intolerante y guerrillera del islam.

 

Al Wahab era un predicador salafista, que es el nombre de los movimientos que buscaban recuperar la gloria y sabiduría ancestral del islam (“salaf” de hecho quiere decir ancestro). Al Wahab mezcló religión con la política y generó la doctrina que hasta el día de hoy sirve como acicate para los yihadistas.

 

Según Al Wahab, el Corán no debía interpretarse bajo ninguna circunstancia sino tomarlo como la revelada y literal palabra de Alá. Bajo esta óptica — que no deja de ser una interpretación— el Corán, al describir la vestimenta del profeta, está determinando cómo se deben vestir todos los musulmanes de todo el mundo en todos los tiempos; la misma visión aplica a las tradiciones, la dieta, al trato a las mujeres… y un caso muy importante: si el profeta Muhammad expandió el islam con guerra, el mensaje es claro: Alá quiere una expansión del islam a través de la guerra.

 

En 1744, Ibn Saud casó a una de sus hijas con un hijo de Al Wahab, con lo que se selló una alianza que se mantiene hasta el siglo XXI. Saud necesitaba un pretexto para conquistar la Península, y este fue la religión, mientras que Wahab necesitaba un líder político que impusiera su visión del islam… muy lentamente comenzó a formarse Arabia Saudí.

 

 

Ibn Saud y sus guerrilleros wahabitas comenzaron una guerra santa por toda Arabia para una unificación política y religiosa. En 1801 las tropas saudíes tomaron la ciudad de Kerbalá, en el actual Irak, y destruyeron los templos de los chiitas, y para 1803 conquistaron Medina y La Meca, las que mantuvieron en su poder hasta 1818, cuando las tropas del Imperio Turco recuperaron las ciudades. Después de eso replegaron a los saudíes a Diriyah, su capital, y el emir Abdullah Ibn Saud fue ejecutado en Estambul. Los siguientes 100 años fueron una guerra constante entre los turcos y los Saud.

 

El Imperio Turco sobrevivió hasta el siglo XX y entró a la Primera Guerra Mundial del lado alemán… no sobrevivió a la guerra y fue desmembrado por Inglaterra. Entre 1920 y 1923 se establecieron las fronteras de la nueva Turquía y el dominio francés e inglés sobre los restos del imperio. Mientras tanto, las tropas de la dinastía saudí-wahabita fueron apoyadas por los británicos para consolidar su poder en Arabia. En 1932 el emir Abdul Aziz Ibn Saud proclamó la fundación del reino de Arabia Saudí y comenzó un absolutista reinado de terror que siempre ha sido apoyado por Occidente. Quiso la casualidad que ese mismo año se descubrieran los grandes yacimientos petroleros del desierto saudí.

 

Petrofascismo islámico

 

Para principios del siglo XX la obsesión de todos los países industrializados era el petróleo, el energético más necesario para Europa y del que hay mucha carencia en territorio europeo. Los turcos, que dominaban el petróleo de Mesopotamia, eran aliados de los alemanes, y por eso los ingleses comenzaron a coquetear con los árabes bajo dominio turco, principalmente con el clan Saud.

 

Entre 1911 y 1914, con flujo de dinero británico, la Casa Saud comenzó la guerra santa en el desierto, destruyeron templos y ciudades, quemaron vivas a miles de personas y decapitaron a sus principales oponentes al tiempo que comenzaba la lenta esclavización de las mujeres que continúa hasta la fecha. El wahabismo se impuso como la única visión correcta del islam, una visión tan fanática que no tenía futuro… hasta que el petróleo comenzó a llenar las arcas saudíes.

 

Aquel Saud, Abdul Aziz, tuvo docenas de esposas, cientos de concubinas y miles de hijos que hasta hoy son el cimiento de la dinastía, junto con el Comité para el Avance de la Virtud y la Eliminación del Pecado, presidido por los wahabitas, que con Alá como pretexto, es la base del estado absolutista, dictatorial y policial de los Saud. Después de las guerras mundiales y ante el colapso económico de Europa, fue Estados Unidos quien reemplazó a Inglaterra en sus aventuras imperiales, y el apoyo a los Saud no fue la excepción. Fue en aquel tiempo cuando la California Standard Oil Company comenzó su aventura árabe hasta formar la Arabian American Oil Company (Aramco).

 

Desde entonces vivimos un triángulo fatal: la Casa Saud es millonaria gracias a los negocios con Estados Unidos, con parte de esa fortuna patrocina a su religión oficial, que es el islam wahabita, una especie de soborno para aplacar a los clérigos, que se hacen de la vista gorda ante todos los excesos, abusos y pecados de los Saud. Con ese dinero los wahabitas patrocinan escuelas coránicas en muchos países musulmanes, escuelas donde solo se enseña su visión terrorista; patrocinan además a movimientos antioccidentales como Al Qaeda, de donde surge, por cierto, ese nuevo elemento llamado Estado Islámico, quien al recibir patrocinio de los wahabitas, existe finalmente gracias a Estados Unidos.

 

Otro detalle en el rompecabezas, el actual gobierno de Estados Unidos prometió irse de Irak el año próximo, si las circunstancias lo permitían… y claro, ahora no lo permiten. Con el auge del movimiento del Estado Islámico las tropas estadounidenses se quedan en la región del mundo que más interesa a Estados Unidos, y de la que Rusia está tan cerca de forma natural. Las tropas siguen cuidando las reservas petroleras de Irak y Kuwait, los oleoductos que vienen del Caspio, y esa reserva tan importante y tan rebelde llamada Irán. Así es como palabras tan bonitas como “patria” y Alá sirven a Estados Unidos y a Arabia para impulsar el terrorismo.   

 

Juan Miguel Zunzunegui es licenciado en comunicación y maestro en humanidades por la Universidad Anáhuac, especialista en filosofía por la Iberoamericana, master en materialismo histórico y teoría crítica por la Complutense de Madrid, especialista en religiones por la Hebrea de Jerusalén y doctor en humanidades por la Universidad Latinoamericana. Ha publicado cuatro novelas y varios libros de historia; lo pueden seguir en @JMZunzu y en su página ww.lacavernadezunzu.com

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022