Newsweek en Español
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Suní vs. Suní

Newsweek México by Newsweek México
25 agosto, 2014
0

Para derrotar al Estado Islámico, EE UU podría tener que armar a los suníes.

 

 

 

A veces resulta útil actuar en contra de la intuición. Para salvar a Irak del colapso total y evitar que se convierta en un refugio terrorista, es posible que Estados Unidos necesite hallar formas de cooperar con grupos suníes que se opongan a los jihadistas suníes que actualmente ocupan amplias áreas del norte del país. Y sí, a pesar de lo extraño que pueda parecer, existen formas de lograrlo.

 

El grupo jihadista ahora conocido como Estado Islámico (IS) ha hecho importantes avances en Irak desde junio. Sus crecientes filas de combatientes suníes, principalmente de origen extranjero, rodean a Bagdad desde casi todos los flancos y amenazan con tomar las afueras de las áreas controladas por los kurdos en el norte.

 

Pero con mucho, las conquistas más exitosas realizadas por IS, anteriormente conocido como Daesh, o Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), se realizaron en el occidente de Irak, donde los jihadistas extranjeros encontraron aliados entre la población suní local que había sido desairada y humillada repetidamente por el gobierno central iraquí de Nouri al-Maliki  en Bagdad. (El 14 de agosto, Al-Maliki  canceló su candidatura para un tercer periodo como Primer Ministro.)

 

¿Acaso los suníes iraquíes moderados pueden unirse a Estados Unidos y otras potencias extranjeras para repeler a los extremistas extranjeros, como lo hicieron en la oleada de 2006-2008, encabezada por el General David Petraeus?

 

“Los viejos contactos me llaman para decirme, Podemos derrotar a estos tipos”, me dijo un diplomático occidental que estuvo emplazado en Irak durante varios años. El diplomático, que habló desde el anonimato, dijo que muchos iraquíes suníes aborrecen los jihadistas y se han aliado con ellos sólo por necesidad, pues no simpatizan con el gobierno de al-Maliki.

 

Para luchar contra IS, añadió el diplomático, estos suníes moderados necesitarán armas y apoyo aéreo de Estados Unidos. Pero principalmente, dijo, desean tener una mejor representación política en Bagdad que la que se les ha concedido desde el derrocamiento de Saddam Hussein, quien era de origen suní, en 2003.

 

Desde que IS empezó a dirigir su mortífera campaña de limpieza étnica contra cristianos y yazidíes, Washington ha empezado a luchar en serio con la amenaza que estos jihadistas representan, no sólo para Irak, sino también para todo el Medio Oriente y Occidente. A principios de agosto, docenas de consejeros estadounidenses aterrizaron en Irak, y la fuerza aérea estadounidense ha proporcionado apoyo aéreo al ejército kurdo, los peshmerga, para contrarrestar el avance de IS en los territorios kurdos.

 

Además, Estados Unidos ha empezado a entregar rifles y municiones a los peshmerga, aunque hasta la fecha, todo el mundo ha declinado proporcionar parte del equipo más pesado que los kurdos han solicitado desde hace mucho tiempo, como armas antiblindaje, que pueden perforar y destruir los vehículos blindados estadounidenses que los jihadistas heredaron del ejército iraquí en retirada. Para mediados de agosto, la cooperación produjo resultados, cuando los kurdos, con el apoyo aéreo estadounidense, afirmaron haber capturado el estratégico dique de Mosul, que se encontraba bajo el control de los combatientes de IS.

 

Muchos observadores iraquíes dicen ahora que también es necesario realizar un esfuerzo similar de cooperación con los combatientes locales en las áreas suníes donde IS se ha asentado, ya que los peshmerga no lucharán allí. Sin embargo, el gobierno de Obama no está muy convencido.

 

Un ex funcionario estadounidense en Irak dijo que dedicó cuatro semanas a tratar de organizar reuniones entre funcionarios estadounidenses y sus antiguos contactos suníes en las provincias de Anbar y Nínive, como el jeque Ali Hatem al-Suleiman al-Dulaimi, un líder tribal. Sus peticiones fueron ignoradas. “Ni siquiera pude obtener una respuesta, mucho menos un sí”, declaró el ex funcionario.

 

Zalmay Khalilzad, quien fue embajador estadounidense en Irak de 2005 a 2007, dijo, “Sería un error decir que no tenemos ningún contacto [en absoluto] con los suníes.” Señaló que se realizaron varias reuniones recientes entre funcionarios estadounidenses y líderes suníes en la ciudad kurda de Erbil y en la vecina Jordania. Pero dijo que “el nivel de interacción e intensidad del contacto y del conocimiento” no es lo que era durante la exitosa oleada de Petraeus.

 

Esa última etapa en la guerra de Irak estuvo marcada por la derrota de Al-Qaeda en Irak (AQI). Los suníes iraquíes que se habían hartado de los jihadistas de AQI lucharon contra ellos, y al final, con la ayuda estadounidense, los persiguieron hasta expulsarlos del país. Después, en Siria, donde se desencadenaba la guerra civil, estos mismos combatientes extranjeros de AQI se reorganizaron, se reforzaron y se convirtieron en ISIS, regresando finalmente para aprovechar las divisiones en el profundamente fracturado Irak de al-Maliki.

 

La derrota final de AQI por parte de Petraeus fue posible sólo por la estrecha cooperación entre los soldados estadounidenses y los suníes de Irak. En aquel momento, los estadounidenses que se encontraban en el país desarrollaron enlaces con los líderes suníes, y esos estrechos lazos aún existen.

 

“Los conocíamos, teníamos esas fuerzas [estadounidenses] por todas partes, así que han establecido relaciones” con los habitantes, señala Khalilzad. Por supuesto, tales relaciones difícilmente pueden ser reproducidas en la actualidad, ya que nadie espera que Estados Unidos envíe soldados a Irak. Sería difícil establecer alianzas en las áreas suníes que sean semejantes a aquellas de las que disfrutaba Estados Unidos en el pasado, dijo.

 

El presidente Barack Obama ha prometido ayudar al nuevo gobierno iraquí de Haider al-Abadi, el reemplazo de al-Maliki de origen chiíta, en su lucha contra IS. Dado que no se espera que los soldados estadounidenses se unan a la lucha otra vez en Irak, Khalilzad afirmó que los aliados iraquíes pueden ser quienes “pisen el terreno” en la lucha indirecta de Estados Unidos contra los jihadistas. “Y en ese sentido, quienes pisen el terreno no sólo serán los peshmergas y otros iraquíes sino también los simpatizantes [suníes]”, dijo.

 

Sin embargo, para garantizar que los suníes de Irak se vuelvan contra IS, se deben abordar antes sus quejas políticas contra el gobierno en Bagdad. Obama ha pugnado por la instalación de un “gobierno incluyente” en Bagdad, y como un primer paso, recientemente ayudó entre bastidores a dejar fuera a al-Maliki.

 

Desde hace mucho tiempo, suníes y kurdos han acusado a al-Maliki, de origen chiíta y con fuertes lazos con Irán, de practicar una política excluyente y partidista, y afirman que se ha negado a otorgar fondos a sus comunidades y a permitirles participar cuando se toman decisiones importantes sobre el futuro de Irak. Sin embargo, ahora es posible escuchar cómo los principales funcionarios de Bagdad repiten el argumento de Obama sobre un gobierno “incluyente.”

 

“Desde luego, tiene que haber una mayor representación para los suníes en Bagdad”, me dijo Mohamed Alhakim, embajador de Irak en NU. “Pero los suníes también tiene que ayudarse a ellos mismos y unificarse. Cuando los kurdos vienen a Bagdad, hablan a una sola voz. En cambio, cada uno de los representantes suníes representa a una familia o a una tribu diferente.”

 

“Esta es una afirmación muy cínica”, señala Feisal Amin al-Istrabadi, catedrático de Derecho en la Universidad de Indiana. De hecho, “Maliki y las personas más cercanas a él tenían una política para dividir a los suníes y combatir con uñas y dientes a cualquiera que represente una visión no sectaria del país”, dijo.

 

“Y eso me incluye a mí”, añadió Istrabadi. Como uno de los redactores del conjunto inicial de leyes incluyentes de Irak después del derrocamiento de Saddam, el iraquí nacido en Estados Unidos fue asistente del embajador del país en NU de 2004 a 2007. “Ahora soy el Representante permanente de Irak en Indiana”, dijo humorísticamente. “No hay ningún lugar para nosotros en el rompecabezas que Maliki ha creado.”

 

De acuerdo con Amatzia Bar’am, director del programa de Irak de la Universidad de Haifa en Israel, durante el gobierno de al-Maliki, “Los US$100 mil millones anuales que obtiene Irak por concepto de ingresos petroleros no han llegado a los suníes o a los kurdos.” Este hecho, entre muchas otras pruebas del gobierno de exclusión de al-Maliki, hizo que incluso Obama, que durante todo su gobierno “no quería tener nada que ver con Irak”, finalmente comprendiera que al-Maliki debía ser expulsado, afirma Bar’am.

 

Pero la solución de los problemas políticos de Bagdad podría tardar meses o años. Y, conforme IS avanza, “El tiempo no está de nuestro lado”, señala Khalilzad, ex embajador de Estados Unidos en Irak.

 

Conforme crece la amenaza de IS, señala Khalilzad, Obama debe empezar a hablar al pueblo y al congreso estadounidenses sobre la posibilidad de aumentar su participación en Irak, y quizás nombrar a un representante especial en ese país.

 

“Todos decimos que es un problema grave, pero el nivel del esfuerzo no es proporcional a la gravedad del problema”, declaró Khalilzad, añadiendo que “la demora en una toma de decisiones” o la “contención” de los avances de IS podría provocar pronto una crisis mucho mayor.

 

Eso podría incluir el colapso total de Irak. Desde el punto de vista de Istrabadi, “no vamos simplemente a dividirnos en tres regiones, Chiistán, Sunistán y Kurdistán. En el mejor de los casos, estaremos como Siria está ahora. Pero muy probablemente estaremos como Somalia.”

 

Para evitar esto, dijo, al-Abadi deberá establecer pronto una coalición de gobierno incluyente mientras lucha contra IS simultáneamente.

 

“Y esto”, dice, “es una tarea hercúlea.”

 

@bennyavni 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022