Newsweek en Español
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

No Result
View All Result
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

No era penal… nunca lo es

Newsweek México by Newsweek México
14 julio, 2014
0

México no sobrevive a la “maldición de los octavos”; y repite la consigna de “jugar como nunca y perder como siempre”.

 

El pasado domingo 29 de junio, 112 millones de voces mexicanas echaron a volar los sueños alimentados por el “pelotón charro” de Miguel Herrera, y por al menos 90 minutos, la unidad prevaleció entre ricos y pobres, mientras que la desigualdad social se redujo ante las aras de un televisor, a ver rodar un balón y, sin embargo, pronto atestiguaron en crudo desenlace la misma historia que el fútbol le cuenta al águila azteca desde hace exactamente dos décadas: Holanda 2, México 1. Sexta eliminación en octavos de final.

 

Luego de sorprender tras la victoria ante Camerún (1-0), el empate con Brasil (0-0) y el arrollamiento a los croatas (3-1), la selección del “Piojo” Herrera jugaba al tú por tú ante cualquiera (haciéndose con una aprobación de 83 por ciento por parte de los connacionales); no obstante, la historia se resumió en un mantra que ha regido la actuación de México en las gestas deportivas: “Jugar como nunca y perder como siempre”. En esta ocasión, frente a la armada holandesa, que conquistó la Copa Mundial de Futbol 2014 entre los primeros cuatro lugares.

 

Desde la injuria de los 11 pasos en penales contra Bulgaria (Estados Unidos, 1994); el error de Luis Arturo Hernández, el “Matador”, frente a Alemania en el minuto 75 (Francia, 1998); el 2 por 0 de una Selección minimizada por Estados Unidos (Corea-Japón, 2002); la “leñada peronista” a Pável Pardo y Andrés Guardado (Alemania, 2006), así como el “sambombazo” en fuera de lugar de Carlos Tévez (Sudáfrica, 2010), México tiene el registro de haberse clasificado seis veces consecutivas para octavos de final durante todos los campeonatos mundialistas desde hace ya 20 años, pero el dudoso honor de eternizarse en esa posición.

 

Pese a que la última vez que el Tri avanzó a cuartos fue en el Mundial de México 86 y que el resto de su carrera ni siquiera pudo salir avante de la fase de grupos, el portero de la actual formación, Guillermo Ochoa, afrontó la eliminación como “un aprendizaje, nos vamos con la cabeza muy alta”, mientras que Herrera increpó el arbitraje del portugués Pedro Proença: “Terminados perdiendo por un penal que no existe. El señor del silbato nos dejó fuera”.

 

El director técnico se refería a la jugada más polémica del encuentro, en la que el neerlandés Arjen Robben exageró histriónicamente una falta tras un “suspiro” de Rafael Márquez, incitando a un penal que otorgó el 2 por 1 en favor de la Naranja Mecánica.

 

En ese tenor, el 82 por ciento de los entrevistados por Consulta Mitofsky coincidió en que la copa lambada sufrió de cuestionables decisiones arbitrales (y arbitrarias) a lo largo de los 30 días que “sufrieron” el evento, pues desde los penales regalados a Brasil y España, hasta los dos goles legítimos anulados a México, aficionados de todo el país se cuestionan cómo los “caballos negros” del certamen fueron nuevamente aplastados frente a los “cuatro grandes del fútbol”.

 

Mientras que durante el torneo mundialista celebrado en suelo germánico hace prácticamente una década se expidieron un total de 345 tarjetas amarillas contra 28 rojas (máximo histórico al contrastársele con los reportes de 221/17 en Estados Unidos, 250/20 en Francia, 242/18 en Corea-Japón y 241/17 en Sudáfrica), el arbitraje brasileño decidió “flaquear en sus rigores” con 175 amonestaciones y 10 expulsiones, convirtiendo a la justa deportiva en el evento con menor actitud disciplinaria desde el “cachirulazo” de tan solo 8 tarjetazos en México 86.

 

Una mordisqueada al hombro y una lumbar rota conforma apenas un atisbo de la “guarrada” que se fomenta en Brasil, la cual se tradujo en la pérdida de nueve jugadores que fueron lesionados de gravedad por sus contrincantes a lo largo de la jornada futbolística gracias a la negligencia de al menos seis árbitros que ya son investigados por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) al verse inmiscuidos en casos de corrupción.

 

Sea como fuere, lo cierto es que los resultados de la selección mayor azteca han sido pobres y pocos en el plano internacional (no así los logros de las “selecciones menores”, que se han consagrado como unas de las mejores del mundo al obtener campeonatos internacionales y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012); sin embargo, los jugadores “salen de la banca” gracias a los 67 millones 260 000 pesos que anualmente se destinan para la manutención del equipo por medio de la recaudación tributaria a nivel federal, una deuda que, si bien no se salda en una honra para los fanáticos, satisface cómodamente a la inversión privada.

 

Juego de millones

 

Pareciera que, para los patrocinadores, la inconsistencia del equipo mexicano al momento de definir en la zona de gol se vulgariza como una finta, pues no inhibe los recursos que se destinan para promover a los “héroes del esférico” y, subsecuentemente, engrosar las finanzas propias.

 

Y es que entre septiembre y noviembre de 2013, cuando el Tri era considerado una verdadera vergüenza por 61 por ciento de los connacionales, se reporta que la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) ingresó más de 50 millones de pesos en taquilla en un intento por potenciar “el juego más bello del mundo”, mientras que dos llenos en el Estadio Azteca permitieron que Televisa y TV Azteca captaran a más de 65 millones de televidentes, convirtiendo a la Selección Mexicana “en una de las marcas más rentables del país al generar ganancias por hasta 250 millones de dólares”, así lo reseña la revista Forbes en su edición de abril, donde se añade que los ingresos por cada ciclo mundialista (incluidos los cuatro años en eliminatorias para el certamen, así como los distintos torneos internacionales como los Juegos Olímpicos, la Copa Oro y la Copa América), “permiten engrosar significativamente” las arcas de los 15 apadrinadores oficiales de la escuadra nacional.

 

En ese sentido, la publicación especializada en el mundo de los negocios advierte que existen dos tipos de patrocinios para potenciar a los uniformados: los Master (como Adidas, Banamex, Coca-Cola, MoviStar y Procter & Gamble,) que otorgan entre 20 y 30 millones de dólares a la Femexfut por utilizar la marca del Tri; y los Asociados (como Bimbo, Comex, Ford, Gillette, Grupo Modelo, Interjet, Lala, Natura Nutrition, Roshfrans y Visa), que tienen un acceso limitado para utilizar el nombre de la selección con tal de anotarse un gol en economía.

 

“En selecciones nacionales, cada cuatro años y trabajando en conjunto con los patrocinadores, generamos ingresos por 250 millones de dólares. Con una inversión de 150 millones de dólares podemos mantener a todas las selecciones, a todos los cuerpos técnicos, las giras, viáticos, seguros, premios a los jugadores, en fin”, recopila Forbes a partir de declaraciones realizadas en octubre de 2012 por Justino Compeán, quien se desempeña hasta nuestros días como titular de la Femexfut.

 

“Tenemos 100 millones de dólares de superávit y con este logramos un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que, sin pagar impuestos, se lo regresemos etiquetados a los 18 clubes de Primera División para que promuevan a las fuerzas básicas, pues nutren de jugadores a las categorías menores de la Selección”, expresó Compeán en entrevista.

 

El que no brinque, el que no salte…

 

Pero que no quede duda: todas y cada una de las actuaciones de la escuadra tricolor en el Mundial 2014 pusieron salsa en boca de todos gracias a la particular manera en que la afición nacional le expresa su apoyo al equipo por medio del “¡Eeehhh puto!”, todo un himno que permite “distraer” al arquero rival durante los despejes a costa de la rabia internacional.

 

Semejante arrojo provocó que la organización no gubernamental denominada Football Against Racism in Europe (FARE) denunciara la expresión como “un insulto homófobo”, por lo cual la FIFA abrió actas de investigación contra México por conducta inapropiada, las cuales no derivaron en sanción alguna, aunque sí lograron posicionar el tema en el debate público.

 

Al respecto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) anunció que, desde antes del episodio mundialista, ya había manifestado su rechazo a la consigna dirigida al portero rival, por lo que reiteró que las “expresiones homofóbicas como ‘puto’, ‘maricón’, ‘joto’, ‘puñal’, etcétera, constituyen una expresión de desprecio, de rechazo. No es descripción ni expresión neutra: es calificación negativa, es estigma, es minusvaloración. Homologa la condición homosexual con cobardía, con equívoco”, expresó Ricardo Bucio, presidente del Conapred.

 

El organismo insistió en que “decir que el uso de la palabra ‘puto’ es una costumbre o tradición, que es independiente de quienes dirigen este deporte, o que con el pago del boleto se puede tener cualquier conducta en el estadio al amparo de una libertad de expresión mal entendida, es erróneo, es irresponsable, y no contribuye al respeto de los derechos humanos y de la dignidad de las personas”, por lo que exhortó firmemente al respeto a los derechos de los terceros al enfatizar que las posturas de este tipo pueden trasladarse afuera de los estadios y generar actitudes de odio.

 

Es de mencionar que, en marzo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que expresiones como “puto”, “maricón” o “puñal” representan “ofensas discriminatorias que no pueden ser resguardadas por la libertad de expresión que consagra la Constitución en su artículo sexto”. Asimismo, los estatutos de la FIFA también prohíben este tipo de expresiones al vetar en su artículo tercero cualquier tipo de “discriminación de hacia algún país, individuo o grupo de personas por su origen étnico, sexo, lenguaje, religión, política o por cualquier otra razón, ya que es punible con suspensión o exclusión”.

 

Cabe mencionar que, aunque la Real Academia Española (RAE) define a la palabra “puto” como un adjetivo de exageración, una expresión coloquial que denota el esfuerzo que se hace para no ser el último en algo y considera al término como un sinónimo de “necio”, igualmente añade que se trata de una calificación denigratoria para el hombre que tiene concúbito con persona de su sexo, por lo que una expresión que “puso en boca de todos” a un país conformado por un 77.4 por ciento de “pamboleros” y una selección que apenas logró hacerse con el décimo lugar dentro de la Copa, nos permite un crisol de análisis al aficionado promedio que disfruta de hasta 2500 encuentros al año gracias al edén de 180 000 horas que componen las transmisiones de fútbol en nuestro país.

 

Atlética marranada

 

Tal y como reseñan medios internacionales, la “barra mexica” constituye una de las porras que “más ambiente le pone a la jugada”; sin embargo, también es cierto que los fanáticos nacionales se caracterizan por su incapacidad para mantener el control de la fiesta, por lo que han pasado a abochornar a la nación en el ámbito global.

 

Po solo mencionar, en el año de 1998, el mexicano Rodrigo Rafael Ortega fue detenido en Francia por orinar en la “Flama Eterna”, ubicada bajo del Arco del Triunfo, una flama monumental que ardía desde 1921 en conmemoración a los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial. Cuatro años más tarde, un aficionado azteca anónimo accionó la palanca de emergencia de un tren bala nipón, provocando que se suspendiera por primera vez en la historia el servicio de transporte en aquel país asiático.

 

Para 2006, en Alemania corrían fuertes rumores sobre un fraude de reventa de boletos emprendido gracias a familiares de dirigentes de la Femexfut, mientras que en el Mundial de Sudáfrica se suscitaron graves escándalos que implicaban a mexicanos en estado de ebriedad: el primero cuando un joven decidió engalanar a una estatua de Nelson Mandela con su sombrero de charro (delito considerado una ofensa nacional) y, el segundo, cuando el político Miguel Gómez Mont y su hijo desataron una trifulca en el palco de honor en plena batalla por el pase a cuartos contra Argentina.

 

Pero 2014 no se queda “fuera de lugar”

 

Rafael Miguel Medina Pederzini (31 años) y Sergio Israel Eguren Cornejo (37 años), ambos exdiputados del Partido Acción Nacional (PAN), y otros dos aficionados aparentemente enardecidos por la derrota de México ante Holanda fueron detenidos por toquetear a una jovencita brasileña y atacar a su esposo cuando este intentó defenderla.

 

La versión que ha trascendido hasta el momento en medios como El Universal, Proceso, CNN y hasta el mismísimo periódico O Globo, reporta que los ahora exmiembros de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal circulaban en un taxi por el municipio de Fortaleza “haciendo mucha bulla, gritando insultos y gritando vivas a México” al término del encuentro, por lo que con los ánimos caldeados, decidieron aprovecharse del trasero de una mujer brasileña desde la ventanilla del transporte. Cuando la pareja de la ofendida reclamó el acoso, los cuatro imputados descendieron del automóvil y comenzaron a golpearlo “con todas sus fuerzas” para ultimadamente escapar cuando la gente se acercó para intentar detenerlos.

 

Es de mencionar que, conforme a CNN, la policía brasileña ha detenido a 12 turistas extranjeros en lo que va de la Copa del Mundo; nueve de ellos son de ascendencia mexica.

 

Dos mexicanos fueron detenidos por desacato, cuatro por lesiones graves y tres por practicar violencia en actos deportivos. El resto de los turistas detenidos en Brasil son un alemán y un griego que causaron daño en el estado Castelão al romper asientos.

 

Vamos, vamos, ¡queda un consuelo!: México se coló entre los cuatro primeros lugares del Mundial… pero en gasto de turistas en Brasil 2014. Así es, los mexicanos gastaron 10.2 millones de dólares (mdd) mientras vacacionaban por las favelas de Brasil, solo superados por los 11.2 mdd de los franceses, 16 mdd de los británicos, y 48.3 mdd de los estadounidenses, de acuerdo con el reporte de “Visa: Donde quieras estar”.

 

En palabras de la tormenta de histrionismo que es Guillermo Francella, me quedo con que “nuevamente el juego de la vida, que es el más grande, le ganó al juego del fútbol, que es el más bello”.

 

 

Jolgorios de Janeiro

 

De acuerdo conun informe emitido el pasado 8 de julio por el gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se calcula que el Mundial de Futbol dejará a Brasil una derrama económica de 27 700 millones de dólares, un estimado muy alegre (al menos preliminarmente) si se bate en cancha con las ganancias acumuladas en sedes previas.

 

“Piojo” en hombros

 

Con el fracaso de México en el área chica, no queda nada nuevo bajo el sol de Brasil, excepto la presencia de Miguel Herrera, el Piojo, quien de esperpéntico alarido, ávido de gestos y vehemente personalidad, vuelve a casa ocupando el octavo lugar dentro del ranking de los entrenadores mejor pagados del globo al acumular ganancias superiores a los 2.7 millones de dólares al año según la revista Forbes.

 

Twitter: @DemonLetters

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022