Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Censurar internet: ¿jugada de pánico?

Newsweek México by Newsweek México
28 abril, 2014
0

Quien controla los medios de comunicación tiene un poder predominante sobre el resto de la población.

 

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones es una reforma constitucional que fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2013 y por el Senado de la República cinco días después. El 22 de mayo de 2013, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declaró constitucional. Y el 11 de junio fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

 

Por un lado, esta reforma fomenta la competencia con dos nuevas cadenas de televisión abierta con cobertura nacional, pero por el otro, las propuestas para las leyes secundarias incluyen artículos sobre la regulación de internet que han estado creando controversia, ya que se plantea que el gobierno cuente con autoridad para intervenir en el control del acceso y el contenido de la red.

 

Tendemos a creer que internet —en especial las redes sociales— es un espacio en donde somos libres, en donde podemos opinar, discutir, debatir y difundir información cuando queramos y como queramos. La realidad es que, aunque internet es una importantísima herramienta para la democracia de un país, puede ser visto por los gobernantes como una amenaza; un buen ejemplo sería Egipto en 2010, cuando el gobierno tuvo que censurar por completo internet y las redes sociales para impedir a sus habitantes comunicar al exterior su situación política y social, y para evitar que sus opositores se organizaran y planearan más movimientos en contra del entonces presidente, Hosni Mubarak, quien después de miles de manifestaciones y muertos, logró ser derrocado en febrero de 2011.

 

En México las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que propuso el presidente Enrique Peña Nieto han levantado dudas sobre lo que en realidad esta reforma significa, pues los artículos 145 y 197 hablan de un control parcial —y en algunas situaciones total— del contenido y del acceso a internet. En el artículo 145 se dice que los servidores de internet podrán “bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad”. En el artículo 197 ordena a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones a “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”.

 

Esto puede lucir como un golpe desesperado del Ejecutivo, el cual se está viendo totalmente rebasado por la capacidad y la inmediatez que internet otorga a los ciudadanos; hoy podemos denunciar injusticias en tiempo real, desenmascarar a políticos corruptos y, lo más importante, o lo más tenebroso si lo vemos con los ojos de “papá gobierno”, podemos organizarnos y movilizarnos en cuestión de horas y en grandes cantidades; marchas, mítines y movimientos pacíficos, todos son organizados y difundidos en las redes sociales, las cuales se han vuelto la mejor herramienta para mover masas.

 

Por esta razón el gobierno está desesperadamente buscando maneras de censurar proponiendo un artículo (el 197) que le otorgaría la capacidad de restringir las comunicaciones en medio de protestas y así impedir la organización de los ciudadanos o la denuncia de violaciones a derechos humanos que tanto se dan durante manifestaciones en este país.

 

Cada año la organización Reporteros sin Fronteras publica una lista en la que enumera a países que considera como “enemigos de internet”, estos son quienes restringen parcial o totalmente el uso de internet a sus ciudadanos; este año apareció en la lista un país que supuestamente es una democracia y que, sin embargo, se codea en el tema de la censura con países autoritarios como Irán, China, Turkmenistán, Arabia Saudí y Baréin. Estados Unidos fue nombrado “enemigo de internet” gracias a las revelaciones sobre el espionaje masivo de la NSA hechas por Edward Snowden, quien no hubiera logrado destapar al gobierno de Estados Unidos sin antes salir del país y, por supuesto, sin internet: las redes sociales y los medios digitales se encargaron de que el mundo entero tuviera conocimiento del espionaje. Seguramente si estas leyes secundarias son aceptadas, México tendrá su lugar junto a su padre Estados Unidos en esta terrible lista de “enemigos de internet”.

 

El ejemplo más reciente que tenemos de censura a internet es el caso de Venezuela, cuyos ciudadanos se han encontrado en los últimos meses en constantes protestas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha obligado a todos los proveedores a filtrar la información con la excusa de que el contenido debe de ser “sensible”, pero todos sabemos la realidad: Maduro no quiere que veamos la guerra interna que se está suscitando en su país y las atrocidades que la Policía y los militares están ejerciendo en contra de estudiantes y protestantes.

 

Lo mismo pasaría en México: a la primera manifestación integrada por “anarquistas” bloquearían la comunicación y nadie podría denunciar los daños y las violaciones a los derechos humanos, aunque de alguna manera se “filtrarían” solamente los daños causados por parte de los manifestantes.

 

Sin embargo, creo que debemos de generar una mayor conciencia sobre el uso que damos a internet y a las redes sociales, pues son una herramienta de doble filo que también puede ser utilizada para asustar a otros ciudadanos; como el caso de dos chicos veracruzanos que difundieron en la red una balacera falsa y generaron pánico en la sociedad; estos jóvenes fueron castigados por la ley. Un estudio de Parametría dice que el 57 por ciento de los ciudadanos está de acuerdo en que se establezcan sanciones para las personas que divulguen información falsa, que perturbe o pueda dañar el orden público.

 

Deberíamos de preocuparnos por una educación sobre el mundo digital, por hacer entender a los jóvenes la responsabilidad que conlleva publicar algo en la red y lo importante que es la verificación de datos antes de generar contenidos porque se puede dañar la integridad de una persona o incluso del Estado. Es necesario comprender que las redes sociales y el contenido en internet es algo serio y que lo que publicamos llega a mucho más usuarios de los que tenemos como “amigos”.

 

Denunciar es bueno, movilizarnos y exigir nuestros derechos es aún mejor, y estar unidos es la única manera de hacerlo, pero debemos de actuar con responsabilidad y prudencia; el gobierno no puede censurarnos, no puede limitar nuestro acceso a internet y nosotros no podemos permitirlo porque en esta “era de la información” quien controla los medios tiene un poder predominante sobre el resto de la población, por eso nosotros debemos de ser los únicos dueños del contenido que decidimos leer y publicar en internet, que es hoy nuestra más grande herramienta y nuestro más fuerte escudo.

 

Después de las protestas ocurridas el pasado 23 de abril frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Javier Lozano, aclaró que no habrá ningún tipo de censura en internet y que se está trabajando para eliminar esos artículos de la iniciativa de leyes secundarias. Sin embargo, no es de extrañarse que después de innumerables engaños por parte del gobierno, los ciudadanos nos veamos temerosos e incluso incrédulos ante las declaraciones y promesas del senador.  

 

Twitter: @CCamsanchezb 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022