Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

América Latina: ¿una política desde abajo?

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
24 febrero, 2014
0

Los referentes sociopolíticos serán puestos, nuevamente, frente a la dura prueba de la historia.

 

América Latina ha sido, durante las últimas décadas, terreno fértil para debates académicos y transformaciones políticas de envergadura.

 

Tras el retorno de la democracia, en el terreno de la organización y lucha sociales, en los diversos países se ha consolidado una acción colectiva popular que incorpora una fuerte dinámica de solidaridad grupal, y cuya capacidad de movilización ha provocado rupturas institucionales y caídas de gobiernos, involucrando la expansión de acciones concretas como mítines, campañas, actos de propaganda, manifiestos, manifestaciones, marchas y huelgas.

 

Según el Observatorio Social de América Latina (OSAL) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), desde fines de la década de 1990 se observa una tendencia general al incremento de la conflictividad, mayormente concentrada en la zona andina, mientras que en el Cono Sur se puede observar cierta estabilización al tiempo que, en las naciones centroamericanas (México incluido), los procesos de organización y movilización populares sufren los embates de las políticas neoliberales y el clima de violencia generado por la presencia del crimen organizado y la reacción estatal al mismo. Todo ello tiene de trasfondo un continente en el cual, como señala el Latinobarómetro, los niveles de apoyo a la idea democrática y de insatisfacción ciudadanos para con sus democracias realmente existentes han sido, simultáneamente, apreciables.

 

Pese a la heterogeneidad de experiencias nacionales —y sus importantes diferencias de grado—, ha sido identificada cierta tendencia a una democratización de la acción colectiva, que al decir de la investigadora Marisa Revilla, supone tanto un mayor rechazo al repertorio de violencia, como el reconocimiento de la sociedad y las autoridades de la legitimidad de las movilizaciones, así como la emergencia de actores y culturas sociopolíticos innovadores. Desde hace unos 20 años en América Latina cobra auge un conjunto de nuevos movimientos (y organizaciones) sociales, caracterizados —desde la perspectiva de intelectuales como Maristella Svampa y Raúl Zibechi— por su arraigo territorial y —junto a ello— nuevas formas de organizar el trabajo y relacionarse con la naturaleza; con la búsqueda de autonomía política y material de cara al Estado y los partidos; una revalorización del papel de la identidad y la cultura —que los lleva a “formar” en su seno una reflexión e intelectualidad propias—, un rol destacado de las mujeres, y estrategias de autoafirmación y expresión que incluyen la toma del espacio público.

 

Lo “novedoso” de estos actores es objeto de polémica. En algunos casos corresponden efectivamente a la aparición de nuevos sujetos (ambientalistas, participativos, feministas) nacidos al calor de la transformación (urbana, modernizadora, etcétera) de las últimas décadas, enmarcados en la contradictoria relación entre procesos de democratización (y de expansión de ciertos tipos de ciudadanía) e irrupción de un modelo económico neoliberal, que produjo agudas diferenciaciones y conflictos sociales. En otros casos, se produce la actualización, al calor de las luchas antineoliberales, de “viejos” sujetos —como los movimientos indígenas, campesinos y, en mucha menor medida, de trabajadores— que adquieren protagonismo en medio de movilizaciones sociales contra el poder de las élites políticas y empresariales.

 

A partir de sus luchas, estas organizaciones han aprendido que la ausencia de estructuras organizativas, de contraloría y deliberación (como las asamblearias) hacen posible las usurpaciones antidemocráticas y muestran la fragilidad de movimientos locales y fragmentados para sostener el desafío a estructuras más amplias de poder. Y al reivindicar nuevos derechos (o resignificar los ya reconocidos, a partir de luchas específicas como la feminista y la ambiental) de cara a la sociedad y el Estado, van abriendo nuevas sendas susceptibles de tributar, de forma consciente (o no) un proyecto de democratización radical. Lo cual supone expandir un complejo sistema de derechos e igualdad sociales, reestructurando las instituciones estatales, para redefinir las fronteras y relaciones socioestatales y los estatutos de ciudadanía.

 

Las prácticas novedosas de organización social y contracultura pueden articularse con un conjunto de movimientos más amplios, que rebasen las experiencias de pequeña escala ubicadas en la periferia institucional. Las luchas locales pueden converger con movilizaciones de diferentes envergaduras, de forma tal que sea posible coordinar una respuesta ante las acciones represivas y cooptativas del Estado. Así, lavinculación de iniciativas basadas en la resistencia para defender sus espacios y formas de vida, con otras orientadas a la incidencia en política pública y la exigencia de derechos constituye un horizonte promisorio para la acción de los movimientos y organizaciones sociales que canalizan las energías y demandas de la intrínsecamente diversa ciudadanía. Pero las diversas luchas societales encarnan también un conjunto de imaginarios, valores y formas de organización y acción en dependencia de sus contextos nacionales.

 

En aquellos países (Colombia, México, Chile) donde el proyecto neoliberal ha persistido como el rumbo hegemónico —tanto en el plano de las políticas económicas como en el modelo de democracia (elitista, restringida) imperante—, los diversos actores societales (campesinos, indígenas, estudiantiles) tienen ante sí el desafío de resistir las acciones de criminalización de que son objeto, defendiendo sus conquistas y demandas históricas frente al acoso de las élites empresariales y políticas. Y deben pugnar por la apertura del campo político —capturado por partidos y grupos de poder—, por la conclusión de la democratización —bloqueada por autoritarismos sociales y políticos de diferente cuño— y consagrar un conjunto de derechos y políticas sociales que habiliten a los actores populares para la participación política.

 

El caso mexicano, en particular, muestra el panorama de una democracia amenazada por la desigualdad y la pobreza, la corrupción social e institucional, la inseguridad y el crimen, así como por la actuación de distintos poderes fácticos: televisoras, empresarios, iglesias y sindicatos. Frente a esto la izquierda política permanece dividida entre el desconocimiento de las instituciones y la preservación de los espacios conquistados en estas (gobiernos regionales, parlamento); mientras, la izquierda social, y en general todos los actores civiles, se revelan organizativamente débiles, poco articulados y, desde el punto de vista cultural, escasamente innovadores. En una transición donde se sustituyó el régimen de partido hegemónico por otro, el encumbramiento de todas dirigencias partidarias, el triunfo del PRI en 2012 es el resultado del desencanto ciudadano ante el incumplimiento de las promesas democratizadoras, la permanencia de problemas sociales y el incremento de la inseguridad. Y de las dificultades de la ciudadanía para transformar, de forma sustantiva, los mecanismos de un régimen con claros lastres autoritarios: donde lo democrático se reduce a menudo a lo electoral y persisten serios déficits de participación ciudadana, rendición de cuentas y profesionalización del servicio público.

 

En los casos de los gobiernos llamados progresistas (Bolivia, Ecuador, Venezuela) el principal desafío visible es el mantenimiento de la autonomía de los movimientos sociales frente a aparatos estatales dotados de abundantes recursos (naturales, financieros, organizativos) y de una vocación de refundación nacional, que si bien recupera una parte de las demandas ciudadanizantes de los sujetos populares —política social, reconocimiento e inclusión políticos—, terminan replicando las viejas lógicas de subordinación de la organización popular a las tareas decididas desde las vanguardias revolucionarias y sus liderazgos carismáticos.

 

En Venezuela, la diferencia de ruta entre las organizaciones adscritas al proceso bolivariano se ha profundizado con el avance a la nueva fase de “Socialismo del siglo XXI”. Algunas replican la lógica de “correas de transmisión” de corte leninista y la añeja tradición de subordinación a la hegemonía estatal-partidista en la política venezolana, como lo revela una organización juvenil del chavismo (el Frente Francisco de Miranda) caracterizada por una estructura militarizada, jerárquica y fuertemente ideologizada. Frente a esta tendencia, encontramos aquellas que muestran mayor apego al tema de su identidad y autonomía, como acontece con ciertas organizaciones indígenas, derechos humanos y ambientales, las cuales han salido de la alianza chavista —sin por ello sumarse mecánicamente al bando opositor—, asumiendo posiciones puntuales de confrontación a algunas de las políticas gubernamentales y de reconocimiento a los avances sociales favorecidos por su gestión. Así, como ha planteado el politólogo Thomas Legler, la coexistencia entre un conjunto de movimientos y organizaciones sociales que defienden su derecho a incidir en las políticas públicas, preservar su autonomía y expandir los derechos ciudadanos; y actores sectoriales o comunitarios fuertemente vinculados o subordinados a las agendas estatales —una especie de sociedad civil dependiente— permite comprender este universo asociativo bolivariano como un campo donde confluyen las prácticas ciudadanizantes y la injerencia del gobierno, revelándolo como un terreno de lucha en la pugna democratización/desdemocratización.

 

Aunque la labor de expansión de formas de organización social promovidas por el gobierno —al amparo de la renta petrolera— ha sido evidente en barrios populares, diversos actores de clase media, religiosos u organizaciones civiles mantienen hoy una presencia y vitalidad apreciables, frecuentemente vinculados al trabajo de los partidos y liderazgos de la oposición. Además, el descontento de segmentos de los sectores populares con los resultados de las políticas sociales del gobierno —en términos de sostenibilidad, cobertura y calidad— hace que la labor de cooptación y control de las estructuras políticas gubernamentales no sea total y definitiva. De hecho, se constata el creciente protagonismo de actores —estudiantiles, comunitarios, civiles— ajenos al oficialismo o que asumen una posición abiertamente opositora, lo cual complejiza el mundo asociativo y abona la importancia de la protesta social.

 

En otros países (como Brasil) la relación entre los movimientos y organizaciones sociales y la institucionalidad dominante parece ubicarse en un punto intermedio de los casos antes mencionados, al confluir estrategias de reconocimiento e inclusión social —por la vía de políticas de asistencia a sectores carentes e impulso a la economía popular— con la continuidad de prácticas de cooptación y criminalización de los actores societales y, de forma enfática, con la persistencia de rumbos neoliberales dentro de la política económica. Las recientes protestas y movilizaciones en torno a la precariedad de los servicios públicos (situación que los gobiernos del Partido del Trabajo han mejorado, pero de forma insuficiente, en los últimos años) muestran que pese a la emergencia de una gran clase media urbana —que crece en 20 millones de personas en esta década—, las acciones de reconocimiento e inclusión —como la cedulación de millones de pobres— y la relativa mejora de la distribución de la renta, no se ha modificado la profunda desigualdad de la sociedad brasileña. Según el sociólogo Alberto Olvera, este crecimiento del consumo no se ha acompañado de mejora de servicios accesibles y, sobre todo, de calidad para la ciudadanía. Además, el déficit de representación política persiste, bien sea en los partidos tradicionales o en la institucionalidad de participación-planeación urbana gestadas por los gobiernos de izquierda, a nivel local o federal, administrada por cuadros provenientes de organizaciones no gubernamentales, populares urbanas y sindicales.

 

Frente a este panorama los nuevos ciudadanos (incubados por la vía del consumo y la inclusión simbólica) reclaman voz y protagonismo frente a una partidocracia sostenida por el financiamiento privado y estatal y un presidencialismo que, en ausencia de una mayoría parlamentaria, sobrevive mediante alianzas de cogobierno entre partidos de diversa adscripción ideológica, verbigracia el reparto de parcelas del poder. Por su parte, el Partido de los Trabajadores, ha devenido, después de permanecer 10 años en el poder, en un partido que sufre un desgaste de métodos y cuadros.

 

Frente a tal escenario —y además de reformas electorales que reduzcan el número de partidos, su financiamiento público y el control de sus gastos de campañas electorales y que establezcan mejoras en los circuitos electorales—, se requerirá un nuevo ciclo democratizador. Ello supondrá cambios en la política participativa, que refuercen las bases territoriales de la representación de la sociedad en los múltiples consejos que atraviesan la administración pública. Además, se necesita una transición gradual desde la representación presuntiva, monopolizada por “viejos” cuadros y organizaciones a la autorrepresentación de esta nueva y heterogénea sociedad civil emergente. Además, una reforma integral del sistema de justicia, que debe implicar también la mejora de los mecanismos de combate a la corrupción, la inseguridad, los abusos de derechos humanos y la crisis del sistema carcelario.

 

Las experiencias recientes de América Latina parecen demostrar la existencia de un sinfín de escenarios de luchas social (contra regímenes y políticas neoliberales o contra progresismos estadocéntricos) donde los diversos movimientos y organizaciones deben hacer valer sus demandas de expansión de derechos ciudadanos y proteger las formas específicas de su constitución y accionar. Se trata de un proceso lento y trabajoso, por cuanto los actores de la sociedad civil se constituyen y desarrollan de forma lenta y desigual, mientras que los partidos, gobiernos y, en general, las instituciones que dan cuerpo a nuestros regímenes políticos lo hacen más rápidamente. De todos modos, en Latinoamérica parece que el cambio de época ha coincidido con una época de cambios donde los repertorios de acción, movilización y los referentes sociopolíticos de la gente serán puestos, nuevamente, frente a la dura prueba de la historia. 

 

Armando Chaguaceda es académico y analista político, autor de numerosos libros y artículos sobre historia y política latinoamericana. Es integrante del Observatorio Social y coordinador de Grupo de Trabajo, ambos en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024