Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El telegrama Zimmermann

Newsweek México por Newsweek México
13 enero, 2014
0

“Planeamos iniciar una guerra submarina el 1 de febrero. A pesar de ello trataremos de mantener a los EE. UU. neutrales. Si esto fracasa, haremos una propuesta de alianza bélica a México: hacer la guerra juntos, negociar la paz juntos, respaldo financiero, reconocimiento para que México recupere sus territorios de Texas, Nuevo México y Arizona”: Arthur Zimmermann.

 

Hace un tiempo leí The Zimmermann Telegram, un libro escrito por Barbara W. Tuchman. El libro está basado en un episodio interesante de la historia mundial, que el jueves 16 de enero cumplió 97 años de haber ocurrido. 

 

En este asunto México tuvo un papel secundario que pudo ser totalmente protagónico y probablemente ventajoso. Se trata de un telegrama enviado por el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, el 16 de enero de 1917, en plena Primera Guerra Mundial.

 

El telegrama describe la posibilidad de una propuesta de Alemania al gobierno mexicano para establecer una alianza militar en contra de Estados Unidos. Si esta alianza resultaba exitosa, México recibiría a cambio de su participación el territorio de los estados de Texas, Nuevo México y Arizona. México, al contemplar su exigua capacidad militar, decidió declinar esta propuesta alemana.

 

La relevancia de este documento es tal que muchos historiadores atribuyen a su existencia la participación de Estados Unidos en la llamada Gran Guerra. El documento fue interceptado y descifrado por la inteligencia británica.

 

En 1917, la guerra en Europa se encontraba estancada. El Reino Unido sabía que la única fuerza que podría darle una ventaja sería la participación de Estados Unidos, que sin embargo se mantenía muy firme en su neutralidad —dentro de los mismos EE UU había muchos partidarios de Alemania, pero esta es otra historia.

 

En este ajedrez global, el Reino Unido jugó sus piezas magistralmente, puesto que logró el ingreso de EE UU a la guerra, lo que fue decisivo en la derrota alemana. Este logro tiene un mayor mérito si consideramos que nunca se reveló que la inteligencia británica había descifrado los códigos secretos de guerra alemanes —un tema vital para su sobrevivencia.

 

En este complejo juego de estrategia ¿qué ganó México? Nada. Este episodio ilustra nuestra incapacidad histórica de jugar con inteligencia nuestras piezas en el ajedrez internacional de las naciones. Es muy importante dejar en claro que no estoy insinuando que México debió aceptar la oferta alemana porque esto habría sido una locura de consecuencias desastrosas. De lo que hablo es que nuestro país no supo explotar su alianza natural con Estados Unidos —nótese que hablo de alianza, nunca de subordinación.

 

Pienso que muchos de los problemas que hemos tenido históricamente con nuestro vecino parten de la falta de reconocimiento a nuestra importancia estratégica y de una carencia de racionalidad para jugar nuestras cartas.

 

Hoy la situación no es mucho mejor, México cuenta con una posición geográfica privilegiada, con una economía pujante, vastos recursos naturales y una población joven y dinámica. Sin embargo, la falta de oportunidades obliga a millones a emigrar o, peor aún, a delinquir.

 

El libro de Tuchman nos revela la corrupción épica del gobierno revolucionario y la gran osadía de Francisco Villa, quien actuó como un instrumento del gobierno alemán en su vandálico ataque a Columbus. Tuchman retrata al presidente Woodrow Wilson como un iluso al mandar una expedición punitiva de 6000 a 12 000 hombres para atrapar a Villa, y al responder a numerosas agresiones alemanas con simples notas diplomáticas.

 

También, la autora retrata a los alemanes como absolutamente soberbios: tan soberbios que enviaron el telegrama por los mismos canales de comunicación estadounidenses, pensando que jamás serían capaces de interceptar o descifrar el documento —finalmente fue la inteligencia británica la que logró esta hazaña, capitalizando con creces la soberbia de sus enemigos—. De hecho, los ingleses en secreto se burlaban de sus primos americanos al darse cuenta de que el telegrama había pasado por el territorio y los canales de Estados Unidos sin ningún obstáculo.

 

Hoy afortunadamente las guerras globales ya no se pelean con las armas, sino a través de la competencia feroz entre empresas. Pero la rivalidad sigue siendo implacable y la naturaleza de los países y los gobiernos en poco ha cambiado.

 

 

El espionaje es un tema aún más relevante en esta época de comunicación electrónica absoluta. En los últimos años nos hemos enterado de que ningún gobierno o entidad, aliada o enemiga, está a salvo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, todo pasa por sus manos. Debemos preguntarnos: ¿qué pasa con esta información?, ¿qué ventajas ilegítimas conlleva para el gobierno y las empresas? El vasto tráfico de información en internet circula por servidores ubicados en EE. UU., lo que implica que nadie esté a salvo de este potencial espionaje. Ante ello, ¿existe alguna protección posible? Con la capacidad creciente de analizar grandes volúmenes de información, estas cuestiones cobran mayor relevancia hoy que en 1917.

 

Nuestro México aún no es capaz de hacer notar su enorme peso económico, político y demográfico en los asuntos internacionales. Países mucho menos relevantes logran llevar su voz a los centros donde se toman las grandes decisiones globales mientras que México permanece callado y defiende con timidez sus intereses.

 

Hoy vemos cómo se comercian impunemente a través del río Bravo miles de armas mortíferas con las que se asesinan a miles de nuestros compatriotas, mientras se nos exige terminar con el comercio de drogas hacia el norte, sin que se realice esfuerzo alguno por abatir el consumo.

 

 

Desde mi punto de vista, es nuestra obligación pelear por nuestros intereses y porque se reconozca nuestro creciente peso en el mundo. El episodio del Telegrama Zimmerman es solo un ejemplo de lo poco que hemos sabido aprovechar nuestras circunstancias y fortalezas. Es momento de demostrar nuestro potencial y de proyectarlo internacionalmente: tenemos mucho que aportar. El empuje, la sofisticación y la vitalidad de nuestra juventud me dan esperanzas de que esto cambiará.  

 

Ricardo B. Salinas es presidente y fundador de Grupo Salinas. Su sitio en internet es www.ricardosalinas.com/blog

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022