Newsweek México
  • Nacional
    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

  • Internacional
  • Horizontes
    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

  • Nuestro mundo
    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Facebook

    El juicio final para los gigantes de la tecnología

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    Una rana vigila el golf

    Una rana vigila el golf

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

  • Internacional
  • Horizontes
    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

  • Nuestro mundo
    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Facebook

    El juicio final para los gigantes de la tecnología

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    Una rana vigila el golf

    Una rana vigila el golf

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cineteca Nacional: 40 años de buen cine

Newsweek México por Newsweek México
6 enero, 2014
Tiempo de lectura: 7 mins
0 0
A A
0
403
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Desde su fundación no ha escapado de prohibiciones gubernamentales, o incidentes como el incendio de 1982 por “negligencia”. Pero se mantiene como un espacio indispensable del cine de arte.

 

CINE HAY para todo el público, pero el llamado buen cine tiene un nicho muy importante que se ha ido formando y consolidando con la creación de la Cineteca Nacional
de México.

 

Hace 40 años, el 17 de enero de 1974, abrió sus puertas en uno de los foros de los Estudios Churubusco con apenas dos salas; posteriormente fue adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, y en 1977 comenzó a organizar la Muestra Internacional de Cine.

 

Tras el incendio sucedido en marzo de 1982, las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 27 de enero de 1984, y así la Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán 389 se convirtió en la nueva sede de la Cineteca Nacional.

 

Entre los sucesos que más se recuerdan está precisamente el incendio que ocurrió en 1982, como aún lo tiene muy presente su actual director, Alejandro Pelayo, quien cuatro años antes fue jefe de programación en el recinto: “En 1982 yo estaba dando clases en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), que estaba cruzando el patio. Primero salió humo, y unos 10 minutos después se oyó una explosión; el director de cinematografía era Jorge Durán Chávez, entró a avisarle a Margarita López Portillo (directora de la Cineteca en ese período), y dijo que había visto un corto circuito que posteriormente se corrió a una bóveda inferior donde había películas de nitrato [altamente inflamable]. Considero que fue una negligencia de parte de la señora López Portillo porque ya se le había dicho que esas cintas necesitaban una bóveda especial”.

 

Se determinó que en este incendio se perdió hasta el 92 por ciento del archivo; sin embargo, en entrevista con Newsweek en Español, Pelayo asegura que la mayoría fueron solamente copias:

 

“Calculo que se perdieron como 5000 cintas, aunque en su mayoría eran copias que también se encontraban en otros lugares, como la Filmoteca de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Lo que sí se perdió definitivamente eran algunos documentales, en su mayoría donados, de la época de la Revolución, y actividades políticas posteriores; afortunadamente la mayoría fueron copias”.

 

El director actual de la Cineteca Nacional añade que el cine comercial y los grandes complejos cinematográficos no representan competencia: “El éxito se lo atribuyo a la continuidad, todos los directores que ha habido son gente que le gusta el cine, que conoce de cine y escogen el mejor material, no es como otras instituciones donde llega gente que no tiene idea.

 

Las cadenas comerciales buscan una optimización de sus utilidades y eso se los da el cine estadounidense como Harry Potter, El Hobbit o las comedias. Me da gusto saber que también estos complejos exhiban las muestras y la gente sí asiste, yo he visitado estos cines y me alegra mucho también, como distribuidores que somos (la Cineteca Nacional no solo exhibe películas, sino también compra y distribuye en México). Por ejemplo, la cinta de Hannah Arendt (dirigida por Margarethe von Trotta) la exhibían en estos complejos, la vi ahí y luego aquí en la Cineteca, y gratamente descubrí que había más gente aquí. El público sabe que puede encontrar las mejores películas en este recinto, además exhibimos también muy buen cine mexicano como la película de Los insólitos peces gato (dirigida por Claudia Sainte-Luce)”.

 

La primera proyección en la Cineteca Nacional fue de la película El compadre Mendoza ( 1933 ), de Fernando de Fuentes, posteriormente, fue “La Naranja mecánica y se mantuvo en exhibición cerca de un año, fue excelente porque, además, estaba prohibida y era el único lugar donde se podía ver. Otra cinta que marcó historia fue El último tango en París, porque no era fácil que se exhibiera en el circuito comercial”, detalla Pelayo.

 

Y hablando de prohibiciones y censura, el actual director del recinto explica cómo se manejaban estos temas anteriormente: “La censura más fuerte ocurrió después de la época de oro, en las décadas de 1940 y 1950, donde no se podía sacar un desnudo ni parcial, no se podían decir malas palabras y las cortaban, le metían tijera literalmente. Esta situación cambia cuando llega Echeverría y ya se veían escenas más fuertes, ya se decían groserías, y los albañiles ya se podían expresar naturalmente como en las películas de Jorge Fons.

 

“Ahora, también aquí existían tres tipos de censura política, con tres tabúes que no se podían tocar: el presidente, la Virgen de Guadalupe y Tlatelolco. Aunque no era precisamente que no pudieran filmar con estos temas, pero sí las detenían a la hora de la exhibición, eso pasó con Rojo amanecer, hubo una gran presión por parte de intelectuales y se logró exhibir posteriormente. Actualmente con filmes como La ley de Herodes, Todo el poder y El crimen del padre Amaro vimos que se rompieron esos tabúes. Ahora, como vemos, hay problemas, pero de tipo jurídico, como el caso de Presunto culpable, suelen demandar a algún documental, pero son asuntos de particulares, ya no de censura”.

 

Respecto al apoyo actual a las instituciones por parte del gobierno, Alejando Pelayo es optimista: “En términos de producción sí tengo que decir que nunca hubo el apoyo que ahora existe. Yo me acuerdo que cuando debuté, en la década de 1980, no se nos apoyaba con un peso de nadie; una ópera prima de hoy cuesta lo que costaban tres de mis películas en aquel entonces. Esta combinación de apoyos con Foprocine (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad), Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine), Eficine (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional) han estimulado la realización de más proyectos.

 

Ahora bien, hay problemas de distribución y exhibición, pero eso tiene que ver con el libre mercado. Las películas de arte, como en todo el mundo, tienen que encontrar sus propios espacios de exhibición y no pensar necesariamente en los cines; las posibilidades son más amplias, canales de televisión culturales, internet y demás plataformas como video on demand (video bajo demanda), estoy muy confiado en que la tecnología nos va a ayudar”, asegura Pelayo.

 

Y es que, en efecto, el avance en la tecnología se ha diversificado, lo que permite otras formas de exhibición; por su parte, el Instituto Mexicano de cinematografía (Imcine) en 2014 va a iniciar una plataforma digital, en la que se concentrará un importante catálogo de filmes mexicanos, los cuales se podrán disfrutar de manera gratuita; para lograrlo, la institución extendió lazos con NuFlick, con una inversión de 6 millones de pesos, solo para el arranque. El Instituto, además, se encuentra en negociaciones con los productores de otras cintas que, si bien recibieron presupuesto fiscal, no son de su total propiedad; la idea es negociar los derechos y regalías a cambio de una distribución gratuita; según Imcine, hay varios productores interesados.

 

El director Alejandro Pelayo quien en su momento dirigió Miroslava, Días difíciles y La víspera, considera que el cine mexicano actualmente va por buen camino: “Se están haciendo cosas interesantes, además ha habido varios cineastas, actores y directores que han logrado internacionalizarse; en su momento, María Félix en el cine francés; Dolores del Río en Estados Unidos, o el Indio Fernández. Por supuesto que nos sentimos orgullosos de todos ellos, de Del Toro, Cuarón, Iñárritu, Lubezki, Prieto, entre muchos otros”.

 

La Cineteca Nacional se remodeló en 2011 y se reestrenó en 2012, integrando cuatro nuevas salas, con una capacidad de 250 espectadores cada una, así como la renovación de las ya existentes, lo que la hizo crecer de 3388 metros cuadrados a 28 897, de los cuales 7110 se destinaron para áreas verdes. Se consideraron, asimismo, salas de exposiciones, el Museo del Cine y la construcción de dos bóvedas, diseñadas bajo los requerimiento de preservación establecidos por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, con una capacidad para resguardar más de 50 000 películas.

 

En primera instancia, el proyecto de la Cineteca Nacional del Siglo XXI, a cargo de los arquitectos Michel Rojkind y Gerardo Salinas, tendría un costo de más de 387 millones de pesos; sin embargo, no se tenían contemplados algunos gastos y la obra en su totalidad no ha concluido: “La obra todavía no termina. Le falta como un 20 por cierto, adecuar mejor los baños, terminar el Museo del Cine, acabar bien las salas y adecuar las señalizaciones, y para este 2014 requeriremos solicitar algún recurso extra”, agrega Pelayo.

 

Por lo pronto, la Cineteca Nacional seguirá preservando la memoria fílmica tanto nacional como mundial y promoverá la cultura cinematográfica en nuestro país, y como lo menciona su director, “se ha ido sumando público; en noviembre del año pasado hubo un éxito de asistencia de 105 000 personas a las diferentes salas, y estamos muy orgullosos de decir que, de esa asistencia, el 90 por ciento eran jóvenes”. 

 

CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek México

© 2021

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00