Newsweek en Español
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Madiba: el hombre que se convirtió en símbolo

Newsweek México by Newsweek México
9 diciembre, 2013
0

La de Nelson Mandela es una historia de lucha en contra de la opresión.

 

Ataviado con un enorme gorro de piel para evitar el frío, con abrigo y guantes, y con una gran sonrisa, un hombre a bordo de un carro eléctrico saluda a miles de personas que le ovacionan de pie. El escenario es el estadio de fútbol Soccer City, en Johannesburgo, y la fecha es importante. Se trata de la final del fútbol en Sudáfrica 2010 entre España y Holanda, y el hombre del gorro, abrigo y la sonrisa es Nelson Mandela (1918-2013) en lo que fue su última aparición pública. 

 

Esa vuelta al estadio cierra la vida pública de un hombre que pasó de la lucha política a la clandestinidad, a pasar gran parte de su vida en la cárcel, y a convertirse no solo en el presidente de Sudáfrica, sino que se volvió el símbolo internacional de la lucha contra la opresión del hombre contra el hombre.

 

Mandela queda en la historia como un personaje de lucha y temple. En su nación, sin embargo, Mandela hace tiempo que es conocido por todos como Madiba, el nombre del clan en el que nació y cuyo mote recibió los últimos años de su vida en señal de respeto.

 

 

Nelson, el niño

 

Qunu es un pueblo de Sudáfrica tan pequeño, que hoy, en la era de la tecnología, apenas aparece con su nombre en Google Maps. Allí, en la región denominada Transkei, el 18 de julio de 1918 nació un niño llamado Rolihlahla, quien años después se convertiría en el símbolo mundial contra la opresión y el racismo.

 

Rolihlahla Mandela, parte de una familia de 15 hermanos y rebautizado en la escuela como Nelson, era un niño despierto y alegre al que, según sus historiadores, le gustaba sentarse a escuchar las historias contadas por los ancianos de su tribu.

 

Huérfano de padre desde los 12 años, Nelson Mandela fue incluido bajo la tutela del jefe de la tribu Thembu, quien lo envió a estudiar a una escuela de misioneros y, más tarde, al bachillerato de la Universidad Fort Hare, de donde fue expulsado por boicotear al instituto debido a los malos tratos que había recibido una empleada negra de esa casa de estudios.

 

En 1941 el inquieto Nelson —ya de 22 años de edad— decide escapar de su pueblo hacia Johannesburgo, pues se entera de que su tutor había arreglado su boda con una chica de su tribu, algo que evidentemente no le complacía. Mandela, educado, aficionado al box y a la elegancia, comenzaría desde entonces a conocer otra realidad de Sudáfrica.

 

 

El joven abogado

 

La Universidad Witwatersrand, una de las primeras casas de estudio en Sudáfrica que permitió el ingreso limitado de estudiantes negros, ha generado cuatro premios Nobel a lo largo de su historia. Uno de ellos, el de la Paz, que ganó Nelson Mandela en 1993, muchos años después de que el joven estudiante negro ingresara a las aulas de ese plantel para convertirse en abogado.

 

Entrar en la universidad en la era del apartheid no era fácil, pero el avispado Mandela lo logró, aunque para costear sus estudios tuviera que trabajar en diversos empleos. Alguna cualidad vieron en Mandela los miembros de un bufete de abogados blanco, pues lo contrataron aun como estudiante para que trabajara con ellos.

 

Allí, en las aulas de Witwatersrand, Mandela conoció a algunos de sus futuros compañeros de lucha dentro del Consejo Nacional Africano. Ya graduado como abogado combinó la práctica profesional dentro del bufete con la lucha política contra lo que más tarde se convertiría en política oficial: el apartheid.

 

Apenas tres años después de su llegada a Johannesburgo, Nelson Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (CNA), una de las más grandes organizaciones de lucha en Sudáfrica por los derechos de los negros. Su tarea fue fundar el ala juvenil de la CNA.

 

En 1948, en medio de grandes tensiones, Sudáfrica adaptó el apartheid como una política oficial que regía las relaciones entre los blancos, una minoría, y el resto de la población. Ya entonces, Mandela comenzaba a destacar dentro de la organización y, por lo mismo, fue encargado de liderar la campaña Rebeldía (Defiance).

 

El primer arresto de Nelson Mandela a causa de sus actividades políticas ocurrió en 1960. Fueron cinco meses de cárcel tras la represión sangrienta de una manifestación. En respuesta a las crecientes protestas contra el apartheid, el gobierno sudafricano declaró ilegal al Congreso Nacional Africano, lo que motivó que Mandela pasara a la clandestinidad y optara por la lucha armada, siendo nombrado jefe del movimiento Punta de Lanza de la Nación.

 

 

Tras las rejas

 

La celda es de 2 por 1.5 metros. En ella apenas cabe un colchón, una silla, una mesa y, por supuesto, un hombre. En este caso se trata del prisionero 466/64, es decir, el preso 466 ingresado a la cárcel en 1964. El número sustituye el nombre de Nelson Mandela, condenado a cadena perpetua por haberse levantado en armas contra el gobierno.

 

La celda está dentro de la cárcel de la isla Robben, a donde Mandela fue enviado tras su captura y juicio en 1962 por haber abandonado ilegalmente el país para recibir instrucción militar en Marruecos y Argelia. Su primera condena fue de cinco años, pero después del juicio fue acusado de conspiración y sabotaje, lo que le costó que en 1963 se le condenara a pasar el resto de su vida tras las rejas.

 

Nelson Mandela pasó 27 años en la cárcel, 17 de ellos en la isla Robben, donde hacía trabajos forzados. Quienes le conocieron allí lo recuerdan como un hombre inflexible que no quería privilegios. Mandela tenía algunas oportunidades de salir de la celda, pero la mayor parte del tiempo estaba encerrado por ser considerado un peligroso terrorista.

 

Y, como si fuera un guión de película, Mandela y uno de sus carceleros, Christo Brand, terminaron por ser amigos luego de años de contacto diario.

 

Mandela dejó la isla Robben en 1982 y fue trasladado a la cárcel de Pollsmoor, donde tenía menos restricciones. Las autoridades sudafricanas, cansadas de la presión internacional (incluyendo una petición formal de la ONU) para liberar al líder negro y sus compañeros de lucha, buscaban negociar un acuerdo para que Mandela renunciara a su pretensión de abolir el apartheid, algo a lo que el detenido se negó.

 

En 1988 Mandela es trasladado a la prisión Víctor Verster, donde pasó sus dos últimos años como preso. En febrero de 1990 el presidente Frederik Willem de Klerk, quien tenía pocos meses en el poder, ordenó su liberación.

 

De Klerk, el último presidente blanco de Sudáfrica, derogó durante su mandato las leyes segregacionistas, liberó a varios políticos negros encarcelados, legalizó el Congreso Nacional Africano (CNA) y dotó al país de una nueva Constitución. Mandela y De Klerk recibieron, juntos, el Premio Nobel de la Paz en 1993.

 

Tras salir de la cárcel Nelson Mandela fue elegido presidente del CNA y dirigió las negociaciones para conseguir, sin vivir una guerra civil, un sistema democrático multirracial en Sudáfrica.

 

 

Mandela, presidente

 

Dos años pasaron entre la liberación de Nelson Mandela y su elección, por abrumadora mayoría, como presidente de Sudáfrica. En 1994 el preso de la isla Robben, el joven abogado de Witwatersrand, el niño que escuchaba las historias de sus antepasados, asumió el poder en medio del júbilo no solo de su gente, sino del mundo entero. El apartheid había sido superado, la democracia comenzaba a operar en el país, y el mundo veía cómo Sudáfrica se reincorporaba a la comunidad internacional de la cual había sido marginada.

 

Mandela se mantuvo en el poder solo un mandato. En 1999 entregó la presidencia al ganador de la segunda elección abierta del país: ese hombre era Thabo Mbeki, su antiguo conocido de la universidad.

 

Mandela se retiró en 2004 de la política activa y allí nació Madiba, el abuelo venerable de la eterna sonrisa.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022