Newsweek en Español
  • Nacional
    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Cancelan visa a Julión Álvarez a punto de presentarse con ‘sold out’ el estadio de los Dallas Cowboys

    Cancelan visa a Julión Álvarez a punto de presentarse con ‘sold out’ el estadio de los Dallas Cowboys

    Genaro García Luna y su esposa deberán pagar más de 40,000 millones de pesos al Estado mexicano por corrupción

    Genaro García Luna y su esposa deberán pagar más de 40,000 millones de pesos al Estado mexicano por corrupción

    La Embajada de Estados Unidos en México advierte: una mala decisión puede ‘costarte la visa’

    La Embajada de Estados Unidos en México advierte: una mala decisión puede ‘costarte la visa’

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    Ostok Sanctuary

    ‘Por ahora hacemos una pausa’: ¿Qué obligó a Ostok Sanctuary a huir de Culiacán?

  • Internacional
  • Horizontes
    Amazonia

    ‘¡Venceremos!’: pueblos originarios alzan la voz en la Amazonia contra el saqueo de sus tierra

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    gripe aviar

    La gripe aviar avanza en mamíferos y aumenta el riesgo de pandemia, advierte la OMSA

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    De striper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De striper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

  • Entretenimiento
    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Amazonia

    ‘¡Venceremos!’: pueblos originarios alzan la voz en la Amazonia contra el saqueo de sus tierra

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    Peter pan que sale mal

    Todo sale mal… excepto el talento: Dai Liparoti y su divertido ‘caos’ escénico

    68 años

    ‘Tengo 68 años y no me siento vieja: quiero desmentir muchos estereotipos’

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    ¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

    ¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

    gripe aviar

    La gripe aviar avanza en mamíferos y aumenta el riesgo de pandemia, advierte la OMSA

    Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

    Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

No Result
View All Result
  • Nacional
    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Cancelan visa a Julión Álvarez a punto de presentarse con ‘sold out’ el estadio de los Dallas Cowboys

    Cancelan visa a Julión Álvarez a punto de presentarse con ‘sold out’ el estadio de los Dallas Cowboys

    Genaro García Luna y su esposa deberán pagar más de 40,000 millones de pesos al Estado mexicano por corrupción

    Genaro García Luna y su esposa deberán pagar más de 40,000 millones de pesos al Estado mexicano por corrupción

    La Embajada de Estados Unidos en México advierte: una mala decisión puede ‘costarte la visa’

    La Embajada de Estados Unidos en México advierte: una mala decisión puede ‘costarte la visa’

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    Ostok Sanctuary

    ‘Por ahora hacemos una pausa’: ¿Qué obligó a Ostok Sanctuary a huir de Culiacán?

  • Internacional
  • Horizontes
    Amazonia

    ‘¡Venceremos!’: pueblos originarios alzan la voz en la Amazonia contra el saqueo de sus tierra

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    gripe aviar

    La gripe aviar avanza en mamíferos y aumenta el riesgo de pandemia, advierte la OMSA

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    De striper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De striper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

  • Entretenimiento
    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Amazonia

    ‘¡Venceremos!’: pueblos originarios alzan la voz en la Amazonia contra el saqueo de sus tierra

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    El remedio para evitar que tu jardín se vuelva amarillo y luzca seco con estos consejos clave

    Peter pan que sale mal

    Todo sale mal… excepto el talento: Dai Liparoti y su divertido ‘caos’ escénico

    68 años

    ‘Tengo 68 años y no me siento vieja: quiero desmentir muchos estereotipos’

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    ¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

    ¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

    gripe aviar

    La gripe aviar avanza en mamíferos y aumenta el riesgo de pandemia, advierte la OMSA

    Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

    Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

    El embarazo en la era vikinga: ellas tenían que entrar al combate, revelan hallazgos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Infertilidad, la ilusión perdida

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
10 junio, 2013
0

 Casi 50 millones de parejas en el mundo no logran concebir un hijo. Muchas veces las consecuencias psicológicas son catastróficas

 

Aquellas parejas que no logran concebir un hijo por lo general terminan por enfrentarse a una serie de consecuencias hasta cierto punto delicadas y multifactoriales, aunque en mayor medida destacan las psicológicas y emocionales.

 

Y es que, después de intentarlo en varias ocasiones sin obtener resultados satisfactorios, en la pareja se generan una serie de alteraciones que la llevan a manifestar un profundo sentimiento de culpa.

 

En junio se celebra en todo el mundo el mes de la infertilidad, y de acuerdo con la doctora Karen Jiménez Robles, especialista en reconocimiento de la fertilidad y planificación familiar y quien además posee una maestría en reproducción humana y otra en ginecología, obstetricia y neonatología, en la pareja se generan muchas culpas por no poder concretar la ilusión de la paternidad.

 

Este desvío psicológico llega a ser tan grave que, incluso, en muchas ocasiones él o ella buscan un culpable. Sin embargo, “esto no es de culpables”, explica la especialista en entrevista con Newsweek en Español, y añade que cuando se habla de infertilidad es imposible dividirla en mujer y en hombre, al contrario, se analiza en pareja porque hasta el momento en que esta decide embarazarse será posible saber si es fértil o infértil.

 

A la frustración por no poder concebir se añade el hecho de que los actuales tratamientos para combatir la infertilidad, como el de reproducción asistida, cuestan mucho dinero y son muy desgastantes, “y la pareja se somete a un estrés, a estar controlando su ciclo, a monitorizarlo, a estar muy pendiente del proceso, y todo con la consecuencia de si se logra el embarazo o no”.

 

En dicho caso, cuando la fecundación artificial falla, “la parte psicológica se afecta mucho”, pues existía una esperanza que se ve demolida, y a veces “era la única alternativa, la pareja quizá solo podía someterse a un tratamiento por la cuestión económica”.

 

A este panorama hay que añadir el hecho de que en muchos países aún existe un enorme vacío legal en el tema, pues en la mayoría no se ha legislado, por ejemplo, para resolver conflictos que pudieran
surgir respecto al uso de células germinales, embriones congelados o, incluso, úteros subrogados.

 

Por eso la infertilidad es un tema muy delicado, manifiesta Jiménez Robles, “y no se quiere hablar de eso con la familia o las amistades”. A diferencia de otras patologías, esta “se lleva en silencio por muchos años, por temor, porque a lo mejor la pareja está esperanzada en que en los próximos meses ella quedará embarazada. Afecta mucho a  la persona, en la parte psicológica, en lo emocional, y mucho más en lo anatómico”.

 

Ataca a hombres y mujeres

 

La infertilidad es definida por los especialistas en la salud como la imposibilidad o dificultad para que una pareja logre un embarazo tras tener relaciones sexuales en los días de ovulación de la mujer, sin ningún método que lo impida, durante un año o más tiempo.

 

En el último informe que publicó al respecto, a fines de 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 48.5 millones de parejas de todo el mundo padecen infertilidad.

 

También indica que el 2 por ciento de las mujeres totales de entre 20 y 44 años que buscan un hijo por primera vez (infertilidad primaria) no lo logran y que, a su vez, el 10.5 por ciento de aquellas que ya tenían un hijo e intentaron un segundo tampoco pudieron (infertilidad secundaria).

 

La OMS asimismo manifiesta que el 35 por ciento de los casos de infertilidad se deben a un factor masculino, el 55 por ciento a uno femenino, y el 10 por ciento restante, a causas inexplicables.

 

La doctora Karen Jiménez Robles asegura que, en las mujeres, diagnosticar la infertilidad requiere estudiar todos los factores que pudieran repercutir en que no se logre el embarazo. “La fertilidad no solamente es un óvulo o un espermatozoide, hay que estudiar toda la anatomía de la mujer. Lo que nos va a dar mucha información es el ciclo menstrual, hay que estudiar las características del sangrado, la ovulación, las molestias, el dolor, el ciclo en general, su longitud, los días que trascurren desde la ovulación hasta que inicia el siguiente ciclo, y todo correlacionarlo en laboratorios, con ultrasonidos, para saber en dónde está la alteración”.

 

Si se habla de las causas de infertilidad en la mujer, estas se dividen en dos. “Una que es antes de la ovulación, es decir, hay un defecto o una alteración en el ovario o en el cerebro que no manda la señal y que impide el que no se dé la ovulación. Y también existen mujeres que no tienen este problema, pero la deficiencia está en trastornos hormonales que no sostienen un embarazo, son aquellas mujeres que han tenido una o varios pérdidas recurrentes, el problema de la concepción no es tanto la patología o la dificultad, sino mantener el embarazo hasta que llegue a término”.

 

Por su parte, en el caso de los hombres los casos de infertilidad se dan en su mayoría por factores relacionados con infecciones de trasmisión sexual o con patologías que afectan directamente a los testículos, las cuales podrían estar disminuyendo la cantidad, movilidad y calidad de los espermatozoides.

 

Estas causas de infertilidad, que se manifiestan tanto en hombres como en mujeres, son las que se deben a factores orgánicos, a las cuales deben sumarse las que provocan los agentes externos.

 

“El principal agente externo, y creo del cual nadie nos salvamos, es el estrés”, señala la especialista en reconocimiento de la fertilidad y planificación familiar. “El estrés actúa directamente a nivel de neurotransmisores, de la hipófisis o del cerebro, y esto puede impedir que se activen las hormonas correspondientes en el momento de la fertilidad en el caso de la mujer, o la buena producción de espermatozoides en el hombre”.

 

Enemigos de la fertilidad

 

Estrés es todo aquel evento, bueno o malo, que genera algún tipo de tensión, dígase someterse a una dieta, aumentar la cantidad de ejercicio, mudarse de vivienda, emprender un viaje, incrementar el trabajo, desvelarse o tener una baja o nula nutrición por alguna situación particular. A estos factores añádanse los correspondientes a los relacionados con los de la salud y que también causan estrés, como una cirugía o una infección que se ha padecido durante determinado tiempo.

 

“Estas situaciones estresantes sitúan al cuerpo en un estado de defensa, se pone en alerta para sobrellevarlas, y en dicho caso lo que menos se le hace importante, por así explicarlo, es la parte de la fertilidad. Si una mujer debe correr mucho porque participa en una carrera, lo que menos le preocupa a su organismo es el fenómeno de la fertilidad, se retrasa ese evento porque el cuerpo se enfoca a bombear sangre al corazón, la frecuencia cardiaca, el cerebro, los riñones, etcétera”.

 

Otros factores externos que contribuyen a la infertilidad son la contaminación, el hábito de fumar y, sobre todo, el sobrepeso. En este sentido, la experta señala que la dieta es muy importante, pues “la mala alimentación, ya sea una deficiencia o un sobrepeso, aumenta el colesterol, lo que puede repercutir en la parte de la fertilidad.

 

“Hay mujeres que con solamente bajar cinco o seis kilos de peso ven el cambio y mejoría en sus ciclos menstruales. Y, de ahí, cualquier otra enfermedad puede poner en riesgo el buen funcionamiento del organismo, factores externos que pueden alterar o posponer una concepción, no impedirla completamente, más bien retrasarla un poco, unos meses o incluso un año”.

 

En este sentido, nuestra entrevistada considera que otro agente extraño causante de la infertilidad y que puede presentarse tanto en hombres como en mujeres es el relacionado con las infecciones y las enfermedades de transmisión sexual. Y es que, de acuerdo con la especialista, hay personas que las padecen sin saberlo o no se le detectaron a tiempo, y aquí podría señalarse a quienes han tenido más de cinco parejas sexuales y cuyo riesgo es padecer una enfermedad sin serle diagnosticada.

 

“Eso a la larga puede afectar los órganos reproductores, tanto en el hombre como en la mujer. Este tipo de pacientes, que han tenido estos antecedentes, con mayor razón deben asistir a consulta, saber que está todo bien, que no tienen ninguna enfermedad de trasmisión sexual, pues eso podría repercutir a la larga, el que se incube una bacteria o un microorganismo que afecte directamente y con el paso de los años altere, por ejemplo, la permeabilidad de las trompas en el caso de las mujeres, o en el caso de los hombres, el nivel testicular e impida la buena producción de espermatozoides”.

 

Métodos para atacarla

 

Hace 35 años, en julio de 1978, nació Louise Brown, el primer ser humano en la historia considerado de probeta.

 

La concepción de la niña británica, nacida en Oldham, se produjo en un laboratorio mediante la técnica de fecundación in vitro; es decir, un óvulo de su madre fue unido a un espermatozoide en una placa de laboratorio. Cuarenta y ocho horas después el huevo ya estaba dividido y había formado una diminuta masa de ocho células, y fue implantado en el útero materno, con lo que se inició una gestación normal.

 

El nacimiento de Louise y, por lo tanto, el éxito de la fecundación in vitro, marcaron la pauta para las actuales técnicas de reproducción asistida, las cuales comprenden todos los tratamientos de la infertilidad en los que se manipulan tanto óvulos como espermatozoides. De este modo, en 1984 nació en California, en Estados Unidos, un niño concebido con un óvulo donado, mientras que en Australia una mujer dio a luz a un bebé procedente de un embrión congelado. Y en 1994, una mujer italiana de 62 años tuvo un hijo con un óvulo donado que fue fecundado con un espermatozoide de su marido.

 

Jiménez Robles, la especialista consultada por Newsweek en Español, explica que hoy en día existen varias opciones para el tratamiento de la infertilidad. “Las más comunes y quizá las más escuchadas son las técnicas de reproducción asistida”, añade. No obstante, el que recomienda como experta es uno conocido como método Creighton, el cual atiende y parte, sobre todo, de las causas reales que impiden el embarazo.

 

“Es un sistema integral que, además de favorecer y de ayudar a la pareja a reconocer sus días de fertilidad, junta la salud reproductiva con la ginecológica. Es un método estandarizado y natural que permite a la mujer observarse día a día y llevar un registro de su ciclo, lo cual al médico le posibilita identificar cualquier marcador biológico como el aumento de sangrado, dolor, algún tipo específico de secreción, etcétera, que pueda dar una idea de en dónde está la alteración, y esta alteración puede ser tan sencilla como la falta de producción de un buen moco cervical, que es el que permite la supervivencia y el paso de los espermatozoides”.

 

En pocas palabras, el método Creighton posibilita que se identifique la causa de la infertilidad y, a partir de ese conocimiento, tratarla y favorecer que la concepción y el embarazo se realicen de manera natural, “sin utilizar métodos invasivos o más riesgosos que pongan en riesgo la salud de la mamá, del papá o incluso del bebé, pues a veces se abusa de medicamentos que la paciente no necesita”.

 

La experta en reproducción humana y en ginecología, obstetricia y neonatología insiste en que este método es 100 por ciento natural, es decir, “no se agrega nada al cuerpo, sino, más bien, se basa en el registro de observaciones, por lo que no va a ver ninguna contraindicación”.

 

Acudir con especialistas

 

El Creighton lo puede utilizar cualquier mujer, en cualquier estado de su etapa reproductiva (embarazo, lactancia, cercana a la menopausia), a partir de los 15 años de edad. Fue creado y desarrollado por el médico estadounidense Thomas Hilgers, un experto ginecólogo que tras 35 años de investigaciones y de observaciones desarrolló un sistema estandarizado y personalizado que permite establecer estándares respecto al comportamiento del ciclo menstrual y hormonal de la mujer.

 

“No importan la edad ni el estado de salud de la mujer, todas lo pueden utilizar. Es inofensivo y no hay ningún riesgo porque no se trata de administrar algún medicamento o un químico, sino de observar, conocer el cuerpo de la mujer, y con base en ese conocimiento, reconocer si hay alguna alteración en su ciclo. Una vez detectada la alteración se trata el problema ginecológico que está de fondo, que puede ser un síndrome de ovario poliquístico, una endometriosis, alteraciones hormonales, o puede haber otro tipo de alteración anatómica como un pólipo dentro del útero o una inflamación dentro de las trompas”.

 

Una vez solucionado ese problema se tiene, como consecuencia, el resultado de que la fertilidad ha sido restaurada. “Se ha diagnosticado y restaurado la fisiología y anatomía normal de la mujer para facilitar su buen funcionamiento y el resultado ha sido una concepción de manera natural”.

 

Karen Jiménez añade que, una vez que se ha identificado el problema que impide la infertilidad, se suministra a la paciente un tratamiento que puede incluir suplementos y vitaminas para mejorar algún tipo de deficiencia nutricional, o una prescripción farmacológica que asalte no directamente los ovarios, sino cualquier otra patología que pudiera padecer la paciente, como las halladas en la tiroides, cuyo saneamiento resulta en una mejora del ciclo menstrual.

 

“A veces sí se llega a hacer una cirugía, pero en casos muy específicos. Por ejemplo, la endometriosis es una entidad que no podemos diagnosticar sino con una laparoscopía diagnóstica. Necesitamos ver el tejido, analizar la pared abdominal, revisar intestinos y los órganos reproductores, ver que no hay esta endometriosis, y si se encuentra, tratarla en ese momento con una cirugía.

 

“Entonces, podemos comenzar desde algo muy sencillo, como el suministro de vitaminas; proseguir con algo intermedio, como el uso de fármacos para aliviar algo que realmente esté deficiente en el cuerpo de la mujer y regresarlo a su estado natural; y terminar con una cirugía si llega a hallarse alguna alteración que lo requiera, para lo cual existen médicos especializados, entrenados y capacitados en estas técnicas para lastimar o lesionar lo menos posible el aparato reproductor, reestablecer la anatomía natural y, con esto, favorecer que, posteriormente a la cirugía y el tratamiento médico y farmacológico en conjunto, se pueda mejorar el estado de salud de la mujer y se logre un embarazo”.

 

—¿Qué aconsejaría a las personas que son infértiles y que no saben qué hacer o cómo proceder? —preguntamos finalmente a la doctora Jiménez Robles.

 

—Lo primero es invitarlas a que acudan con médicos especializados, que puedan conocer las alternativas para identificar realmente en dónde podría estar su problema. Que busquen el diagnóstico de base porque muchas veces los estudios salen normales y eso es nada alentador. Que conozcan sus patrones de fertilidad, de infertilidad, que vean su estado de salud y, posteriormente, si se tiene un diagnóstico certero, se sometan a un tratamiento.

 

“Someterse a un tratamiento trae dos beneficios muy importantes: solucionar una deficiencia orgánica, que es importante para la salud en el futuro, y, sobre todo, concretar el deseo de un embarazo”.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024