Newsweek en Español
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a 8 personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Basura Océanos

    A nivel mundial se arroja un camión de basura, por minuto, a los océanos

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Basura Océanos

    A nivel mundial se arroja un camión de basura, por minuto, a los océanos

    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

No Result
View All Result
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a 8 personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Basura Océanos

    A nivel mundial se arroja un camión de basura, por minuto, a los océanos

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Basura Océanos

    A nivel mundial se arroja un camión de basura, por minuto, a los océanos

    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Pero qué te sucedió, poderoso conquistador?

Newsweek México by Newsweek México
8 octubre, 2012
0

El actual deterioro de la economía española inició en 2008, año en que España comenzó a advertir severos trastornos en sus principales indicadores macroeconómicos, los cuales hoy en día tienen sumido al país europeo en una de sus peores crisis económicas, sociales y políticas.

De acuerdo con especialistas en el tema, la áspera situación española parte de la crisis económica de 2008, que se originó en Estados Unidos y afectó sobre todo a los países desarrollados. Los factores primordiales que indujeron a esta crisis fueron los precios altos de las materias primas, la sobrevalorización del producto, el desequilibrio alimentario mundial y energético, la elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una depresión crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

A partir del siglo XV España comenzó a convertirse en la potencia europea que llegaría a conquistar la mayor parte del continente americano, descubierto el 12 de octubre de 1942 por Cristóbal Colón, el navegante genovés al servicio de la corona española.

Aunque a ciencia cierta no se tiene perfectamente delimitado el territorio americano que España conquistó —y que siglos después perdería en cruentas guerras de independencia—, países que estuvieron bajo su poder fueron México, Guatemala, Belice, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

La virulenta depresión de 2008 convirtió a España en un país endeble frente a una bomba de tiempo que le explotó en las manos: el final de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 2010 y un aumento del desempleo como no había sufrido en los últimos años significó el surgimiento de grandes movimientos sociales cuyo fin es trocar el modelo económico y productivo y cuestionar el sistema político en pos de una renovación democrática.

El Movimiento 15-M, también llamado Movimiento de los Indignados, es la rebelión social más importante. Se conformó a raíz de la movilización del 15 de mayo de 2011, cuando en más de 50 ciudades la sociedad civil se manifestó con una serie de protestas pacíficas con la intención de promover una democracia más participativa, alejada del bipartidismo Partido Socialista Obrero Español-Partido Popular, y del dominio de bancos y corporaciones, así como una “auténtica división de poderes” y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.

En la actualidad España tiene unos 10 millones de personas pobres y casi 6 millones de desempleados, una cifra estratosférica si se le compara con el año 2007, cuando el número de personas sin trabajo apenas rebasaba el millón y medio. De acuerdo a la situación que viven hoy en día, los españoles que están por jubilarse recibirán 30 por ciento menos de lo que hubieran recibido en 2009.

La drástica disminución del crédito bancario a familias y pequeños empresarios, políticas de gasto inadecuadas llevadas a cabo por el gobierno central, el elevado déficit público de las administraciones autonómicas y municipales, la corrupción política, el deterioro de la productividad y la competitividad y la alta dependencia del petróleo son otros de los problemas que han contribuido al agravamiento de la crisis en España. Y ello ha llevado a que en las protestas ciudadanas se congregue hasta medio millón de personas, incluyendo familias enteras.

En 1989, a tres años de que se celebraran los 500 años del descubrimiento de América, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y nacionalizado español en 1993, manifestó que el quinto centenario “va a dar origen a muchos discursos. Va a haber efusiones retóricas en todo el mundo hispánico, interminables, pero me temo mucho que buena parte de la celebración se quede en las efusiones retóricas. Me temo que en América Latina resuciten viejas controversias totalmente apolilladas como las del indigenismo y el hispanismo. Que comiencen a cobrarse cuentas a los conquistadores por las destrucciones y asesinatos y que se pierda la oportunidad para algo que debiera ser una celebración creativa, por ejemplo, la lucha contra los nacionalismos en América Latina que es una de las batallas que todavía hay que librar”.

Otro Premio Nobel de Literatura, el mexicano Octavio Paz, escribió en 1995: “No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Si las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas. Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos —quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país— no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas”.

La importancia de la conquista española en Hispanoamérica es de tal envergadura que aún no se alcanzan a comprender sus dimensiones. Lo concreto es que los españoles aportaron a América una serie de productos y conocimientos que se difundieron por el continente en un tiempo relativamente corto: el caballo, la vid, el vinagre, las leguminosas, el arroz, la almendra, el ajo, la cebolla, el ganado bovino y ovino, el trigo, la religión católica, la rueda como elemento de trabajo y transporte, el hierro, la metalurgia, la cerámica, las armas de fuego, la pólvora, el limón, el azúcar, la seda, la imprenta, las arquitecturas europeas y árabes, los monasterios medievales, las técnicas de jardinería y de construcción de barcos de gran tonelaje, la cartografía, las técnicas de navegación transoceánicas y de explotación mineras, los conocimientos de aritmética, geometría, astronomía y música, el sistema financiero, los conocimientos de medicina y farmacia, las técnicas hidráulicas, los hospitales, la orfebrería, la joyería, la encuadernación de libros, las técnicas de pintura, entretejido y urbanísticas, la ingeniería militar y civil, las universidades, la escritura…

Sin embargo, a la presencia española en el continente americano se le responsabiliza, entre otros, de la desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos amerindios; la pérdida definitiva de su soberanía; la aniquilación de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras; la destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria); el desprecio por las culturas originarias; el desconocimiento de la naturaleza humana de los pueblos originarios; la esclavitud; la desaparición de muchas culturas indígenas debido a enfermedades y las guerras de conquista; y el saqueo de recursos naturales, principalmente oro y plata.

Para salir de la crisis, hoy en día muchos no ven otro camino para España más que solicitar la ayuda del Banco Central Europeo. Incluso hay analistas que estiman que el gobierno de Mariano Rajoy necesitará un auxilio de 300 000 millones de euros. Por su parte, el gobierno español pronostica que la economía no volverá a crecer sino hasta 2014. Y Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, ha advertido que si España pide un rescate sería un suicidio, y que lo mejor que podría suceder es que Europa se enfoque en el crecimiento y la inversión para reestructurar la economía.

Ante este panorama de adversidades se vislumbra un camino largo y espinoso para España, que cada vez está más acorralada por las clases medias y bajas, las cuales son las principales víctimas de la crisis. Muy distinta es la senda de países hispanoamericanos como Perú, México, Panamá, Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, cuyas economías marchan a paso firme y cuyas poblaciones poco a poco logran salir de la austeridad en la que han vivido desde hace siglos.

¿Qué le sucedió entonces al poderoso conquistador? No se sabe. ¿Deberá repasar su propia historia para reaprender las fórmulas de su éxito? Quizá. ¿Tendrá ganas de celebrar el Día de la Raza? Imposible de contestar.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022