LIVE

Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

Publicado el 28 de junio, 2025
Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone
La épica acción y los monumentales paisajes de la película han sido capturados por el cinefotógrafo Anthony Dod Mantle, ganador de Premios de la Academia (por Slumdog Millionaire). (Sony Pictures)

En una era de pantallas pequeñas y contenido inmediato, Danny Boyle apuesta por lo monumental. Con Exterminio: La Evolución, el aclamado director británico reinventa el cine de terror postapocalíptico con una visión visualmente expansiva, emocionalmente intensa y técnicamente audaz. La cinta, continuación espiritual de su clásico 28 días después, se posiciona como una experiencia inmersiva que debe vivirse en la pantalla grande.

Uno de los elementos más distintivos del filme es el uso del formato de pantalla ultra ancha 2.76:1, desarrollado en conjunto con el director de fotografía Anthony Dod Mantle, ganador del Oscar por Slumdog Millionaire. Este formato, raramente utilizado en el cine contemporáneo, sirve como herramienta para potenciar la tensión. “En formato panorámico, los infectados podrían estar en cualquier lugar… tienes que estar constantemente buscándolos”, explica Boyle, enfatizando el carácter paranoico e inestable del nuevo mundo que retrata.

Boyle cree que “es maravilloso tener parámetros que se usan para intentar representarlo y tener limitaciones técnicas”.
Eso incluía el uso de iPhones para grabar ciertas secuencias, a veces hasta 20 a la vez. Pero ese fue solo uno de los métodos que implementó el cineasta. (Sony Pictures)

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL TERROR

Lejos de limitarse a técnicas convencionales, Boyle apuesta por un enfoque experimental en la filmación. El rodaje se realizó en video digital, lo que otorga a la película una estética cruda, casi documental. El director implementó un arsenal de tecnologías: 20 iPhones filmando simultáneamente, cámaras de 20 pulgadas para tomas clave, drones, sensores térmicos, y plataformas móviles que alojaban múltiples cámaras fijas a los cuerpos de actores y criaturas. El resultado: una estética visceral que busca “incrustar al público” en cada secuencia, según Dod Mantle.

“Hay una toma increíble en la segunda mitad de la película que te transporta a un mundo nuevo”, anticipa Boyle. “Nunca lo digo, pero esa toma, con la cámara de 20 pulgadas, es bastante gráfica y, a la vez, hermosa”.

HORROR ÉPICO CON FIRMA DE AUTOR

Boyle y Dod Mantle construyen una atmósfera densa y cargada, donde la épica visual se encuentra con la intimidad emocional. Las criaturas infectadas, capturadas con cámaras adheridas a sus cuerpos, revelan “vistazos perturbadores” que elevan el horror físico a una nueva dimensión sensorial. Incluso se utilizaron imágenes de energía térmica para intensificar la percepción de caos y amenaza.

“Quiero que el público tome asiento y piense, ‘Aquí estoy, ahora soy parte de ello’”, Boyle. (Sony Pictures)

“Quiero que el público tome asiento y piense: ‘Aquí estoy, ahora soy parte de ello’”, declara Boyle. Exterminio: La Evolución no es solo una secuela, es una declaración cinematográfica: una película de horror de autor que exige ser vista en salas, con todos los sentidos alertas y la adrenalina al máximo. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español