LIVE

“La justicia se percibe como algo inalcanzable”: candidatos al Supremo Tribunal de Aguascalientes presentan propuestas

Publicado el 21 de mayo, 2025
“La justicia se percibe como algo inalcanzable”: candidatos al Supremo Tribunal de Aguascalientes presentan propuestas

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes llevó a cabo este miércoles el primer Foro Judicial con las personas candidatas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Este cargo será elegido mediante la boleta de color rosa correspondiente a la elección local.

En este primer ejercicio en la búsqueda de un lugar en el Tribunal, participaron los siguientes candidatos, refiriendo algunas propuestas:

  • Víctor Manuel Martínez Castillo (número 12 en la boleta), postulado por el Poder Ejecutivo y Legislativo.

-Impulsar herramientas para que los trabajadores se encuentren más felices, para mitigar retrasos.

-Justicia digital y cultura de la mediación.

-Personas juzgadoras y magistraturas cercanas a la sociedad.

“Me doy cuenta que el Poder Judicial es de puertas cerradas” aseveró.

  • Héctor Salvador Hernández Gallegos (número 11), postulado por el Poder Ejecutivo.

-“Lunes con tu magistrado”, prioridad de niñas y niños y grupos de vulnerabilidad

-Concentrar los juzgados en el Palacio de Justicia y reducir los tiempos de los juicios.

“Hay dos opciones, quienes teníamos conocimiento, sensibilidad y experiencia, y quien no tiene experiencia y no conoce ni siquiera el Poder Judicial” afirmó.

  • Mónica Guadalupe Medina Gómez (número 03), postulada por el Poder Ejecutivo y Judicial.

-Especialización al personal del Poder Judicial, resolviendo cargas de trabajo

-Justicia incluyente para todos los sectores

-Combatir la corrupción

“Quiero decirte que no me veas como una opción: sino como un punto concreto para resolver y cambiar el sistema judicial” dijo.

  • Mauro René Martínez de Luna (número 13), candidato en funciones.

-Independencia clara e integridad en el manejo de casos

-Combatir la desigualdad en el acceso a la justicia

“En muchas comunidades, las más vulnerables, la justicia se percibe como algo lejano, como algo que puede llegar a ser inalcanzable” dijo.

El foro se dividió en tres bloques temáticos. En el primero, las y los aspirantes expusieron su trayectoria académica y profesional, así como su experiencia en el servicio público, la docencia o en labores relacionadas con la impartición de justicia.

En la última parte del foro, se respondieron preguntas enviadas por la ciudadanía a través de la dinámica “Pregúntale a las candidaturas”. Los temas tratados incluyeron la vinculación del Poder Judicial con instituciones educativas y organizaciones civiles, la relación interinstitucional entre poderes, así como criterios de imparcialidad, transparencia y homologación jurisdiccional.

 

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español