Con la reforma a la Constitución del Estado puesta en marcha el 10 de julio, que avala la prisión preventiva para los imputados por el delito de robo, ya están actualmente bajo este requerimiento 22 personas, lo que demuestra resultados positivos y una disminución delictiva en la entidad, así lo aseguró el secretario General de Gobierno, Enrique Morán Faz.
Ante la posibilidad de que estos procedimientos sean impugnados por medio de un amparo, pidió a los abogados a que dejen un lado el puritanismo jurídico y consideren que, de acuerdo a su perspectiva, esta reforma favorece a la los ciudadanos de la entidad.
“Hacemos un llamado muy cuidadoso responsable y firme a los abogados, hay quienes han estado difundiendo que esto representa una inconstitucionalidad o controversia, sin duda alguna puede haber una controversia y puede pasar que en unos dos, tres años ahí en amparos pero que piensen más en la sociedad de ags que en el puritanismo jurídico”, indicó.
Esta iniciativa que fue impulsada en lo local por la coordinación de seguridad, conformada por las secretarías de Seguridad Pública Municipal y Estatal y la Fiscalía General del Estado así como del Gobierno del Estado, buscarán llevarla al Congreso de la Unión.
El mismo día en que el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, anunció la modificación a la ley para la prisión preventiva, dio a conocer la creación de un programa para enviar a rehabilitación a personas que hayan sido detenidas y que cuenten con algún problema de adicciones a recibir tratamiento.
Al respecto, Morán Faz expresó que hasta el momento son 70 las personas que se encuentran en los llamados “anexos”, cuyos ingresos por algún delito o falta en la policía municipal van de los 30 hasta 300.
“Estos actos que parecían de forma aislada tiene su consecuencia en la disminución de delitos en el estado”, aseguró.
Actualmente, solamente en el municipio capital se han realizado estos ingresos, pero esperan poder implementar el programa en el resto de los municipios del estado.