Del presupuesto total de
Aguascalientes para el 2016, el estado invirtió poco más de la mitad para
servicios educativos (54.2%), una tercera parte a la prestación de servicios de
la administración pública y 15% a las actividades en materia de salud y asistencia
social, de acuerdo al Informe de Cuentas Corrientes y de Acumulación de los
Gobiernos Estatales y Locales 2016 del INEGI.
El estado que más invirtió en materia
educativa fue Sinaloa con un 65.6%, Aguascalientes está por debajo de Zacatecas
y arriba de Hidalgo y Tabasco.
El rubro en el que destacó esta
entidad -donde se ubicó en el cuarto lugar- fue en inversión en actividades en
materia de salud y asistencia social con un 15%, por encima del promedio
nacional que fue de 11.5%.
De acuerdo al informe, Aguascalientes
se dedicó de manera significativa al sector salud y de asistencia social pues
no sólo figuró en cuanto a inversión, sino también en cuanto a personal ocupado
en este sector, encabezando la lista de los estados con un
En este mismo rubro, a Aguascalientes
lo supera el Estado de México con 19.7%, Guanajuato con 19.2% y Quintana Roo
con 17.7%.
En 2016, los gobiernos estatales
contribuyeron con Valor Agregado Bruto de 1,157,558 millones de pesos
corrientes. De ese total, 45.3% se destinó a servicios educativos, 43.2% para
actividades del gobierno (impartición de justicia y seguridad y la preservación
del medio ambiente y el bienestar social) y el 11.5% restante fue para
servicios de salud y de asistencia social.
En cuanto al gasto en actividades de
gobierno, Aguascalientes figuró dentro de las entidades que menor porcentaje
destinaron a este fin, junto con Puebla, Chiapas, Sinaloa, Veracruz y
Guanajuato.
El gasto en inversión fija de los gobiernos estatales, destinado entre
otros rubros a infraestructura, fue de 255 mil 90 millones de pesos. La mayor
participación la tuvo el Estado de México con 14.6% y Aguascalientes junto con
Tamaulipas y Veracruz aportaron 1.3% cada uno de ellos respectivamente.