Tijuana ya no es solo un paraíso para quienes buscan tequila, sexo y mariguana: la ciudad mexicana quiere capitalizar su proximidad con la frontera de Estados Unidos y convertirse en un destino importante para viajeros que requieren de tratamientos médicos.
En los términos de la nueva ley de atención de la salud que está debatiendo el Congreso de Estados Unidos (bajo el control de los republicanos), al menos 22 millones de estadounidenses podrían perder su seguro médico. Lo cual representa una oportunidad para México.
En 2019 quedarán concluidas las obras de New City Medical Plaza, una suntuosa instalación médica localizada en Tijuana, Baja California, valuada en 100 millones de dólares. Y ese complejo de 26 pisos pretende ofrecer sus servicios a los turistas de Estados Unidos que busquen tratamientos y cirugías de precios accesibles.
Además de servicios de salud, la instalación incluirá un spa para rehabilitación, un hotel de lujo con áreas de exhibición y compras, e incluso una zona de comida que ofrecerá platillos regionales y especialidades vinícolas. Construido a solo 1.6 kilómetros (una milla) de la frontera de San Diego, el complejo contará con dos torres, una de 50 metros y otra de 120 metros de altura.
La industria de los viajes con fines médicos está en auge en todo el mundo, y México es el destino más popular del continente norteamericano, ocupando el segundo lugar mundial después de Tailandia, según un artículo publicado en diciembre en la revista mexicana Expansión.
Más de un millón de “turistas médicos” visitaron el país en 2015, desembolsando un total de 550 millones de dólares, un cálculo que, según los expertos, crecerá de manera exponencial en el futuro, según explica un video muy profesional que presenta el complejo médico a los inversionistas potenciales.
Si bien los seguros de salud estadounidenses rara vez se aceptan en México, los costos locales de atención de la salud podrían resultar atractivos a los turistas de Estados Unidos. Una mujer gastó 25 dólares por un estudio sanguíneo y un ultrasonido en Mexicali, una ciudad localizada en el mismo estado que Tijuana y a solo 20 minutos en auto de su hogar en California. La mujer y su marido tuvieron que aguardar tres horas al otro lado de la frontera, según explicó aCNN, pero eso fue nada comparado con el mes que habría permanecido en la lista de espera para ver a su ginecólogo en Estados Unidos.
Viajar a México sería muy ventajoso para los turistas médicos estadounidenses, pues podrían ahorrar hasta 89 por ciento en costos de servicios médicos respecto de lo que gastan en su país, informó el artículo deExpansión. Por otra parte, el sector turístico tradicional de México también se beneficiaría con la afluencia adicional de turistas.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek