La ex secretaria general del Comité Directivo Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, pidió que todas las candidaturas para la elección de 2018 sean sometidas a votación de la militancia tricolor y de la ciudadanía, incluyendo la senaduría a la que aspira por Aguascalientes su amiga, Lorena Martínez.
De visita en la entidad 10 días después de que Martínez Rodríguez destapara su intención de llegar al Senado en la primera posición, Ortega Pacheco insistió en que si el partido no se abre sus procesos internos, continuará perdiendo “rentabilidad” política.
“Respecto a los temas que tengan que ver con las aspiraciones de cualquier persona en el estado, precisamente por eso se pide que se abra la consulta a los militantes y a los ciudadanos, inclusive. Si una persona gana una campaña interna, pues va respaldada de la sociedad y de los militantes; si no gana una elección, pues no tiene condiciones para poder competir y eso tendrían que preguntárselo precisamente a los militantes y a los ciudadanos”, apuntó.
Tras su trienio en como alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez entregó el municipio al panista Antonio Martín del Campo y en 2016 perdió la gubernatura del estado también frente al PAN, con Martín Orozco como candidato.
Cuestionada varias veces sobre el movimiento que la ex alcaldesa presentó el mismo día en que expresó sus aspiraciones, Ivonne Ortega se mostró renuente a referirse a ella. Incluso no mencionó su nombre hasta que se le cuestionó si la cercanía de Martínez con el presidente Enrique Peña Nieto la alejó políticamente de ella.
“Yo sigo llevándome con Lorena muy bien. Es una amiga a la que yo quiero mucho, pero esto no es un tema de afectos. Es un tema de la condición real que tiene nuestro partido, en la que todos los que queramos que nuestro partido sea rentable tenemos que trabajar para regresar de donde nunca debimos habernos alejado, de la base”, respondió.
La ex gobernadora de Yucatán encabeza pertenece a la corriente interna del PRI “Alianza Generacional”, que se opone principalmente a la imposición de un candidato presidencial en 2018. El grupo, al que se señala de apuntalarla para esa posición, exige que los candidatos sean definidos mediante una especia de “primera vuelta” en la que voten todos los ciudadanos con credencial de elector, independientemente de que militen en el partido.
“Ya no estamos dispuestos a respaldar las decisiones cupulares. Nosotros queremos ser parte de la decisión y en esa decisión, independientemente de quién la tome. Porque en esos procesos (2015-2016), salvo el de Coahuila que fue consulta interna a la militancia, todos fueron por Consejo Político o Asamblea de Delegados, que a final de cuentas es un pequeño número de gentes que toma la decisión”, señaló.
Denuncia presunto espionaje con Pegasus
Por otro lado, la ex dirigente priista exigió que la PGR resuelva con prontitud su denuncia y las de los más de 700 activistas y periodistas por presunto espionaje por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Lo que sí pido es que la investigación sea lo más pronto posible, que se encuentre al actor intelectual de estas acciones no solo contra mi persona, sino de todas las personas que estén en la misma condición que yo”, demandó.
La priista relató que el 14 de agosto de 2016 recibió un mensaje de texto con la liga a una supuesta nota en la que se le acusaba de corrupción. Al abrirla fue navengando en páginas que no contenían la información y hasta que vio el reportaje del New York Times y las acusaciones de los afectados a Peña Nieto, decidió denunciar.
“En ese momento era diputada federal en funciones, no había pedido licencia. Estábamos en la antesala de la discusión del presupuesto del 2017 con la posible liberalización anticipada del precio de la gasolina, lo cual se dio, y estaba en la discusión también que se definiera el método para elegir a los Consejeros del IFT y la Cofece”, apuntó.