Tras afirmar que ha sido espiado desde que comenzó el proyecto de Morena, el líder de ese partido político Andrés Manuel López Obrador, reiteró su promesa de desaparecer el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de la Secretaría de Gobernación y combatir el crimen organizado con la fuerza pública.
“La Marina tiene su sistema de inteligencia; el Ejército tiene sistema de inteligencia, le llaman inteligencia militar; la Procuraduría (General de la República) también; Gobernación, también. Si lo que sobra son golondrinas en el alambre”, dijo en entrevista colectiva al término de un mitin en Aguascalientes.
“Llevo mucho tiempo siendo espiado. Años. Desde que estábamos entrando, pero ya se va a terminar el espionaje político porque, cuando triunfe Morena, va a desaparecer la oficina de Gobernación que tienen para espiar a opositores, a activistas, a periodistas. Va a desaparecer”, prometió.
Cuestionado sobre su confianza en las encuestas, López Obrador se dijo confiado y vaticinó que, a diferencia del proceso electoral 2015-2016, las mediciones no van a fallar. Su confianza, dijo, se debe “a que lo estoy sintiendo”.
“Sí, estamos más de 10 puntos arriba. Sí (fallaron), pero no van a poder ahora. la gente quiere un cambio”, afirmó.
Según la encuesta más reciente de Consulta Mitofsky para El Economista, López Obrador iría a la cabeza, con entre 25.8 y 28.6 por ciento de las preferencias, por encima de cualquiera de los tres aspirantes del PAN y con Osorio Chongo como abanderado del PRI.
En contraste, los resultados del Gabinete de Comunicación Estratégica sitúan a Margarita Zavala, del PAN, en primer lugar con 32 por ciento de las preferencias, sobre el líder de Morena y el actual secretario de gobernación. Si el PAN postulara a Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle, empataría con “El Peje”, según esta encuesta.
A pesar de su postura, en su discurso López Obrador se refirió a los cargos públicos como “un medio” y no un fin del trabajo de Morena.
Presenta a panista y ex priistas como ‘nuevos valores’ de Morena
López Obrador visitó la capital hidrocálida para firmar el Acuerdo de Unidad por la Prosperidad y el Renacimiento de México en la entidad.
Al mitin lo acompañaron Yeidckol Polevnsky, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional; Ricardo Monreal Ávila, delegado de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, y su hermano, el senador y representante del partido en la entidad, David Monreal Ávila.
Entre los firmantes del acuerdo que subieron al templete se presentó a Herlinda Sumano Arias, militante del PAN desde 2014 y quien fue abucheada por los simpatizantes del eventos. También firmó Albert Tabares, ex militante blanquiazul.
Por los ex priistas firmaron Francisco Gavuzzo (ex funcionario del ayuntamiento), Lenin Ruelas (ex funcionario del DIF), Alejandro Ponce (ex secretario de Turismo), Jorge Delgado (ex diputado del PRI acusado por panistas de comprar credenciales en Jesús María en 2013) y Adrián Jiménez (ex delegado de Profepa).
Momentos antes de arribar a la plaza, Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión anunciada ayer por el Partido del Trabajo (PT) de aliarse con Morena en las elecciones de 2018. Ya en su discurso, abrió las puertas de su partido a militantes y ex militantes del PRI y del PAN pues, dijo, a los militantes “a los militantes los respetamos mucho”, mientras que la ‘mafia del poder’ son unos cuantos.
Los empresarios de Aguascalientes Beatriz Castañeda Bernal, Rafael Calderón Zamarripa y Eustacio Álvarez Flores, presidente administrativo del equipo de béisbol Rieleros de Aguascalientes, también firmaron el acuerdo.