Miles de mujeres tomaron hoy las calles de la Ciudad de México para manifestarse en contra de la violencia contra las mujeres, y en contra de las desigualdades laborales y de oportunidades, además de recordar que el Día Internacional de la Mujer no se trata de “celebrar” a la mujer por ser mujer, sino de “conmemorar” lo que hace 42 años año comenzaron 140 mujeres que murieron quemadas en una fábrica al defender sus derechos laborales.
Al grito de “¡Ni una más!” y “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, aproximadamente 3000 mujeres mexicanas se unieron al paro organizado en 50 países este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Mujeres de todas las edades, estudiantes, sindicalistas, activistas, empleadas domésticas, jubiladas y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se reunieron en el Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Hemiciclo a Juárez.
“No queremos flores, queremos derechos”, “Ser mujer no debe ser factor de riesgo” y “con ropa o sin ropa, el cuerpo no se toca”, se leía en algunas de las pancartas de las manifestantes en alusión al acoso sexual que numerosas mujeres sufren a diario en la capital del país.
Recomendamos: Violencia contra mujeres representa 1.4% del PIB en México
Previo al arranque de la movilización, las manifestantes leyeron poesía, cantaron, lanzaron proclamas y escenificaron algunas escenas cotidianas de la violencia contra la mujer.
“Hoy es un día emblemático, pero no de fiesta. Es un día de conmemoración, porque el gobierno aún tiene muchas deudas con nosotras, tenemos feminicidios, tenemos lesbofeminicidios y no tenemos una solución”, dijo una de las asistentes a la marcha, perteneciente al grupo Lesbianas Unidas.
Las mujeres, que “se autoconvocaron”, dicen haber participado “auténticamente por la lucha de este día que es internacional”, pero consideran que en México el movimiento se vio afectado en un intento de “boicot” por parte del gobierno.
Durante la marcha a la que también asistieron integrantes del Sindicato de Electricistas, existieron quejas hacia el gobierno de México y hacia los mismos sindicatos, pues la presencia de estos grupos en una conmemoración “por y para las mujeres”, fue interpretado por algunas como señal de provocación.
“Nos están confrontando, el propio gobierno nos está confrontando y nos gustaría que nuestras compañeras internacionalmente se dieran cuenta que el gobierno de México nos tiene oprimidas y no pudimos hacer el movimiento que teníamos planeado”, señaló una de las mujeres que marchó este día.
Anahí, una politóloga egresada de la UNAM, dijo que “los sindicatos no representan a las mujeres, ya que solapan que las mujeres ganen menos que los hombres en los mismos empleos y con la misma preparación. El sindicato está solapando incluso que haya un 20 por ciento en la disparidad de salarios”.
“Por lo tanto estamos en desacuerdo en que un sindicato como el de electricistas esté tomando la palabra este día”, añadió.
Irma obrador, otra mexicana que se expresó hoy a favor de la igualdad de géneros, dijo que “lo penoso es que (el gobierno) nos confrontan con otros grupos como son las madres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, a las que nosotras respetamos y reconocemos en su lucha. No nos ponemos confrontar con ellas”, aseguró.
En el Día Internacional de la Mujer “no se regalan flores, ni se celebra a la mujer por ser mujer, por ser bella, por ser madre, por ser trabajadora”, cuentan algunos mensajes repartidos en redes sociales para recordar el verdadero objetivo de este día: que en materia de “equidad de género, de violencia contra las mujeres, y de igualdad laboral frente a los hombres, todavía hay mucho por hacer en todo el mundo”.