El presidente del CCEH consideró que administración de Fayad tiene más apertura a lo local
El gobierno de Hidalgo ofreció a los empresarios locales ser los proveedores de los programas de útiles y uniformes escolares, con la condición de que ajusten se precios a regulados y no a diferenciados.
En entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Juan Carlos Martínez, confió en que en diciembre presenten al gobierno del estado la propuesta para que sean las papelerías locales las que surtan útiles escolares, además de que la industria del vestido de la entidad se encargue de los uniformes para el próximo ciclo escolar.
“(El gobernador Omar Fayad abrió la posibilidad de que) presentemos un proyecto de como sí se puede operar un programa a través de las papelerías”, mediante un esquema de vales, dijo.
Quienes deseen participar deben “dimensionar” la parte logística y la calidad de los productos.
En el caso de los uniformes escolares, el empresario consideró que el proyecto presenta menor complejidad.
“Podría yo adelantar, que en el proyecto que presentemos al gobernador, los proveedores maquiladores locales del estado van a participar ampliamente, porque logísticamente es más fácil”, señaló.
Durante una reunión realizada el jueves pasado en el CCEH, Fayad ofreció a los maquiladores del estado, principalmente de Zacualtipán, Tulancingo y Cuautepec, que sean ellos quienes se encarguen de la operación del programa, con la condición de que las telas, botones, hilos y otros productos sean adquiridos a empresas hidalguenses.
“Para que la derrama económica se quede en la entidad”, afirmó la administración en un comunicado.
El presidente del CCEH consideró que “la visión” del nuevo gobierno es “de mucho más apertura a la economía local”.
Quien coordinó la transición de gobierno del mandatario en turno sostuvo que el organismo empresarial que dirige se encargará de operará el proyecto, en el que participen cámaras comerciales de municipios, así como la del vestido.
La intención, añadió, es tener lista la propuesta en diciembre para que en los primeros meses de 2017 las autoridades tomen una decisión sobre la operación del programa.