La llamada Isla de las Golondrinas se ha vuelto uno de los principales destinos del Caribe mexicano. Día a día turistas de todo el mundo desembarcan en los muelles de Cozumel y abarrotan las playas, restaurantes y centros comerciales de la isla. Pero su mayor atractivo no se encuentra a simple vista: para descubrirlo es necesario sumergirse en su litoral.
Le llaman “El Cielo” y se encuentra en una punta de la isla de Cozumel; solo se puede llegar ahí en embarcación y, de preferencia, acompañado de un guía. Con solo echar un vistazo se entiende el porqué de su nombre: el agua de un tenue color azul permite ver el lecho marino en el cual centenares de estrellas de mar se hallan prácticamente al alcance de la mano. Mientras el día avanza las tonalidades del Caribe cambian, las estrellas realizan sus casi imperceptibles recorridos y otras especies acuáticas deambulan de manera apacible.
Por atractivos como este es que Cozumel se ha fortalecido como un destino obligado para los amantes del buceo. Frente a sus costas se encuentra parte de la segunda barrera de coral más importante del mundo, el llamado Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental, que en total mide más de 1000 kilómetros y se extiende hasta Honduras. El segmento que se localiza frente a la isla se conoce como Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, y es un área protegida y catalogada como reserva de la biósfera.
Con el fin de promover las bondades de Cozumel entre los buzos de todo el mundo, cada año se realiza el Scuba Fest, un evento organizado por empresarios y entusiastas locales, quienes convocan a buzos de renombre para que realicen inmersiones en varios puntos del litoral. Estos puntos son nueve y conforman una ruta llamada Cousteau, en honor al oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau, quien fue un apasionado divulgador y protector del también llamado “arrecife maya”.
Un invitado estelar y recurrente del festival ha sido su hijo, Jean Michel Cousteau, quien además de sumergirse en la ruta de su padre, realiza frecuentemente conferencias a favor de la conservación de los mares e interactúa con los participantes dentro y fuera del Mar Caribe.
Entre otros eventos que tienen lugar de manera paralela al Scuba Fest, destacan la entrega del Buzo de Oro, una estatuilla que distingue a las personalidades que han pugnado por la conservación de los mares, así como la inmersión y develación de bustos de grandes oceanógrafos que dejaron un legado a favor del mar. Entre estos se cuentan los del propio Jacques-Yves Cousteau y del buzo mexicano Ramón Bravo, develados por el propio Jean Michel en años recientes.
Según Luis Canul, prestador de servicios turísticos, buzo certificado y natural de la isla, el buceo es una actividad que puede ser practicada por cualquiera que cuente con las posibilidades físicas tras un adecuado entrenamiento: “Cozumel es destino por excelencia para el buceo, por ello buzos de todo el mundo nos visitan. La belleza de nuestros corales y la diversidad de la vida marina que aquí encuentras es parte del atractivo, pero también lo es la cercanía del arrecife, pues está prácticamente frente a nosotros”.
Pero no todo ha sido felicidad en el paraíso. Hace unos años el coral fue amenazado por el llamado pez león, una especie majestuosa y codiciada por los acuarios, pero letal para la vida marina local. Según estudios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, este pez de origen asiático llegó de manera subrepticia al Caribe mexicano, y al carecer de enemigos naturales comenzó a proliferar de tal manera que en 2009 se decretó una alarma, pues el tamaño de su población comenzó a afectar el ecosistema. Fue así como pescadores y buzos se dieron a la tarea de capturarlo para controlar la reproducción de la especie. Una idea que ayudó mucho a disminuir la amenaza surgió de cocineros locales que comenzaron a ofrecerlo como un platillo exótico a bajo precio. Hoy el problema ha menguado y degustar este pescado supone ya un atractivo gastronómico de la isla.
GUÍA PRÁCTICA
Aeroméxico e Interjet ofrecen vuelos directos a la isla desde la Ciudad de México. Otra opción es volar a Cancún y tomar el transborador desde Playa del Carmen.
La oferta hotelera es amplia. El hotel Presidente InterContinental Cozumel acaba de reabrir sus puertas tras una remodelación de cuatro meses y 15 millones de dólares.
La gastronomía es variada, y aunque existe una amplia oferta de comida internacional para los turistas que viajan en cruceros, permanecen restaurantes típicos de mariscos como La Perlita.
Para servicios acuáticos la empresa Sunrise Diver Cozumel cuenta con modernas embarcaciones y guías certificados.
—
Oportunidades para el turismo gastronómico
La diversidad y riqueza de la cocina mexicana son un buen pretexto para practicar lo que hoy se conoce como turismo gastronómico. En fechas próximas varios festivales culinarios habrán de celebrarse en México. La comida bajacaliforniana, con su reconocida gastronomía a base de mariscos y carnes maridados con vinos de la región, podrá degustarse en el Baja California Culinary Fest, a realizarse en Tijuana del 27 al 30 de octubre. Campeche presentará su cocina en el festival Convite 2016,que se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre en la capital del estado. Además de la gastronomía local, se podrá disfrutar de muestras culinarias procedentes de Canadá y Guanajuato, país y estado invitados, respectivamente. Finalmente, la famosa cecina de Yecapixtla cuenta con una feria que se realizará del 20 al 31 de octubre en el poblado del mismo nombre situado en el estado de Morelos.
—
Millesime, escaparate gastronómico
Uno de los festivales gastronómicos de mayor abolengo en México. Grandes chefs de todo el mundo se reúnen cada año para presentar nuevas propuestas, interactuar con los sibaritas y posicionar con su presencia las marcas que patrocinan en evento. Este año, una de las chefs más solicitadas fue Mate Zorrilla, egresada del Basque Culinary Center en el País Vasco y quien presentó parte de la alta cocina que los hoteles NH Collection ofrecen en todo el mundo. Su propuesta culinaria incluyó buñuelo de pato, nube de chile en nogada y espumas de mezcal. La nueva apuesta gastronómica de NH Hotels se basa en un equipo de chefs que en conjunto cuentan con ocho estrellas Michelin, y en una inversión de cuatro millones de euros.
—
Crystal Cruises conquistará el aire
La empresa de cruceros Crystal Cruises, posicionada como la línea más premiada a escala internacional, incursionará en el nuevo mercado de cruceros aéreos con la compañía Crystal AirCruises. Su primer avión es un Boeing 777-200LR con capacidad para transportar 84 pasajeros y comodidades propias de un crucero, destinos exóticos e itinerarios que incluyen estancias de hasta tres días en cada lugar, así como los hoteles, excursiones, restaurantes y tradiciones locales más exclusivos. Estos novedosos cruceros aéreos tendrán una duración de 14, 21 y 28 días, y ofrecerán también, tras una conexión, la posibilidad de que los turistas aborden uno de los navíos de Crystal Cruises para así continuar su periplo en el mar.