El Congreso del Estado de Durango analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural, impulsada por el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, del Grupo Parlamentario de la Coalición Cuarta Transformación / Morena.
La propuesta, según explicó el legislador, busca la creación del “Programa de Incentivos a la Producción de Cultivos Nativos”, con el fin de promover prácticas agrícolas centradas en variedades tradicionales como el maíz criollo, frijol nativo, amaranto y nopal, así como establecer mecanismos de apoyo directo para productores rurales.
Señalan desigualdad en el campo
La iniciativa responde a una serie de desafíos que enfrenta la agricultura tradicional en Durango. Datos presentados por el legislador indican que el 72 por ciento de las 75 mil unidades de producción agropecuaria corresponden a pequeños productores, quienes generan el 60 por ciento de los cultivos básicos del estado. Sin embargo, apuntó que este sector presenta altos niveles de desigualdad económica y enfrenta riesgos crecientes derivados del cambio climático, el uso de semillas transgénicas y prácticas comerciales como el coyotaje.
Aguilar Carrillo refirió que, en los últimos 15 años, se ha reportado una reducción del 20 por ciento en la superficie sembrada con maíz criollo y frijol nativo, cultivos considerados parte del patrimonio biocultural de la región. Asimismo, las proyecciones indican que las lluvias podrían disminuir en un 15 por ciento en los próximos años, lo que afectaría aún más la producción agrícola.
Ante este panorama, argumentó que el programa propuesto contempla una serie de apoyos: subsidios directos por hectárea para quienes cultiven variedades nativas, con prioridad para pequeños productores y comunidades marginadas; una reducción del 50 por ciento en el impuesto predial para quienes adopten estos cultivos; distribución de semillas certificadas sin costo o a bajo precio; y acceso gratuito a capacitación técnica.
Además, se plantea la creación de un distintivo denominado “Hecho en Durango – Cultivos Nativos”, con el objetivo de facilitar la comercialización de estos productos a nivel nacional e internacional.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Niños toman la tribuna en el Congreso de Durango: esto dijeron a los diputados