Este 30 de abril, el Congreso del Estado de Durango llevó a cabo el Parlamento Infantil 2025, con el objetivo de generar un espacio democrático para que niñas y niños expresaran sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre temas que les afectan directamente.
La actividad buscó fomentar el ejercicio cívico desde edades tempranas y visibilizar las voces infantiles en la agenda pública.
Durante el encuentro, las y los participantes abordaron temas como el acceso a una educación de calidad, la inclusión, el respeto a los derechos de las infancias, la protección del medio ambiente, la equidad, el combate al bullying, y la necesidad de generar entornos escolares seguros.
Desde distintas experiencias y perspectivas, las y los infantes compartieron sus visiones:
Hanna Yetzi Rico Rodríguez, representante de la Coalición Cuarta Transformación, habló desde su experiencia como niña con discapacidad, defendió el derecho a la educación gratuita y destacó la importancia de la solidaridad comunitaria.
Por su parte, Pedro Matías Arreola del PR,I destacó el valor del Parlamento Infantil como un espacio para el diálogo y la construcción de acuerdos más allá del acto de votar.
Ivanna Rubio Rodríguez, representante del Revolucionario Institucional, afirmó que las niñas y los niños tienen derecho a exigir que sus garantías sean respetadas, entre ellas, la salud, la seguridad y el ser escuchados.
Julieta Barrientos Barraza (Coalición Cuarta Transformación) planteó que los niños deben participar activamente en la democracia y expresó su deseo de construir un país con oportunidades.
Heydi Acosta Alvarado (Coalición Cuarta Transformación) señaló que desea ser diputada para trabajar por los derechos de las infancias y destacó la educación como herramienta de transformación.
Piden respetar derecho de la niñez
Hannia Alexa Marmolejo (PRI) reflexionó sobre los efectos de la pobreza y la falta de oportunidades en los derechos de la niñez, y propuso acciones para el cuidado del entorno.
Sebastián Gurrola (PAN) expuso la importancia del derecho a una familia, la libertad y el respeto mutuo como base de una convivencia justa.
Francisco Emmanuel Aldaba Pérez (PVEM), originario del municipio de Mezquital, centró su intervención en la protección del medio ambiente y expresó su aspiración de impulsar iniciativas ecológicas como legislador local.
Estephany Fernanda Nájera (Movimiento Ciudadano) se enfocó en los problemas que enfrentan niñas y niños en contextos de escasos recursos, mencionando la falta de materiales escolares y el acoso como desafíos prioritarios.
El Parlamento Infantil 2025 funcionó como una plataforma para que las infancias participaran activamente en el debate público y reflexionaran sobre sus derechos, necesidades y expectativas hacia las autoridades y la sociedad.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Debates en Durango, Lerdo y Gómez Palacio: así puedes participar