Durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, la ciudad de Durango alcanzó un 60 por ciento de ocupación hotelera, superando a otras ciudades reconocidas por su atractivo turístico como Morelia y Guanajuato, que reportaron un 35 por ciento en promedio.
La información fue proporcionada por la secretaria de Turismo estatal, Elisa Haro Ruiz, quien también indicó que los centros ecoturísticos de la región reportaron un comportamiento similar en cuanto a reservaciones, alcanzando cifras del 60 por ciento.
En el análisis del origen de los visitantes, se detectó una disminución notable del turismo proveniente de Sinaloa. Mientras que en años anteriores representaban aproximadamente el 20 por ciento del total, en este 2025 se registró apenas un 7 por ciento. En contraparte, se observó un incremento de turistas procedentes de entidades como Tijuana, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
Ante este cambio en los flujos turísticos, Haro Ruiz señaló que continuará promoviendo el destino en nuevos mercados para no depender del comportamiento de los visitantes de Sinaloa, un estado que atraviesa una situación de violencia que ha impactado la movilidad regional.
Respecto a la derrama económica, la proyección para la capital del estado supera los 60 millones de pesos. Esta cifra se sumará a lo que se genere en otros municipios, especialmente en aquellos ubicados en la zona serrana, donde también se reportó una alta afluencia de visitantes durante los días santos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Con patrullas y sistema de monitoreo, refuerzan seguridad en Lerdo