Cerca de 3 mil 500 escuelas primarias y secundarias de Durango deberán eliminar de sus cooperativas y tienditas escolares la venta de alimentos procesados y comida chatarra, a partir del lunes 31 de marzo.
Entre los productos prohibidos se encuentran refrescos, bebidas azucaradas embotelladas, frituras como papas y churros, así como galletas con alto contenido glucémico, según enfatizó Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación de Durango (SEED).
Explicó que los alimentos poco saludables serán sustituidos por opciones más nutritivas como frutas frescas, agua frutal natural y sándwiches saludables. Esta medida forma parte de la estrategia nacional “Vive saludable, Vive feliz”, cuyo objetivo es promover hábitos alimenticios más sanos entre los estudiantes.
El subsecretario también mencionó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta disposición. En caso de incumplimiento, las sanciones irán desde una llamada de atención hasta el cierre de las cooperativas escolares.
Destacó que, para complementar esta iniciativa, se trabaja con las autoridades municipales en una estrategia para retirar a los vendedores ambulantes que comercializan comida chatarra cerca de las escuelas, al menos a 100 metros de distancia, con el fin de fortalecer la lucha.
Además, como parte de este esfuerzo, se implementará un programa para medir la talla y el peso de los estudiantes de educación primaria y secundaria, con el fin de detectar casos de sobrepeso y obesidad, condiciones que afectan a un número creciente de niños en el país.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Hospital General 450 opera al 80%, afirma Secretario de Salud