Durante el año 2022, se registró un aumento superior al 400 por ciento en el número de tomas clandestinas de agua detectadas en los fraccionamientos del municipio capital, esto en comparación de las cifras reportadas durante el año anterior. Los puntos donde se detectaron más tomas irregulares están ubicados en los límites del ayuntamiento de Aguascalientes.
De acuerdo con información proporcionada por la concesionaria Veolia Aguascalientes S.A de C.V, a través de una solicitud de transparencia, en 2021 se identificaron 774 tomas clandestinas de agua, mientras que, en 2020, año de la pandemia del Covid-19, fueron 2 mil 57 tomas irregulares.
Sin embargo, para el 2022, la empresa de origen francés identificó un total de 3 mil 303 tomas clandestinas, lo que representa un aumento del 426 por ciento en comparación con el año anterior.
En suma, la concesionaria ha detectado 6 mil 836 tomas irregulares de agua en el ayuntamiento capital, desde el 2018 al 2022. Con esto también se muestra que casi la mitad de estas tomas fueron encontradas tan solo en el último año.
El mismo documento señala que las colonias que concentran el mayor número de tomas clandestinas detectadas son: Lunaria, Villa Montaña y Colinas de San Patricio. En este caso, no se detalla el número de conexiones irregulares encontradas en cada punto.
Cabe señalar que los tres fraccionamientos están ubicados en los límites de la ciudad capital.
La misma fuente agrega que la concesionaria es el organismo facultado para denunciar cualquier hecho delictivo que afecte la red hidráulica o sanitaria o su conexión a ella de forma irregular. Hasta la fecha, solamente se ha presentado una denuncia por estos hechos, en la cual coadyubó la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).
Aguascalientes, el estado con más tomas clandestinas
La investigación periodística “Huachicoleros del Agua”, elaborada por CONNECTAS y El Economista, revela que entre el 2019 y septiembre del 2022, los estados con el mayor número de tomas ilegales en el país fueron Aguascalientes, el Estado de México y Nayarit.
En ese mismo periodo se encontraron más de 131 mil tomas clandestinas en todo México. Tan solo en el estado de Aguascalientes, la cifra fue de 30 mil 829, lo que representaría cerca del 23 por ciento del total, mientras que en el Estado de México fueron 14 mil 836 y en Nayarit, 12 mil 628.
La misma investigación señala que hasta julio del 2022, en Aguascalientes no se presentaron carpetas de investigación por el robo del líquido.
Las fugas, otro problema
El Municipio de Aguascalientes emitió un boletín informativo este domingo 26 de marzo, donde, apunta, el personal de CCAPAMA se ha dedicado a realizar inspecciones domiciliarias con reportes “que no son atendidos por la concesionaria Veolia y a través de los cuales se detectan posibles fugas en las instalaciones hidrosanitarias”.
El texto afirma que la empresa no atiende los casos en donde los consumos no sobrepasan los 30 metros cúbicos, y que el organismo no da solución a entre el 80 y 90 por ciento de las denuncias.
Sobre el mismo tema y durante la presentación del Plan Maestro del Agua para el Ayuntamiento de Aguascalientes, el encargado de despacho de la CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, dio a conocer que cada año se extraen 110 millones de metros cúbicos de agua.
Con ello, cada ciudadano de la capital estaría recibiendo alrededor de 320 litros del líquido al día, cuando, en teoría, solamente necesitaría 200 litros en promedio. Por lo que estimó, los otros 120 litros se desperdician gracias a las fugas en las redes.
Además, se reconoció que 50 colonias y fraccionamientos de Aguascalientes padecen un servicio irregular de agua, entre ellos, Lunaria, Villa Montaña, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Ojocaliente I, II y III, Morelos I, Soberana Convención, Soledad, Lomas de Pocitos, entre otras.
El Plan Maestro del Agua contempla una inversión de 543 millones de pesos, con los que se construirán 4 mega tanques de reserva, 13 nuevos pozos de agua, 2 plantas de tratamiento y la rehabilitación de más de 11 mil metros de líneas de conducción.