A unos días de que concluya el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elsa Amabel Landín Olivares, reconoció que la actual legislatura pudo haber impulsado una mayor cantidad de iniciativas y reformas a favor de las mujeres de Aguascalientes.
Mencionó que siguen quedando pendientes algunos temas como la atención a los casos de violencia, la igualdad salarial y la equidad de género en los cargos públicos.
“Debimos de haber hecho mucho más por la adecuación de las leyes y la garantía de una vida libre de violencia, es un primer esfuerzo, esto tendrá que ir evolucionando, la presencia de mujeres en los puestos de decisión no es suficiente en número, es solamente un primer esfuerzo; estamos viviendo un momento complicado en temas de feminicidios, violencia, salarios para las mujeres, etc…”
La LXIV Legislatura fue la primera en que las mujeres fueron mayoría, con 14 legisladoras por 13 hombres, pero hubo temas que no se pudieron sacar adelante por la falta de consensos entre el resto de los diputados.
Una de las principales necesidades es la creación de un albergue de alta seguridad para la atención de las víctimas de violencia, aspecto que está incluido en la legislación, pero que hasta el momento no se ha cumplido.
“Hay un solo albergue, que es privado y que tienen una capacidad para 9 o 10 familias, y la ley de acceso, como la de trata, obligan al estado a que se tenga un albergue de alta seguridad y todavía no lo tenemos”, destacó.
Landín Olivares señaló que además de la falta de voluntad, otro factor que influyó en la falta de políticas públicas a favor de las mujeres, fue la falta de presupuesto, ya que para el 2021 el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y el Centro de Justicia para Mujeres (CJM) tuvieron recortes presupuestales de hasta el 25%.
“Cerramos este año reduciendo el presupuesto del Instituto Estatal de las Mujeres, cuando habíamos logrado presupuestos históricos, reduciendo el presupuesto del Centro de Justicia para Mujeres”.
Ante esta situación, exhortó a la próxima legislatura a retomar las principales demandas de las mujeres de Aguascalientes y proponer acciones de reforma para generar mejores condiciones de vida.
“Tenemos que dejarnos del discurso que todo el mundo tomó en campaña, hoy tenemos 11 nuevos alcaldes y alcaldesas, pero ninguno se ha pronunciado a la garantía de cumplir lo que marca la Constitución federal para que de todos los puestos que se nombren en la administración municipal, la mitad sean para hombres y la otra para mujeres”, concluyó.