La nueva convocatoria de México para licitar a inversores privados 26 campos terrestres de hidrocarburos atraerá una inversión de unos 620 millones de dólares en los primeros cinco años, estimó este martes la secretaría de Energía, enfocado en reimpulsar la producción nacional.
El lunes, el gobierno anunció la tercera convocatoria de licitaciones petroleras y de gas desde la promulgación en 2013 de una histórica reforma energética que abrió el sector a la inversión privada nacional y extranjera, después de más de 70 años de monopolio por parte del Estado mexicano.
Esta tercera convocatoria, que a diferencia de las dos primeras licitará campos en tierra y no en aguas someras, “significará una inversión estimada de 620 millones de dólares para los primeros cinco años”, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en conferencia de prensa.
Los 26 campos terrestres, que se licitarán en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas, tienen una superficie total de 807 km2.
Las licitaciones en aguas someras, convocadas anteriormente, contemplan contratos de “producción compartida”, mientras que para los campos terrestres se aplicarán contratos de “licencia”, que tendrán una duración de 25 años prorrogables por dos periodos adicionales de cinco.
“En el contrato de licencia, el Estado recibe la contraprestación (por parte de las empresas) sobre la base de ingresos brutos, antes de deducir los costos, (mientras que) en el contrato de producción compartida, la contraprestación es un porcentaje de las utilidades después de la deducción de costos”, explicó Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos.
Buscan revertir desplome de producción
Así, Pemex, que aporta más de un tercio de los ingresos de México, viene reportando resultados fuertemente negativos, que se han acentuado a raíz de la caída de los precios internacionales del crudo, así como de pérdidas cambiarias y robo de combustibles por parte del crimen organizado.
En todo 2014, Pemex tuvo pérdidas por 17 672 millones de dólares -al cambio de entonces-, un 55.13% más que en 2013. En el primer trimestre de este año, la empresa siguió profundizando sus pérdidas, que ascendieron a unos 6 500 millones de dólares.
Esta situación llevó al gobierno a recortar un 11.5% del presupuesto de gastos de 35 120 millones de dólares que le había asignado a Pemex para este año, suspendiendo proyectos como los de exploración en aguas profundas y afrontando despidos de personal.
El llamado a licitaciones anunciado el lunes es el tercero de la llamada Ronda Uno, que en total tendrá cinco convocatorias, que contemplarán también campos en aguas profundas.
(Con información de AFP)