La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) inauguró el primer Congreso Internacional de Enfermería, al que asisten 3 mil 493 profesionales de esta rama paramédica, provenientes del Estado de México, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo y del Distrito Federal.
“En este congreso destacan expertos cuyo compromiso abarca derechos humanos, el género y la sexualidad, el enfoque biologicista y, también, el lado humano de lo que siente, vive y piensa quien hace de la enfermería una vocación de vida”, dijo la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Guadalupe Romero Delgado, en el evento inaugural.
Añadió que un evento de este tipo destaca la trascendencia de la enfermería como una actividad con un sustento histórico y científico.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo (Sedeso) Social del estado, Geraldina García Gordillo, dijo que existe un impulso de la administración estatal para salvaguardar la integridad del sector femenino, la cual, afirmó, “se distingue por el compromiso institucional y legal en materia de equidad e igualdad entre hombres y mujeres; en Hidalgo, por ejemplo, se tipificó el feminicidio y fraude familiar”.
El congreso internacional, con el lema El pasado y presente biologicista; el futuro holístico, humano e integral en enfermería, se lleva a cabo en Pachuca y cuenta con la participación de profesionales como Marta Lamas Encabo, antropóloga mexicana, hija de padres argentinos, que se ha distinguido por su activismo como feminista. Además es socia fundadora del diario La Jornada y fundadora de la revista Fem, la primera revista feminista en México.