El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) ha brindado acompañamiento jurídico a cinco casos de mujeres víctimas de violación que han solicitado a la Secretaría de Salud del Estado que se les practique un aborto en apego a la Norma Oficial Mexicana 046, así lo informó la coordinadora de la organización, Mariana Ávila Montejano.
“Como observatorio acompañamos cinco procesos que tiene que ver con violencia sexual en el estado y ahorita hemos seguido toda la ruta de atención en donde se ha incumplido con la aplicación de la norma, nosotros hemos intervenido por la vía penal y dentro de cada una de las instancias”.
Todos los casos se presentaron durante el presente año y hasta el momento sólo se han completado tres abortos en los hospitales de Aguascalientes, mientras que los otros dos continúan pendientes de resolverse por la vía jurídica para que proceda la aplicación de la norma oficial.
“De esos cinco de este año, en tres se ha cumplido, no hemos tenido ningún problema, esos tres casos ya se terminaron y dos están pendientes por realizarse”, comentó.
El procedimiento utilizado para la interrupción del embarazo en los tres casos fue por medicación, señaló Ávila Montejano.
De esta forma, la activista desmintió la información proporcionada por el secretario de Salud en el Estado, Sergio Velázquez García, quien hace unos días afirmó que desde el 2017 a la fecha se han presentado cuatro solicitudes de cumplimiento de la NOM-046, pero ninguna de ellas se ha llevó a cabo en Aguascalientes.
“Me parece que hay un problema serio de sistematización y documentación de lo que ha ocurrido en Aguascalientes, no sé si sea por no meterse en problemas y dar respuesta a lo que está sucediendo por la presión de los grupos conservadores, pero es una realidad que en Aguascalientes las mujeres están abortando y van a seguir abortando”, señaló.
En este sentido, la coordinadora del OVSG refirió que el personal médico del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) no cuenta con la capacitación óptima en la implementación de los protocolos que requiere la NOM, por lo que hizo un llamado al gobierno estatal para que se mejore su aplicación en las instituciones públicas de salud.
“En el tema de capacitación en el estado se tienen grandes carencias que no se han seguido como los protocolos, como se venía haciendo con otras compañeras que han salido de la administración estatal y debo decir que el gobierno ha sido omiso y ha guardado silencio en este tema”, declaró Mariana Ávila Montejano.
Se manifiestan activistas proaborto y el Frente Nacional por la Familia en el Congreso
Lo anterior lo dio a conocer durante la manifestación que llevaron a cabo integrantes de organizaciones civiles y colectivos como el Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CECADEC), el colectivo SerGay y el Observatorio de Violencia Social y de Género, entre otros, para protestar en contra de la aprobación de una iniciativa de reforma a los artículos 2° y 4° de la Constitución Política del Estado para preservar la vida desde la fecundación.
Dicha iniciativa fue aprobada el lunes en sesión de las comisiones de la Familia y de Gobernación y Puntos Constitucionales, con los votos de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Encuentro Social (PES) y la oposición de los legisladores de MORENA, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por otra parte, también a la misma hora, se manifestaron en el salón de sesiones del Congreso Estatal integrantes del Frente Nacional por la Familia, quiénes acudieron con cartulina en mano con leyenda de “Sí a la vida” y sus tradicionales pañuelos azules. La diputada panista, presidenta de la Mesa Directiva, Paloma Amézquita, también portó la prenda en su brazo izquierdo durante la sesión.
Fueron alrededor de 100 personas, con mayoría predominante de los activistas pro-aborto, las cuáles protestaron con gritos en el interior del recinto, provocando interrupciones en las participaciones de algunos diputados en los dictámenes que se sometieron a discusión en el pleno.
En determinado momento fueron tales las interrupciones que el coordinador del grupo parlamentario del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Gustavo Báez Leos, señaló que se valoró la posibilidad de suspender la sesión, aunque finalmente se continuó desahogando el orden del día de la sesión.
Cabe destacar que en la sesión no se discutió la iniciativa provida, la cual se podría postergar hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, según indicó Báez Leos.
“Nosotros ya sesionamos en la Junta de Coordinación Política los temas de la próxima semana y los de la sesión del 27 de diciembre y por lo tanto este tema no está en discusión y ya lo estaremos viendo en su momento”, finalizó.