En los últimos cinco años se han registrado al menos 38 riñas en los tres centros de reinserción social del estado (Aguascalientes, El Llano y para Mujeres) de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La última de ellas, ocurrida este martes en la que resultaron lesionados seis internos del CERESO para Varones Aguascalientes, después de que se registrara un conflicto entre los reclusos de los módulos 5 y 6 por presuntos robos de pertenencias.
Según el informe más reciente – con datos actualizados al 2017- en los CERESOS de Aguascalientes se presentaron ocho riñas con consecuencias menores, sin registrarse motines al interior de los centros penitenciarios.
En el plano nacional se contabilizaron 561 riñas en los CERESOS estatales, siendo las causas principales las diferencias entre los internos, agresiones, estrés, abuso o acoso y extorsiones.
Los horarios más comunes de las riñas fueron de las 6:00 a.m. a las 6:00 p.m., agrega el informe.
Los objetos más utilizados fueron los objetos punzocortantes, objetos contundentes, quemaduras y agentes químicos así como armas de fuego.
Cabe destacar que en los CERESOS de Aguascalientes no se han presentado homicidios derivados de riñas o conflictos entre los reos, ni tampoco han ocurrido suicidios al interior de las instalaciones.
De los últimos cinco años, 2015 fue el más conflictivo al presentarse 28 riñas en las prisiones del estado, ocupando así el séptimo lugar nacional en ocurrencia de este tipo de eventos.
En ese mismo año, se contabilizaron 98 quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como ocho ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Por el contrario, en 2013 y 2014 no se presentaron riñas en las cárceles de Aguascalientes, siendo uno de los ocho estados en donde no se registraron conflictos de esta índole.
El documento de la CNDH considera los datos y estadísticas aportadas por las secretarías de Seguridad Pública, las Secretarías de Gobierno Estatales y las Direcciones Generales de los Centros de Reinserción y Readaptación.
Descienden niveles de gobernabilidad del CERESO Aguascalientes
Aunque los CERESOS de Aguascalientes se mantienen dentro del ranking nacional de los de mayor seguridad, confianza y respeto de los derechos humanos de los internos, en los últimos años los indicadores han tenido una disminución importante, al pasar de una calificación de 8.47 en 2011 –cuando se ubicó en el primer lugar nacional en centros de reclusión-, a una calificación de 7.61 en 2017.
Uno de los indicadores del informe que también han disminuido es el de nivel de gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios, en especial en el del CERESO para Varones Aguascalientes, que pasó de una calificación de 8.76 en 2014 a 7.39 en el último año.
Las principales irregularidades detectadas por la CNDH fueron la insuficiencia de personal de seguridad y custodia y deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias.
Sobrepoblación, problema atendido
Un problema que ha logrado solucionarse en los últimos años en el CERESO para Varones Aguascalientes es la sobrepoblación, gracias a las obras de ampliación que se han realizado en el centro penitenciario, logrando incrementar la capacidad de 751 a 1,020 internos.
Incluso, en los años 2014 y 2015 la CNDH documentó “sobrepoblación” en el CERESO, con 837 y 1,001 internos, respectivamente, cuando la capacidad máxima era todavía para 721 personas privadas de la libertad.
A partir de entonces, se amplió la capacidad a 1,131 internos, aunque posteriormente se redujo a 1,020 el año anterior, solucionando así el problema de sobrepoblación que se venía arrastrando desde el 2014.
Estudio completo para consulta: http://www.cndh.org.mx/Diagnostico_Nacional_de_Supervision_Penitenciaria