
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ve con buenos ojos la iniciativa del diputado de Morena, Rodrigo Mireles, para enfocar el presupuesto estatal de becas en estudiantes de escuelas privadas, a fin de evitar duplicidades con el sistema federal, que ya cubre a alumnos de instituciones públicas.
El titular del IEA, Luis Enrique Gutiérrez, señaló que la propuesta responde a la necesidad de hacer más eficiente la distribución de los apoyos educativos.
“Sin lugar a duda, toda iniciativa que tienda a hacer la distribución de las becas de una forma más equitativa y justa es bienvenida”, afirmó.
Gutiérrez explicó que actualmente hay becas federales que benefician ampliamente a estudiantes de escuelas públicas, pero aún existen áreas del sistema educativo estatal que requieren atención, como la educación superior.
“Sí hay todavía mucha área de oportunidad por atender, por ejemplo, en las instituciones de educación superior. Todavía tenemos mucho que apoyar a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Las becas que se entregan para este nivel educativo no cubren al 100% de la población”, señaló.
En cuanto a niveles como la secundaria o media superior, donde ya se tiene cobertura universal, consideró viable buscar otras formas de asignación de recursos.
“Por supuesto que la distribución de las becas tanto para instituciones privadas como para los niveles donde aún no ha llegado esta universalidad de las becas sería lo que nosotros también estaríamos trabajando este segundo semestre del año para la asignación de recursos”, agregó.
Por último, consideró que una vez cubierta la demanda básica del sistema educativo, puede analizarse el otorgamiento de apoyos adicionales a estudiantes con méritos destacados.
“Primero tenemos que continuar trabajando con la cobertura de aquellos que no pueden ser beneficiados con una beca universal y, posteriormente, sí pensar también en brindar apoyos a aquellos estudiantes, sobre todo destacados o que han tenido algún logro educativo o académico”, concluyó.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Ley de Educación del Estado, las escuelas privadas están obligadas a dar becas al menos al 10% de sus estudiantes por cada carrera o programa que ofrezcan oficialmente. Estas becas pueden cubrir todo o parte de las colegiaturas y no deben estar condicionadas a que el estudiante haga algún pago extra o participe en actividades fuera de clase.