La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de Guanajuato ha logrado más de 46 mil acciones jurídicas en lo que va de 2025, brindando asesoría, representación legal y acompañamiento psicosocial a personas afectadas por delitos y violaciones a derechos humanos.
Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la dependencia, destacó que Guanajuato es la única entidad del país con un modelo de atención integral que incluye transporte, alimentación y acompañamiento a búsquedas en otros estados.
“No hay ningún estado hoy por hoy que atienda a las familias como lo hace Guanajuato, con apoyos alimentarios, asesoría jurídica, atención psicológica, servicios de salud y acompañamiento en sus búsquedas. Incluso hemos llevado a familias a buscar en Durango, Zacatecas y Jalisco”, señaló.
El comisionado recordó que la CEAIV nació tras la aprobación de la Ley Estatal de Víctimas en 2020, derivada de la exigencia de colectivos ante la creciente violencia y desapariciones desde 2006.
Aunque reconoció que “aún falta mucho por hacer”, resaltó que el estado ha duplicado la cantidad de colectivos de personas desaparecidas atendidas, pasando de 10 a más de 24 en cinco años.
Explicó que uno de los ejes centrales de la comisión es la asesoría jurídica gratuita, con más de 18 mil 800 representaciones legales y 30 mil orientaciones jurídicas brindadas este año, logrando 1 mil 700 sentencias favorables a las víctimas.
“La asesoría jurídica es casi desconocida, pero fundamental. Hoy las víctimas tienen voz en sus procesos, y nosotros estamos ahí para representarlas”, explicó.
Rochín del Rincón también hizo un llamado a evitar a falsos gestores y acercarse directamente a la comisión a través de sus canales oficiales.
“La gobernadora nos ha pedido estar cerca de la gente. Por eso, estamos abriendo oficinas en León, San Miguel, Celaya e Irapuato. Vamos con la ciudadanía, sin intermediarios ni simulaciones”, advirtió.
La comisión también trabaja de forma coordinada con municipios, especialmente los que están bajo la Alerta de Violencia de Género.
Finalmente, ejemplificó que en el municipio de Salvatierra actualmente el gobierno estatal trabaja en la creación de un memorial por los más de 80 cuerpos hallados en 2020, y con Irapuato, impulsan un programa modelo de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas, que podría replicarse en otros municipios.