Francia se prepara para dar un paso histórico en el escenario diplomático internacional: reconocer al Estado de Palestina de manera oficial durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York. Así lo anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron a través de sus cuentas en X (antes Twitter) e Instagram, en una declaración que marca un giro decisivo en la postura francesa hacia el conflicto israelí-palestino.
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, escribió el mandatario francés.
FRANCIA ENTRA A LA TENSIÓN DE ISRAEL – PALESTINA
Este anuncio se produce en un contexto de renovada tensión en Medio Oriente, tras la reciente guerra de 12 días entre Israel e Irán, que obligó a posponer una cumbre internacional prevista para junio. Ahora, Francia y Arabia Saudita copresidirán dicha conferencia —a nivel de jefes de Estado y de Gobierno— con el objetivo de relanzar la solución de “dos Estados”: uno israelí y otro palestino coexistiendo pacíficamente.
Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j’ai décidé que la France reconnaîtra l’État de Palestine.
J’en ferai l’annonce solennelle à l’Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.… pic.twitter.com/7yQLkqoFWC
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025
Antes de la cumbre, se llevará a cabo una reunión ministerial los días 28 y 29 de julio en Nueva York, donde se afinarán detalles de la hoja de ruta hacia una solución política sostenible. Según datos de AFP, al menos 142 países han reconocido oficialmente al Estado palestino.
Tanto Estados Unidos como Israel se mantienen firmes en su rechazo a estas iniciativas unilaterales de la consolidación del Estado palestino, considerándolas contraproducentes sin un acuerdo directo entre ambas partes.
En su declaración en redes sociales, Macron enfatizó la urgencia de poner fin a la guerra en Gaza y brindar ayuda humanitaria inmediata a la población civil:
“Hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio”, señaló.
El presidente francés también envió una carta personal al líder palestino Mahmud Abás, en la que reafirma el compromiso de Francia de contribuir activamente a la paz en la región y de movilizar a sus aliados internacionales con el mismo objetivo. Abás encabeza la Autoridad Nacional Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, territorio que sigue bajo ocupación israelí desde 1967.
UN CAMBIO DE RUTA EN EL PARADIGMA DIPLOMÁTICO
La decisión de Francia llega en un momento en que la comunidad internacional debate intensamente sobre la viabilidad de la solución de dos Estados, ante el continuo deterioro de las condiciones humanitarias en Gaza y la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania.
El respaldo oficial de París al reconocimiento del Estado palestino refuerza una tendencia creciente dentro de la Unión Europea. En los últimos meses, países como España, Irlanda y Noruega también han dado este paso diplomático, desafiando la posición de Washington y Tel Aviv.
Aunque el reconocimiento por parte de Francia no implica de inmediato un asiento en la ONU como Estado miembro pleno —debido al poder de veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad—, representa un fuerte mensaje simbólico y político en favor del pueblo palestino y de una solución negociada al conflicto.
¿Y QUÉ SIGUE?
Con la cumbre de alto nivel prevista para los próximos meses y el anuncio oficial de Macron ante la Asamblea General, Francia aspira a reposicionarse como un actor clave en los esfuerzos de paz en Oriente Medio. Todo indica que la diplomacia francesa buscará tender puentes, no sólo con los países árabes, sino también con socios europeos e internacionales que compartan el objetivo de una paz justa, viable y duradera.
En medio de la polarización geopolítica global, el paso dado por París podría reconfigurar el equilibrio diplomático y abrir una nueva ventana para el diálogo. La comunidad internacional, mientras tanto, seguirá de cerca los acontecimientos en Nueva York este septiembre. N
(Con información de AFP)