El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) se pronunció a favor de la iniciativa presentada por el legislador local del Partido Acción Nacional (PAN), Adán Valdivia López, en la que se plantea tipificar como agravante el uso de drones y otros artefactos controlados a distancia cuando sean empleados en actos que atenten contra la seguridad pública o la integridad de las personas.
Pese a que en la argumentación para respaldar esta propuesta el diputado señaló que se han dado casos de espionaje en contra de empresarios, la presidenta del CCEA, Irma Patricia Muñoz de León, dijo desconocer que esto esté sucediendo, sin embargo, consideró que la iniciativa es necesaria.
“Es importante por muchos temas, sobre todo por cuestión de seguridad. Los drones no son para estar encima de las casas, es impresionante lo que puede llegar a pasar si vulnera nuestra privacidad, deberían usarse por ejemplo en donde se está plantando droga o se hacen actividades irregulares, ahí se debería estar captando” planteó.
La propuesta, en la que se reforma al artículo 178 Bis del Código Penal del Estado ya fue presentada ante la tribuna del Congreso del Estado de Aguascalientes, transcurriendo actualmente su proceso legislativo y a espera de ser aprobada en el siguiente periodo ordinario de sesiones, a partir de septiembre.
“Definitivamente estamos a favor de la iniciativa. El uso correcto de estas herramientas ayudaría a disminuir todo lo que es la producción de droga o a combatir el crimen, pero no que se usen para afectar la privacidad de las personas” subrayó.
Actualmente existe una regulación por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en la que se establecen los requerimientos para operar aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo mexicano, en donde se contempla un registro obligatorio, zonas restringidas, autorizaciones especiales y sanciones a quienes incumplan esta normativa.