Con el propósito de reducir tiempos de espera y resolver el rezago en la aplicación de pruebas de paternidad, se llevó a cabo una reunión entre representantes del Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y el Poder Judicial.
El encuentro tuvo lugar en el salón Aquiles Elorduy García del Congreso local y fue convocado por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, integrante de la Comisión de Justicia. Durante la sesión se abordaron alternativas para dar salida a cerca de 100 pruebas genéticas que se encuentran pendientes, con el objetivo de avanzar en los procesos judiciales y garantizar el derecho a la identidad de niñas y niños, así como facilitar el acceso a pensiones alimenticias.
Actualmente, solo el laboratorio de la Fiscalía cuenta con certificación para realizar y emitir los resultados de las pruebas de paternidad, lo que representa una carga económica y operativa considerable para la institución, según se expuso en la reunión.
Como parte de las posibles soluciones, se analizó la opción de certificar laboratorios privados como peritos autorizados o establecer convenios de colaboración con laboratorios comerciales. Estas medidas permitirían distribuir la carga de trabajo y reducir los tiempos en la emisión de resultados.
La diputada Gutiérrez Ruvalcaba destacó la importancia de dar seguimiento a estos trabajos coordinados, con la intención de construir una propuesta legal que garantice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en el estado.