La tarde del domingo 18 de mayo, el paquete fiscal de Donald Trump, que incluye un arancel del 5% a las remesas, fue aprobado por el Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, continuando así su proceso legislativo para una posible implementación este mismo año.
Al respecto, la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, habló del impacto que esta medida tendrá en los hogares de Aguascalientes, estado que recibió 958 millones de dólares durante 2024, lo que la posiciona como la 21ra entidad federativa a nivel nacional que capta más remesas, puntualmente, en el municipio capital, Calvillo y Rincón de Romos.
“Para el caso de Aguascalientes, estamos hablando de 28.9 millones de dólares que solamente se destinarán al pago de este impuesto, dinero que actualmente está llegando a los hogares, y que muy probablemente, ahora que se tenga que pagar este impuesto, se va a reducir del dinero que se envía” informó.
De acuerdo con información proporcionada por la economista, Aguascalientes (28,9 MDD), Calvillo (7 MDD), Rincón de Romos (4.5 MDD) y Pabellón de Arteaga (3.3 MDD) serían los municipios que más dólares dejarían de percibir, no obstante, la afectación más relevante sería para Calvillo, El Llano, San José de Gracia y Asientos, donde el 21%, 18%, 16.62% y 15% de los hogares respectivamente dependen de las remesas.
“Aguascalientes es uno de los municipios a nivel nacional con mayor ingreso de remesas, solamente por debajo de San Cristóbal de las Casas, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Cuauhtémoc, Morelia, Puebla y León. Somos el 9no municipio a nivel nacional con mayor captación de remesas, lo que es importante tener en consideración” detalló.
Se estima que las remesas representan el 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Aguascalientes. Aproximadamente el 13% de los hogares en toda la entidad reciben dólares, donde tres de cada 10 pesos de ingresos, 3 provienen del recurso enviado por sus familiares desde la Unión Americana.