Desde su creación en septiembre de 2024, la Subsecretaría para la Diversidad Sexual en Guanajuato ha recibido 22 denuncias por discriminación contra personas LGBT+, según informó su titular, Ricardo García Frausto.
La dependencia, única en su tipo a nivel estatal en México, brinda acompañamiento jurídico y social a las víctimas de violencia o actos discriminatorios.
“El año pasado, del 26 de septiembre que inició la Subsecretaría al 31 de diciembre, atendimos tres casos de discriminación. Del primero de enero a la fecha de hoy hemos atendido 19 casos”, detalló García Frausto.
La cifra asciende a 22 denuncias formales en total, aunque la dependencia también atiende situaciones sin denuncia directa.
Además del seguimiento legal, la Subsecretaría ha intervenido en casos de crímenes de odio. En al menos un caso, acompañó a la “familia escogida” de una víctima ante la fiscalía para lograr la entrega del cuerpo.
“Una de las personas que desgraciadamente ya no está con nosotros, buscamos a su familia escogida, porque no tenía ya relación con su familia de origen”, relató.
En cuanto al fortalecimiento institucional, García Frausto señaló que 13 municipios de los 46 en el estado ya cuentan con una unidad municipal.
En el estado de Guanajuato opera la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, una instancia encargada de diseñar políticas públicas dirigidas a la población LGBTIQ+. Su función central es salvaguardar los derechos de este sector, asegurando su acceso a servicios de salud, justicia, equidad en oportunidades y la eliminación de actos discriminatorios.
Además, esta dependencia trabaja activamente en visibilizar a las personas de la diversidad sexual y de género, impulsando la inclusión y la equidad social. Para ello, lleva a cabo actividades como la formación de funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil, colabora con organizaciones sociales y desarrolla programas y campañas enfocados en la promoción de la diversidad.