Ante las quejas recurrentes de comerciantes del Centro Histórico de Aguascalientes por la disminución de ventas durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), el diputado Salvador Alcalá Durán, representante del Congreso del Estado ante el Patronato de la Feria, anunció que presentará una iniciativa para atender esta problemática.
El legislador reconoció que cada año los empresarios del primer cuadro de la ciudad expresan su inconformidad por verse desplazados en la dinámica económica que genera la verbena abrileña, considerada la festividad más importante del estado.
“Ya lo estoy planteando, de hecho mi idea es presentarlo en menos de un mes como iniciativa. Se trata de apoyar a quienes se ven afectados durante el periodo de feria”, señaló.
Explicó que su propuesta contempla dos aspectos: el primero, dar preferencia a comerciantes locales en el otorgamiento de espacios dentro del perímetro ferial, y el segundo, establecer apoyos directos a quienes, por la naturaleza de su negocio, no puedan trasladarse a la feria.
“Habrá quien diga: ‘yo vendo telas’ o ‘vendo ropa’, y no tengo forma de operar dentro del área de la feria. A ellos también hay que brindarles algún tipo de apoyo para compensar las pérdidas”, apuntó.
Además, Alcalá Durán señaló que, si bien la edición 2025 de la feria fue considerada exitosa en términos generales, es necesario revisar los criterios para la asignación de permisos, pues se han detectado casos de personas o empresas con múltiples autorizaciones.
“Hay comerciantes que tienen hasta 10 o 15 permisos. Esto no es necesariamente culpa del Patronato, sino resultado de prácticas que se han permitido por años. Es momento de hacer un análisis serio y dar paso a una redistribución más justa de los espacios”, enfatizó.
Sobre la posibilidad de ampliar el perímetro ferial, como ha propuesto en años anteriores la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), el legislador fue claro al señalar que no se contempla esa alternativa.