Con 24 votos a favor, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que reforma varios artículos de la Ley de Salud estatal, a fin de garantizar atención médica y educativa oportuna a personas con condición del espectro autista.
La iniciativa fue presentada por la diputada Mirna Medina, quien explicó que el propósito es evitar que se niegue atención médica o escolar a niñas, niños y adolescentes bajo el argumento de no contar con un diagnóstico clínico definitivo.
“Muchas veces los doctores son algo arbitrarios, ¿verdad?, dicen: ‘Oiga, pues qué tiene su niño, tiene estos síntomas y presenta estas características. ¿Sabe qué? Hasta que no traiga un diagnóstico certero, lo vamos a poder atender’. Bueno, resulta ser que los papás, por eso se acercan a las instituciones de salud, para que les ayuden a generar un diagnóstico certero”, explicó.
La legisladora subrayó que esta situación ha derivado en actos de exclusión que afectan el desarrollo de los menores.
“Aunque el niño todavía no presente un diagnóstico certero, que sea aceptado en las instituciones de educación y de salud para ser tratado. Exactamente, porque sí esto ha dado pie a discriminación y a que el niño no tenga las oportunidades de desarrollo como los tendrían muchos otros”, agregó.
La reforma contempla cambios en los artículos 14, 78 Bis, 78 Ter, 78 Quáter, 78 Quinquies, 78 Sexies y 78 Septies de la Ley de Salud del Estado, y plantea una mayor sensibilidad institucional frente a los casos de autismo y otras condiciones neurodivergentes, como el TDAH.