Hasta una decena de casos de sarampión podrían confirmarse en Aguascalientes los próximos días, confirmó el secretario de salud estatal, Rubén Galaviz Tristán, quien detalló que ya se realizaron análisis en los pacientes con sospecha de la enfermedad, quienes se mantienen a la espera de su diagnóstico.
El funcionario se dijo consciente de la posibilidad de que este virus llegue a la entidad, pues se tiene una importante convivencia con estados tanto de México como de Estados Unidos que presentan altas tasas de la enfermedad, como Zacatecas, Chihuahua, Houston, entre otros.
“Tenemos 10 casos sospechosos, pero no hay ninguna confirmación. No estamos ajenos a que pueda ser un problema, ya que en Zacatecas se ha presentado de manera importante esta enfermedad y tenemos una gran convivencia, pero hasta el momento nada se ha confirmado” informó.
Los síntomas del sarampión suelen comenzar con fiebre alta, tos, goteo nasal, ojos rojos y llorosos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Posteriormente, aparece una erupción cutánea en la cara y se extiende al cuerpo. La erupción puede ser un sarpullido, que comienza en la cara y luego se extiende al pecho y las piernas.
“El indicador más importante es el laboratorio, ya se tomaron las pruebas y estamos esperando. El cuadro clínico es muy aparatoso; tiene un inicio febril, un grave ataque al estado general y un exantema muy importante. Principalmente ataca a niños sin vacunación, por lo que invitamos a papás a que lo hagan” agregó.
La Secretaría de Salud federal emitió desde abril del año pasado una alerta epidemiológica por esta enfermedad, sin embargo se han registrado cerca de 800 casos de contagio a mayo de 2025, confirmando así un brote de sarampión.